Secciones

ABA Ancud no pudo campeonar en la serie sub 17 de la Liga Saesa

E-mail Compartir

Tenía la obligación de ganar si quería optar a quedarse con la final de la sub 17 de la Liga Saesa, pero no lo consiguió. Tras perder en dos partidos consecutivos frente al Club Deportivo, Social y Cultural Puerto Varas, el equipo de la ABA Ancud no logró levantar la copa.

De esta forma, el último de los encuentros, disputado en la 'Ciudad de las Rosas', terminó 65-57, lo que dejó sin opciones al cuadro ancuditano, el único equipo chilote que esta temporada cestera llegó a una final en Primera División de la Saesa.

Si bien el técnico de los chilotes Mauricio Maldonado adelantó durante la semana que se reforzó el trabajo en la parte defensiva, finalmente la estrategia no dio resultados y no se pudo ampliar la serie a un tercer partido.

En el primer duelo de la llave, la 'Celeste' cayó en calidad de local por 69-73.

Junto con el título en sub 17, el equipo de Puerto Varas tuvo otro festejo, ya que pese a que no pudo campeonar en menores de 13 años al caer frente al Club Deportivo Valdivia (80-68), sí logró alzarse como la mejor institución de la temporada, quedándose con la Copa Saesa, la que se entrega por la suma de los puntajes de las cuatro categorías competitivas.


Argentinos dictan clínica de básquetbol en Achao

En el Liceo Insular Básica de Quinchao se está desarrollando una clínica deportiva para jugadores, cuerpo técnico y profesores de educación física, además de series formativas de básquetbol, dictada por dos entrenadores argentinos.

La actividad se extiende hasta hoy, terminando con el grupo de directores técnicos y profesores de educación física de esa comuna y la provincia.

Según Fernando Rivera, director técnico del Club Deportivo, Social y Cultural Achao, el encuentro cuenta con entrenadores de primer nivel provenientes de Argentina.

"Ricardo Bojanich con amplio currículum en categorías formativas y desarrollo del básquetbol en Argentina. Es profesor de EFI, lleva 43 años como director técnico, 28 años en Gimnasia y Esgrima de la Liga Nacional A, expositor del Congreso Mundial FIBA de Básquetbol Formativo en México, más de 260 clínicas como expositor, 95 en el extranjero y en Brasil fue director deportivo de la Federación de Minas Gerais", indicó.

Sumó Rivera que el otro expositor es Eduardo Lucio Pinto, entrenador de la selección argentina femenina por 20 años, con participación en mundiales y sudamericanos de baloncesto, teniendo más de 20 sudamericanos. Además fue campeón en U19 y en U17, logró participar en nueve mundiales, cuatro seguidos con la selección mayor (Alemania, China, Brasil y República Checa) y cinco mundiales en serie cadetes.

"La gestión está a cargo del cuerpo técnico del Liceo Insular de Achao y (todo es) certificado por la Universidad Católica de Valparaíso", detalló.

Amantes de la escalada tienen un muro en Castro

En el Parque Municipal se instaló un búlder abierto a la comunidad.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Aprovechando las condiciones meteorológicas favorables, ayer se realizó en la capital provincial la celebración del Día Mundial de la Escalada, ya que la actividad debió ser pospuesta por una semana por la intensa lluvia que cayó el sábado 24.

La instalación de un muro de escalada en el Parque Municipal de Castro, el primero de su tipo en la provincia, fue el escenario propicio para realizar este tipo de deporte en un recinto que está abierto a la comunidad.

Más de 660 millones de pesos se han invertido entre el 2017 y este año como parte de la conservación del recinto en un convenio que el municipio tiene con el Servicio de Vivienda y Urbanismo.

En este sentido, Ítalo Tirachini, arquitecto del Serviu en Chiloé, explicó que "por medio de recursos del Programa de Recuperación de Parques Urbanos se logró concretar la construcción de un búlder en el Parque Municipal de Castro, parque que hoy en día está abierto al público".

Además, el profesional sostuvo que "en el parque se están haciendo trabajos de inversión anuales y de mantención y así se logró concretar este muro y la idea es que la gente venga a conocer el parque, a vivirlo, además hay senderos educativos e incluso se pueden utilizar los módulos llenando unos formularios en el ingreso".

Miembros del Club de Escalada Chiloé Vertical llegaron ayer hasta el recinto de Castro Alto para conocer y disfrutar de este tipo de deportes.

Cristián Araneda, presidente de la institución, indicó que "quiero destacar lo que hizo el Serviu, este es el primer búlder abierto que hay en toda la zona sur, estamos hablando que desde Concepción hacia el sur no hay nada de este nivel".

Agregó que "acá cualquier persona puede hacer uso del búlder, tomando los resguardos que correspondan".

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl