Secciones

Conadi apoya a familias con entrega de fondos

E-mail Compartir

Contribuir a mejorar los ingresos y calidad de vida de familias de la provincia buscan los proyectos financiados por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) que se ejecutarán en Chiloé.

Una inversión de 100 millones de pesos consideran los proyectos de habitabilidad y equipamiento de predios y de microemprendimiento que favorecerán a 45 familias.

"Es importante lo que Conadi está haciendo en la provincia de Chiloé para engrandecer al pueblo huilliche y reactivar esta provincia. Con la entrega de estos recursos se está reconociendo al pueblo huilliche de Chiloé", sostuvo Américo Lincomán, cacique mayor del Consejo General de Caciques Williche de Chiloé.

En este sentido, Cristian Chaipul, vecino de Quellón, indicó que "gracias a Dios pudimos financiar un gran proyecto y estamos muy conformes con lo que obtuvimos, porque no es fácil acceder a estos beneficios. Hoy tengo un tractor gracias a la Conadi y es lo que necesitaba para trabajar mi campo".

La actividad de certificación de los favorecidos se realizó en Castro y en ella participó Marcelo Huenchuñir, subdirector nacional de la Conadi, quien comentó que "entregamos más de 100 millones de pesos a 45 beneficiarios para apoyar proyectos de microemprendimiento y habitabilidad rural. Vimos que están todos muy contentos porque se trata de beneficios que no habían llegado antes a la Isla Grande de Chiloé en esta magnitud".

Además, el personero expuso que "a nosotros también nos alegra que el arduo trabajo de nuestra institución se vea reflejado en estos beneficios para las familias y comunidades indígenas".

Convenio asigna recursos a Ciudades Más Humanas

Castro es una de las comunas en las que se ejecutarán obras en la Región de Los Lagos.
E-mail Compartir

Redacción La Estrella

El diseño del mejoramiento de la avenida Galvarino Riveros Norte terminado y la prefactibilidad del diseño de ingeniería de la costanera de Castro son los avances que presenta el Plan Ciudades Más Humanas.

Si bien este conjunto de iniciativas que involucran una inversión de distintos ministerios fue anunciado en agosto del año pasado, ayer el proyecto que en la Región de Los Lagos también considera a Puerto Montt y Osorno vivió un momento clave.

Se trata de la firma en La Moneda, Santiago, del convenio entre los ministerios de Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo y Transportes y Telecomunicaciones con la Intendencia de la Región de Los Lagos.

68 mil millones de pesos es el monto que se destinará a las obras en estas tres ciudades capitales de provincias de la región. En agosto pasado se adelantó que en el caso de Castro esta inversión bordearía los 10 mil millones de pesos.

En este sentido, como "inédita" fue calificada la firma del convenio, el primero de ellos, entre los distintos organismos gubernamentales, ya que cada uno de ellos aportará un porcentaje a la ejecución de las iniciativas priorizadas.

Detalles

El ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, explicó que este convenio "es una actuación en conjunto con el Ministerio de Transportes, de Vivienda y con el Gobierno Regional para hacer que las ciudades importantes de esta zona tengan una mejor calidad de vida, programando con tiempo las obras que son tan importantes como los accesos de la ciudad, que están siendo considerados con tiempo y con plazos para poder hacerlo".

A su vez, el subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez, sostuvo que "aprovechando los fondos espejos del Transantiago los 3 ministerios unen proyectos para hacer 8 iniciativas y 9 diseños, para darle continuidad y una visión conjunta a las obras, con el objetivo de tener ciudades más humanas".

Del mismo modo, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, expuso que este convenio es un "compromiso con el desarrollo de la Región de Los Lagos y digo inédito, porque es una manera distinta de que el Gobierno central y el Gobierno Regional se aproximen a solucionar los problemas de la gente y en este caso los temas de ciudad".

Por su parte, el intendente Harry Jürgensen aseguró que "es el primer convenio que se celebra de esta naturaleza en el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y que beneficia precisamente a las tres capitales provinciales de la Región de Los Lagos; grandes obras que van a mejorar la calidad de vida de las personas de cada una de estas ciudades".

El proyecto de Galvarino Riveros Norte consiste en una simple calzada de una pista por sentido, excepto en el tramo de doble calzada existente entre Lope García de Castro y Manuel Ballesteros, donde se conserva el perfil actual, y en el tramo de empalme con la Ruta 5, donde se genera una doble calzada que permite aumentar la capacidad del cruce.

En tanto, el de la costanera considera una simple calzada de una pista por sentido, junto a una ciclovía, aceras, estacionamientos y el mejoramiento del espacio público asociado al borde costero.

$10 mil millones de pesos es la inversión estimada para Castro.

Subpesca trabaja diseño de barco para estudios

E-mail Compartir

En la fase de diseño se encuentra el proyecto para contar con un nuevo barco de investigación, el que llevará a cabo estudios en la Región de Los Lagos y otras áreas.

Una inversión de 15 millones de dólares se proyecta para esta embarcación que tendrá 34 metros de largo y contará con propulsión eléctrica, iniciativa impulsada por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca).

Este barco estará dotado de laboratorios e instrumentos de alta tecnología, lo que facilitará las tareas de investigación, principalmente en torno a recursos pelágicos, vale decir aquellos que habitan en aguas cercanas a la superficie.