Secciones

Acuerdan encuentro entre autoridades y dirigentes indígenas

E-mail Compartir

Para acercar posiciones y terminar con el ambiente de hostilidad reinante en San Antonio de Huelden es que caciques huilliches de Chiloé y autoridades políticas de la comuna y la provincia acordaron sesionar en Ancud.

La cita surgió a partir de un encuentro sostenido la tarde del lunes en la sala de sesiones de la Gobernación Provincial, Castro, entre el gobernador Fernando Bórquez; el alcalde de Ancud, Carlos Gómez; los caciques Orlando Allancán y Américo Lincomán, y el werkén Armando Montecinos.

Para Allancán, dirigente huilliche de la zona norte de Chiloé, "la idea es buscar que pare el tema y buscar un día de conversación con los dirigentes de las comunidades, llegar a un acuerdo y quedamos en eso".

"Aquí tienen que estar los dirigentes de las comunidades, los caciques vamos a estar, pero acá si no están los dirigentes de las comunidades tampoco podemos hacer porque ellos tienen la responsabilidad", mencionó el lonco mayor de Ancud.

El gobernador provincial de Chiloé, Fernando Bórquez, precisó que "pudimos avanzar desde el punto de vista que el cacique mayor supiera los alcances que tienen estos estudios que queremos hacer en la comuna".

Mientras tanto, el alcalde Gómez insistió que se ha entregado la información necesaria a las comunidades indígenas involucradas en la situación de San Antonio de Huelden. "Una vez más se ratificó que lo que se está haciendo con los estudios para ver la factibilidad de poder instalar allí (el vertedero), si así lo señalan los estudios pertinentes", aseguró.

INDH estudia acciones legales tras detenciones

El organismo espera por informes policiales y políticos de las aprehensiones de comuneros en el norte de la Isla.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un informe permitirá al Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) resolver si emprende acciones legales a partir de la detención de siete huilliches en San Antonio de Huelden, Ancud.

La posibilidad de estudiar este tipo de trámites fue planteada por el director regional de este servicio, Mauricio Maya, luego que el lunes visitó la zona donde se generó la intervención de la fuerza pública.

El conflicto se origina debido a una clara oposición de los habitantes indígenas del sector a los sondajes y factibilidad de que se instale un depósito provisorio de basura domiciliaria para la comuna de Ancud.

Ya el domingo se produjo el apresamiento de cuatro mujeres durante el desalojo del fundo Los Millanes, mientras que tres comuneros fueron aprehendidos al día siguiente por ocultamiento de identidad.

Mauricio Maya, director regional del INDH, explicó que su presencia en el lugar respondió a la detención de estas personas, quienes acusaron un uso excesivo de la fuerza policial.

"Concurrimos al lugar y estuvimos con las personas de las comunidades del sector, además estuvimos reunidos con personal de Carabineros, vimos el lugar donde ocurrió y tuvimos antecedentes de algunas víctimas en este proceso de detención", acotó el psicólogo.

El representante del Instituto Nacional de Derechos Humanos evidenció que "estamos estudiando algunas acciones legales por algunas lesiones en algunas personas, estamos elaborando algunos oficios para pedir información tanto a Carabineros como a la Gobernación de Chiloé".

comunicación

Asimismo, el personero apeló a las autoridades políticas locales y provinciales para canalizar las vías de diálogo a partir de la demanda planteada por acceder a información basada en los estudios y la eventual instalación de un depósito de basura.

"Que se acerquen y hablen con las comunidades, les cuenten, les informen en qué consiste el proyecto, cuál es la cuantía y de qué se trata", subrayó Maya.

7 detenidos hubo en San Antonio de Huelden, sumando el domingo y el lunes. Se acusa exceso de fuerza.

Sondajes en terreno fiscal por eventual relleno podrían tardar cuatro semanas

E-mail Compartir

Alrededor de un mes podrían tardar los trabajos de sondaje del área donde se pretende habilitar un depósito de residuos transitorios en un predio fiscal en San Antonio de Huelden, comuna de Ancud.

Las obras a cargo de maquinaria de la Dirección Regional de Vialidad ingresaron en los últimos días a la zona de exploración, encontrando como dificultad las adversas condiciones de transitabilidad en un puente cuyas vigas fueron cortadas por desconocidos.

Según lo mencionado por el jefe de planificación del Gobierno Regional de Los Lagos, Heinz Kusch, estos trabajos se retomarán una vez realizada la reparación del viaducto.

El funcionario enfatizó que solamente los estudios van a permitir si es factible instalar un vertedero transitorio, siendo fundamental la ejecución de las labores de prospección en la zona. Tales han encontrado una fuerte resistencia de parte de las comunidades huilliches.

"No vamos a abrir algo que va a contaminar, por lo tanto, si podemos hacer los estudios, podemos llegar a una ingeniería adecuada y no tener contaminantes en los ríos y afluentes, pero para eso tenemos que dejar que los profesionales que hacen los trabajos puedan llegar al lugar", sostuvo.

El personero del GORE insistió que el terreno es de propiedad del Ministerio de Bienes Nacionales, agregando que "nos confirman de Conadi (Corporación Nacional de Desarrollo Indígena) que no hay solicitudes, no hay indicios de cementerio indígena ni que sean ancestrales, no hay indicios de eso".

A su vez, desde la Dirección Provincial de Vialidad se explicó que el mencionado puente será reparado antes de reanudar completamente los estudios de sondaje por parte de maquinaria de este mismo servicio dependiente del Ministerio de Obras Públicas.

Percy Ojeda, encargado de este servicio, precisó que "hay un puente que fue dañado intencionalmente con cortes en las vigas, esto genera riesgo de colapso al afectar la integridad estructural del puente".

La estructura permite solo el paso de vehículos de hasta 2 toneladas.