Secciones

Forman facilitadores para innovar en el aprendizaje

Proyecto impulsado por Fundación Meri, Fundación Caserta y Cecrea Castro favoreció a un total de 20 profesionales.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Una formación integral de procesos educativos, culturales, científicos y medioambientales recibieron 20 profesionales a través de la primera Escuela de Innovación para el Aprendizaje, impulsada por el Centro de Creación Artística (Cecrea) y las fundaciones Meri y Caserta.

"Este es un formato de formación para adultos donde maestros, antropólogos, talleristas, artistas, entre otros, reciben herramientas de innovación en la educación, proponiendo actividades educativas interesantes para realizar con niños y jóvenes", explicó Gabriel Piña, encargado de programación del Cecrea Castro.

La escuela fue diseñada desde la identidad y las necesidades propias de Chiloé y su contexto, combinando las metodologías desarrolladas por estas tres entidades.

"El objetivo es entregar herramientas para que puedan replicarlas después en sus comunidades, hay personas de la provincia, también de la región y de Santiago; fueron cuatro meses que duró esta escuela, en este tiempo pudimos diseñar actividades y la idea es que la metodología Cecrea, Caserta y la educación ambiental de Fundación Meri se replique", acusó el actor.

Siboney Bocaz, educadora del Colegio Ayelén de Dalcahue, expuso que esta experiencia "ha sido maravillosa, es increíble cómo se han podido juntar las distintas didácticas que utiliza Cecrea, Caserta y Fundación Meri y han logrado trabajar con un grupo de adultos, empapándonos de esta metodología y acercándonos al trabajo con niños de una manera distinta de la que se hace habitualmente".

Este proyecto y tras cuatro meses de trabajo, culminó con la certificación de sus integrantes.

Llaman a postular a beneficio estatal

E-mail Compartir

Hasta el 23 de septiembre se recibirán en la Intendencia Regional los antecedentes de quienes quieran postular al beneficio que estableció la Ley 20.330, destinado a profesionales y técnicos egresados de carreras que financiaron con el Crédito CAE o con el Fondo Solidario y que presten servicios remunerados en las comunas con menores niveles de desarrollo de Los Lagos.

"Llamamos a los jóvenes egresados de carreras profesionales y/ o técnicas que se encuentran trabajando en alguna de las 27 comunas de nuestra región con menor índice de desarrollo que pueden optar a este importante beneficio. Los interesados deben estar trabajando en municipios, corporaciones o servicios al menos por un año", explicó el intendente Harry Jürgensen.

Los beneficiados con este incentivo contarán con un monto equivalente al valor de la cuota anual del crédito que le correspondería pagar durante dicho año, o a un monto equivalente a la cantidad pagada de su crédito en el año calendario anterior, según corresponda. Todo con un tope anual de 16 Unidades Tributarias Mensuales.

En Chiloé son las diez comunas las consideradas con menor desarrollo de la región. La ficha identificación del postulante puede ser obtenida en Sinim.cl.o solicitarla al correo gaguila@interior.gob.cl.