Secciones

Indap entregó $219 millones a familias campesinas de Ancud

Los usuarios de este servicio podrán adquirir maquinaria o insumos para sus predios en el norte de la Isla.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una cuantiosa asignación económica en incentivos recibieron 279 familias rurales de Ancud a través de proyectos financiados por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap).

El traspaso formal de $219 millones se oficializó la mañana de ayer en el Teatro Municipal Mauricio de la Parra, hasta donde llegaron los beneficiarios, más la presencia de sus asesores técnicos, autoridades locales y del Ministerio de Agricultura (Minagri).

Durante el acto el Indap favoreció a 212 familias usuarias del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) con $157 millones, como así también a otros 67 grupos familiares del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) con $62 millones.

Los fondos destinados a mejorar las condiciones agropecuarias del campesinado fueron valorados por los propios beneficiarios, quienes postularon a fuentes de financiamiento por sus necesidades.

Mario Díaz, agricultor y usuario del PDTI, explicó que la destinación de estos recursos contribuye a mejorar sus actuales condiciones de trabajo en sus predios agrícolas.

"Para mí ha sido muy importante e insto a que continué porque nunca habíamos obtenido de esta manera incentivos del Estado, siempre era por las nuestras", contó el campesino.

Mientras tanto, Luzmenia Mansilla, del sector de Caulín Alto, mencionó que "desde que he estado en Prodesal he pasado muchas etapas y pucha que ayudan bastante los incentivos".

Por su parte, el director regional del Indap, Carlos Gómez, expresó que la entrega de estos incentivos responde a la presentación de un plan de necesidades expuesto por las propias comunidades o familias para su ejecución.

El ingeniero agrónomo explicó que estos fondos "están destinados a maquinaria, equipamiento, invernaderos ya sea para captación de aguas lluvias o producción de hortalizas, depende de cada uno de los planes que ellos presentan".

A su vez, el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.), resaltó la entrega de asistencia técnica generada a través de los programas Prodesal y PDTI.

"Esto es lo que se trabaja durante el año a través de asesorías técnicas y que posteriormente se va concretando en iniciativas como estas (…); me decía el director (regional) de Indap que Ancud es la comuna de Chiloé que tiene la mayor cantidad de beneficios", cerró.

279 grupos familiares usuarias del Indap podrán mejorar sus condiciones de trabajos agropecuarios.