Secciones

Cabildo del Agua se suma al rechazo de depósito de basura en sector de Ancud

La entidad emitió una carta pública a las autoridades locales y del Gobierno Regional.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Su categórico rechazo a las acciones conducentes a los estudios y la factibilidad de instalar un recinto sanitario en San Antonio de Huelden expresaron las organizaciones que conforman el Cabildo por el Agua de Chiloé.

El grupo integrado por agrupaciones de diferentes ámbitos de la sociedad civil se sumó de este modo a la negativa de esta iniciativa en un predio fiscal, gatillada por la crisis de la basura.

Uno de los puntos que enfatiza el grupo se asocia a la defensa de bosques, turberas y el ciclo local del agua en Chiloé.

"Todos estos años hemos fomentado su conservación, buen manejo y restauración, pensando siempre en que la planificación del territorio con un enfoque de cuencas es lo más adecuado para asegurar el agua para consumo humano y la producción de alimentos", resaltó la instancia.

Diela Alarcón, presidenta de la Agrupación de Usuarios y Consumidores de Chiloé (Chiloé Activo), consignó que "no hay ningún criterio respecto de la priorización o un estudio respecto de si es apto social y ambientalmente, si es sostenible que allí se pueda poner un relleno sanitario".

La entidad basada en una serie de antecedentes legales y ambientales solicitó a las autoridades que expongan cuáles serían las alternativas para instalar un depósito de basura domiciliaria, distintas al que se busca emplazar en San Antonio de Huelden, y sus análisis técnicos.

La exigencia de autorizaciones ambientales para la construcción de caminos y puentes en esta última localidad y las respectivas fiscalizaciones, más el proceso de consulta indígena de acuerdo al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), aparecen en la declaración.

Otro de los puntos se asocia "con las acciones y financiamiento otorgado por el municipio y GORE (Gobierno Regional) para promover el manejo adecuado de los RSD (residuos sólidos domiciliarios), que incluya la separación en origen, el reciclaje, reutilización y compostaje".

La declaración del cabildo surgió antes de los incidentes que se vivieron ayer por el desalojo de los comuneros que se tomaron el mencionado predio fiscal de San Antonio de Huelden (ver pág. 2 y 3).

El Cabildo por el Agua se define como una plataforma de organizaciones ciudadanas que viene actuando desde abril de 2014, especialmente en Ancud, realizando a la fecha cuatro grandes encuentros provinciales.

luis.contreras@laestrellachiloe.cl

Maquinaria se hunde y activa dispositivo en el río ancuditano de Caipulli

Personal naval obtuvo muestras de agua y abrió un sumario investigativo.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un despliegue preventivo para evitar una mayor contaminación química provocó el hundimiento de una retroexcavadora en el río Caipulli, comuna de Ancud.

La emergencia se registró alrededor de las 10 horas del viernes último, cuando por causas no establecidas la pesada máquina de la empresa Iceal Tiempo Nuevo se hundió en el fondo del curso de agua donde se ejecutan los trabajos del futuro puente.

El hecho obligó la presencia de personal de la Capitanía de Puerto de Ancud que constató la condición en que quedó el pesado vehículo de trabajo, disponiendo a la firma la aplicación de las medidas de seguridad para evitar derrame de combustible al afluente.

Miguel Bravo, capitán de puerto local, señaló que "se dispuso activar a la empresa a cargo de los trabajos su plan de contingencia, a objeto de contener en caso que hubiera derrame de hidrocarburos de los estanques de la máquina".

El oficial expresó que "se estableció un perímetro con barreras de contención en torno a la máquina, hasta que fue retirada del lecho el día sábado alrededor de las 17 horas".

Bravo dijo que igualmente se obtuvieron muestras de agua para descartar la presencia de residuos de combustible, sentenciando que a primera vista se comprobó la existencia de restos de aceite o líquido hidráulico.

Por esta emergencia la autoridad marítima abrió un sumario administrativo para aclarar las causas del incidente.

en quemchi

Una situación similar se produjo el jueves tras una falla mecánica que afectó a una retroexcavadora en la rampa de Quicaví, en Quemchi.

La Armada confirmó que la empresa Baper S.A. activó su plan de contingencia para extraer la maquinaria que quedó cubierta por el agua de mar, junto con descartar derrame de hidrocarburos.

luis.contreras@laestrellachiloe.cl