Secciones

Quinteros espera que se inicien obras de plan

E-mail Compartir

Un llamado al Gobierno a concretar finalmente las obras del llamado Plan Ciudades Más Humanas realizó el senador por la zona, Rabindranath Quinteros (PS), tras la firma del convenio entre el Gobierno Regional y tres ministerios.

El parlamentario evidenció que en octubre del 2018 las autoridades anunciaron el conjunto de proyectos para las ciudades de Osorno, Castro y Puerto Montt.

"Meses más tarde, en marzo de 2019, el Consejo Regional de Los Lagos aprobó el convenio de programación para la ejecución de estas obras. Y ahora nos enteramos de una nueva firma de convenio entre el Gobierno Regional y los ministerios de Obras Públicas, Vivienda y Transporte", relató el congresista.

Además, el socialista comentó que "va a pasar un año desde el primer anuncio y no hemos visto todavía la ejecución de ninguna obra".

El exintendente de la Región de Los Lagos manifestó que espera "que terminen los anuncios y comiencen las obras" del plan por 70 mil millones de pesos entre las tres ciudades.

A juicio del parlamentario, la reiteración de los anuncios por parte del Gobierno llama a "engaño" a la opinión pública.


Presentan proyecto para modificar ley orgánica

Un proyecto de ley que modifica la Ley Orgánica de Municipalidades presentó el senador Iván Moreira (UDI) para evitar que concejales que ejerzan como bomberos o médicos sean sancionados por asistir a emergencias.

En este aspecto, la actual legislación solamente permite que un concejal se ausente de una sesión por razones médicas, muerte de un familiar cercano o por estar realizando actividades autorizadas por el concejo municipal.

La iniciativa presentada por Moreira, busca que tampoco se sancione con inasistencia a aquellos ediles que en ejercicio de su profesión u oficio tengan que concurrir a emergencias o actos de servicio impostergable.

"Aquí buscamos hacer justicia y entregar dignidad a una institución como Bomberos, velando porque si esto vuelve a suceder, no se sancione, generando descuentos en la dieta que reciben mensualmente", afirmó el congresista.

Recalcó que la situación es muy relevante en comunas pequeñas.

El concejal y bombero Oscar González (PS) fue sancionado recientemente por el municipio de Calbuco por salir antes de un concejo por acudir a una emergencia.

"Un emprendedor debe tener una inquietud de encontrar ese producto o servicio nuevo"

Christoph Schiess, presidente de Endeavor, habla sobre el rol de la institución y su encuentro.
E-mail Compartir

Hasta mañana se extiende el encuentro que por primera vez realiza en la provincia Endeavor Chile. En el salón de convenciones de Enjoy Chiloé están reunidos emprendedores de distintos puntos del país compartiendo experiencias y herramientas para contribuir al desarrollo económico y social.

Unas 150 personas se dan cita en el decimoquinto encuentro anual del organismo que está presente en 34 países del mundo y que fue creado en Nueva York con el objetivo de impulsar a los emprendimientos de alto impacto.

De acuerdo a lo explicado por Christoph Schiess, presidente de Endeavor Chile, la red cuenta con una oficina en Santiago, otra en Antofagasta y otra para atender la zona de la Patagonia, en Puerto Varas.

"Nosotros una vez al año realizamos el encuentro anual y estamos muy felices que este año lo podamos realizar aquí en la Isla (Grande) de Chiloé y es un encuentro en el que juntamos a una parte importante de nuestra red que incluye a los emprendedores, directores, consejeros y voluntarios", sostuvo el ejecutivo.

-¿Cuál es el trabajo que hacen con los emprendedores de alto impacto?

-Primero, nosotros seleccionamos a los emprendedores y, después, les armamos un sistema de mentorías a base de un consejo asesor, buscando las áreas de trabajo en las que ellos necesitan apoyo, y también le ayudamos con nexos aquí en Chile y después en su proceso de internacionalización a un emprendedor que ha crecido bien en Chile.

-¿Cómo se selecciona a las personas que participan?

-La selección se basa, uno, sobre el producto o servicio que tiene que ser una innovación que debe tener un potencial de escalabilidad importante, que sea lógicamente algo novedoso, que aporte a una mayor productividad, a desarrollar un modelo de negocios distinto, y si vemos que este producto o servicio tiene ese potencial, sumado que el emprendedor mismo sea alguien con ganas de llegar muy lejos, de aprender, de empujar, nosotros los metemos a un proceso de selección el cual culmina en un panel de selección internacional donde son entrevistados por variados panelistas y ahí en consenso se decide si ellos tienen los contenidos para ser un emprendedor Endeavor.

-¿Cuáles son las potencialidades que tiene esta zona para el emprendimiento?

-Chiloé es una isla, es un mundo por sí. Aquí con cerca de 200 mil habitantes debe haber muchas oportunidades en distintos sectores, lógicamente en la pesca en la que hay actividades que pueden crecer, así como en el área forestal y en el turismo puede existir un interesante desarrollo, pero también eventualmente en algunas otras industrias de un valor agregado más desarrollado: que si la persona que vive acá analiza las oportunidades va a poder encontrar condiciones de cómo hacerlo.

-¿Qué características debe tener un emprendedor para ser uno de alto impacto?

-Un emprendedor debe tener ante todo una inquietud de encontrar y desarrollar ese producto o servicio nuevo, después debe tener mucho empuje. No hay que rendirse porque efectivamente hay muchas vallas hasta que el producto o servicio se consolide y uno conquista tal cantidad de mercado que es un producto que se financia por su propio flujo de caja.

"Una vez al año realizamos el encuentro anual y estamos muy felices que lo podamos realizar aquí en Chiloé".

Christoph Schiess, presidente, de Endeavor Chile."