Secciones

Chilotes destacaron el aporte al turismo de la teleserie "Isla Paraíso"

Con unpeakde sintonía de 34 puntos se vivió el final de la teleserie de Mega, grabada en las comunas de Castro y Dalcahue.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Marcada por la muerte del querido padre Gabriel, personaje interpretado por el actor Andrés Velasco, el matrimonio de Carolina (Paola Volpato) y Óscar León (Francisco Melo) y la llegada de un bus con nuevas mujeres al pueblo, la teleserie de Mega "Isla Paraíso" llegó a su fin este miércoles, consolidándose como el programa más visto de la televisión abierta con un peak de 34 puntos.

Grabada en sus exteriores en Castro y Dalcahue, especialmente en el sector de Tongoy, en el poblado ficticio creado por el cineasta Silvio Caiozzi, esta telenovela se convirtió en la segunda en su género en utilizar amplias locaciones chilotas para el desarrollo de su historia.

Mientras en 1999 Dalcahue fue el escenario principal escogido por TVN para "La Fiera", esta vez fue principalmente la comuna de Castro la que dio vida a este drama, el que para algunos trajo solo dividendos positivos.

Tal es el caso de Marcos Gómez, quien ofrece viajes por mar desde el puerto de Castro hasta "Isla Paraíso" (Tongoy).

"Desde que supimos que se estaba grabando la teleserie, antes incluso que se exhiba en la tele, empezamos a ofrecer viajes, vimos que era una buena alternativa para potenciar el turismo; es un tour que hasta la fecha tiene demanda, porque la gente quiere conocer donde se grabó la serie", explicó el emprendedor.

Sumó que "hay gente que ni siquiera veía esta teleserie, pero que igual viene a preguntar por el tour que es de 45 minutos, en el que además se recorre la bahía de Castro; hoy como es temporada baja estamos haciendo un viaje al día, pero sabemos que en el verano repuntará".

Una opinión similar sostuvo Flor Chiguay, vendedora de calle Lillo.

"La gente que viene (de otros lados) a veces pregunta dónde se grababa la teleserie, igual veían por la tele escenas de los actores paseando por la costanera, sobre todo por el sector donde se ubica la plaza de los Trenes, entonces sentían curiosidad; en el verano se vio harto turista, sobre todo para los paseos en lancha al lugar", precisó la joven.

Para el seremi de Economía, Francisco Muñoz, considerar si efectivamente la teleserie ayudó a posicionar el destino requiere aún de análisis.

"No creo que sea una buena fuente de información respecto a los productos que nosotros queremos levantar. Ayuda, pero desde el punto de vista económico no es una acción que sea convincente en relación al movimiento turístico de un territorio", puntualizó.

Experiencia

La atleta Camila Bilbao participó como extra y reveló: "Mi experiencia nació de mi curiosidad por hacer algo totalmente diferente a lo que realizo en mi diario vivir, alejado de mi mundo deportivo y profesional. Conocí el mundo tras las cámaras, todo el trabajo que deben realizar, cuidar los detalles en busca de la perfección, intentando acercarse lo más parecido a la realidad y que salga de forma natural".

hablan vecinos por la producción

E-mail Compartir

Marcos Gómez ofrece viajes a "Isla Paraíso"

"Empezamos a ofrecer la navegación a la gente y nos fue muy bien, en el verano hicimos entre 5 a 6 viajes diarios, la gente desde la lancha saca sus fotografías del lugar. Esta teleserie marcó un antes y un después, pues creo que ha ayudado al turismo", consignó.


Flor Chiguay es vendedora en calle Lillo

"Las personas preguntan dónde queda la isla (Paraíso) porque la quieren conocer, en el verano sobre todo llegó harta gente, se notó el interés; esperamos que esto continúe, la teleserie en cierto sentido promocionó Chiloé", puntualizó la comerciante.


Felipe Almonacid, vecino de Castro

"Feliz que hayan mostrado los paisajes de la comuna de Castro, además que es un novela que viene a recordarnos lo que fue 'La Fiera' que trajo un plus al turismo en Chiloé. Me pareció una serie muy bonita y apegada a la realidad chilota", manifestó.