Secciones

Absuelven a joven por microtráfico de cocaína

E-mail Compartir

Pese acreditarse el hallazgo de cocaína al interior del auto en que viajaba en Quellón, un joven sometido a juicio por microtráfico fue absuelto por unanimidad, al no poder ser vinculado a la sustancia ilegal.

La sala del Tribunal Oral en lo Penal de Castro presidida por la magistrada Angélica Monsalve ratificó que el acusado de 39 años, en compañía de otros dos sujetos, fue fiscalizado por personal de Carabineros la noche del 18 de octubre del 2017 en calle Santos Vargas. Bajo el asiento del imputado se encontró un contenedor con tres bolsas, con 51,1 gramos de cocaína.

El fiscal Fernando Metzner solicitó una pena de 3 años y un día de presidio para el encartado. Sin embargo, "los antecedentes de cargo aportados a juicio resultaron insuficientes para determinar la participación que le habría correspondido al acusado", expuso la jueza en el veredicto.

Es más, como recalcó el defensor Daniel Henríquez, "no puede presumirse que por el solo hecho de viajar en un vehículo donde se encuentra un contenedor con cocaína en su interior, se puede crear la convicción en el tribunal de que se está cumpliendo con los requisitos del microtrafico, esto es posesión y guarda".

Agregó el abogado que tampoco se puede estimar que su representado sabía de la existencia de esa droga, "primero, porque no era su vehículo y, segundo, por insuficiencia probatoria respecto a vincular la droga con alguna conducta que demuestre tenencia material o ánimo de poseer la droga por parte del joven, quien sólo tenía 3 mil pesos entre sus vestimentas".

El fiscal recalcó que espera la entrega del fallo -para este viernes- para analizar a fondo la sentencia y estudiar un eventual recurso de nulidad ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt.

Castro: alinean gestión en SML con arribo de médico

Subdirector nacional del servicio estuvo en la Isla. Presentó al nuevo tanatólogo, impulsó el trabajo en red y aclaró la desvinculación de dos profesionales.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con el objetivo de "calmar las aguas" al interior del Servicio Médico Legal (SML) en Chiloé y presentar al nuevo tanatólogo que reemplazará a dos profesionales desvinculados en Castro, llegó a la Isla el subdirector médico del estamento a nivel nacional, Gabriel Zamora, quien busca alinear la gestión local.

Impulsar una red forense, integrando las sedes de Ancud y la capital chilota, es el objetivo base que persigue el personero, dejando de lado las problemáticas logísticas que se han visto por años en la provincia. Una serie de inconvenientes cuyo último episodio se vivió con la salida de Jesús Blanco y Rodrigo Caro.

Tal como explicó el cirujano traumatológico, lo que se pretende "es formar una actividad única" con estos dos verdaderos enclaves insulares. "Estamos esbozando un turno de levantamiento de fallecidos en Castro y otro en Ancud", dijo.

Capacitación

Para concretar esta misión, el funcionario recalcó que primordial era contratar un médico por 44 horas semanales en la comuna del Gamboa, para lo cual se eligió a Fernando Tapia, quien se capacitó en Concepción en las áreas de tanatología, lesionología y sexología.

"Tener médicos part time es muy complicado -los dos de Castro tenían 22 horas cada uno-, sobre todo cuando las actividades que realizamos son tan delicadas, cuando requieren la presencia del médico en los juicios o estar permanentemente dentro del servicio para solucionar los problemas. En este sentido, en estas localidades de alta extensión territorial es más conveniente tener médicos contratados por 44 horas", acotó Zamora.

El nuevo titular de la unidad castreña, que ya está ejerciendo, buscará ser integrado en una dinámica conjunta con Ancud, cuyo responsable, Sergio Sotelo, pasó a ser jefe del SML en Chiloé.

Separación

Por la desvinculación de los profesionales en Castro, el subdirector nacional remarcó que analizaron la opción de incorporarlos en esta metodología de trabajo, "pero no fue posible porque tenían otras actividades comprometidas", acotó, sumando que "era imposible que cada uno tenga 44 horas. Incluso, el doctor Blanco nos manifestó que se acogía a retiro".

Asimismo, el personero defendió el proceso de desvinculación, criticado por los profesionales salientes, quienes incluso analizan acciones legales contra el SML.

"Se les comunicó formalmente, como corresponde un mes antes, aunque en el estatuto administrativo no hay un plazo determinado. Se les dio tiempo, aviso oportuno", enfatizó Zamora, agregando que están en su derecho a tomar estas medidas.

Tanto Blanco como Caro están siendo asesorados por un abogado y dijeron que analizan las razones detalladas de su despido, aduciendo que solamente en las últimas horas les habría llegado una carta certificada sobre este escenario, antes de emitir declaraciones.

Dinamismo

Cumpliendo con una serie de reuniones se encuentra el nuevo tanatólogo de Castro, Fernando Tapia, quien con 29 años busca dar dinamismo al servicio local. Desde el lunes está en el cargo y, como aclaró, "se sienten las ganas de trabajar, el compromiso de todos por sacar adelante nuestra función".

Agregó que uno de los objetivos es dar utilizad a la unidad sexológica móvil. "Una forma de satisfacer las necesidades de los usuarios en una zona tan dispersa como Chiloé es a través de este vehículo equipado, el cual facilita el cumplimiento de los requerimientos en justicia", acotó el médico cirujano de la Universidad de Concepción.

Gendarmería: 5 efectivos de Chiloé van por premio

E-mail Compartir

Para distinguir a aquellos funcionarios que representan de mejor forma los valores y principios de la institución, Gendarmería de Chile puso en marcha el premio "El orgullo de ser gendarme".

La iniciativa cerró su primera etapa, la que consistía en el levantamiento de candidatos en todas las unidades penales y especiales del país. En la región se postularon a 24 personas y cinco de ellas son de Chiloé.

De la cárcel de Ancud los candidatos son la jefa técnica de la unidad, la asistente social Tatiana Delarze, y el encargado laboral, cabo Francisco Paredes. Del recinto de Castro los aspirantes son el suboficial Cristián Monje y la funcionaria administrativa María Zapata.

Finalmente, en el CRS de Castro la candidata única es la jefa técnica de la unidad, asistente social Katherine Garretón.

El concurso se encuentra en fase de difusión. Las votaciones serán entre el 21 y 27 de octubre en la web Elorgullodesergendarme.cl.