Secciones

Carabineros cierra en Castro un prostíbulo clandestino

Efectivos de la recientemente conformada "Comisión Alcohol" de la Segunda Comisaría detectaron el lugar de comercio sexual no autorizado donde mujeres de Chile y del extranjero ofrecían sus servicios a través de Internet.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Carabineros de la Segunda Comisaría de Castro, a través de su Comisión Alcohol, desbarató en horas de ayer un prostíbulo clandestino en el sector sur de la ciudad en el marco de una serie de fiscalizaciones para prevenir hechos relacionados con el consumo.

El equipo policial recientemente conformado está realizando una serie de iniciativas relacionadas con los efectos de la ingesta de alcohol en cuanto a la seguridad ciudadana, al igual que fiscalizaciones en lugares de expendio y consumo.

Así lo confirmó el teniente coronel Óscar Muñoz, subprefecto de los servicios de la Prefectura de Carabineros de Chiloé y Palena, detallando que en un reciente operativo se generó a raíz de "buena información que están proporcionando los vecinos".

El oficial recalcó que el procedimiento "para la tranquilidad ciudadana siempre es un aliciente", sumando que a raíz de los datos recabados por la comisión "se abren vías de información y tenemos un prostíbulo clandestino que funcionaba en el sector de Bordemar, donde ahí había cabañas que eran utilizadas para efectuar comercio sexual".

"Detuvimos a mujeres de distintas nacionalidades, todas sudamericanas, mayores de edad, donde se adoptó el procedimiento de acuerdo a lo que establece el Código Sanitario en el artículo 41", detallando que se comunicaron los antecedentes al Ministerio Público.

Muñoz añadió que "se decomisa todo lo que es referente al acto sexual, se encontró también alcohol en dicho lugar, por ende, también se consideró como clandestino", refiriéndose a un lugar de expendió de bebidas no autorizado.

"Es bueno que la ciudadanía y quienes estén efectuando este tipo de comercio sepan que hay una comisión de alcohol que está funcionando y vamos a ir a desarmar y desarticular todo este tipo de acciones", sumó la fuente.

oficio

Por su parte, el comisario de Carabineros de Castro, mayor Miguel Aguilar, consignó que "hay un oficio que se informa a la Prefectura de Carabineros de Chiloé que, a través de un oficio o resolución, Carabineros a través del Código Sanitario procede a la clausura de este local".

Detalló el jefe de la unidad policial que "había una persona de nacionalidad boliviana y una chilena, mayores de edad, chilenas, a quienes se les tomó una declaración voluntaria acerca de lo que hacían en ese lugar y a qué se dedicaban", confirmando que "se dedicaban al comercio sexual, obviamente".

Precisó el oficial sobre el procedimiento efectuado en villa Bordemar que "esto nace a raíz de una publicidad en páginas de internet, como 'Scort Chiloé'. Así se detectó y así se llegó al lugar fiscalizado".

Aguilar recalcó que se seguirá indagando este tipo de anuncios y hechos similares por parte de la Comisión Alcohol.

El mismo grupo de funcionarios ha efectuado una serie de fiscalizaciones en las que ha prendido la alarma por la cantidad de conductores en estado de ebriedad manejando automóviles en las distintas comunas bajo la jurisdicción de la Segunda Comisaría de Carabineros, sumando más de una veintena de detenidos al mes.

Aprehensiones

Así lo confirmó el mismo uniformado, quien indicó que existe un promedio de 23 capturas mensuales por este delito, las cuales se han dado en contexto de accidentes y situaciones de tránsito anómalas detectadas por Carabineros y la ciudadanía.

"Esto significa más incidentes, porque no es que vayamos a fiscalizar en un 100%, porque ahí sería más alta la cifra", indicó el jefe policial, sumando que "muchos de estos procedimientos se generan porque hay un accidente de tránsito y se controla y la persona está en estado de ebriedad, o una persona choca sola contra un poste sin motivo, o llaman que va un vehículo zigzagueando por la ruta, o hemos visto conductores que pasan en luz roja y tenemos un carro cerca que se percata de esta infracción, lo fiscaliza y se encuentra con una persona en estado de ebriedad", detalló el mayor.

"Detuvimos a mujeres de distintas nacionalidades, todas sudamericanas".

Óscar Muñoz,, subprefecto de, Carabineros de Chiloé."

Grupo

La Comisión Alcohol de Carabineros es un grupo de funcionarios conformados para reducir los ilícitos relacionados al consumo de esta sustancia como forma de "atacar la causa de algunos delitos", señaló el mayor Miguel Aguilar, comisario de la Segunda Comisaría de Castro.

El equipo policial está realizando una serie de fiscalizaciones en la jurisdicción de la capital chilota, lo que suma Chonchi, Dalcahue, Curaco de Vélez, Quinchao y Puqueldón.