Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

MINGA ECOLÓGICA.-

La Escuela Rural El Palomar, en la comuna de Ancud, realizó una "minga ecológica", la cual es el resultado final del proyecto 2% de FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional) denominado "Hermoseando los jardines y áreas verdes". Este fue un trabajo colaborativo con los alumnos, docentes, asistentes de la educación, apoderados y manipuladoras de alimentos.

PAVIMENTACIÓN.-

Esta es la calle 1 que se intersecta con Antonio Burr en la ciudad de Ancud. Por años los vecinos han esperado que se pavimente. Un problema que en temporada estival se acentúa por la gran cantidad de polvo que se levanta. Situación no menor, teniendo en cuenta que esta es una de las principales vías de acceso al Estadio Municipal Joel Fritz, recinto deportivo que constantemente alberga importantes eventos.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Siente que la delincuencia se instaló en sectores de su comuna?

Sí


La pregunta de hoy


¿Concuerda usted que urge mejorar los servicios turísticos en Chiloé?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

70% 57% 30% 43% no

"Quizás esto pueda ser una señal para Argentina en el caso Apablaza",

Hernán Larraín, ministro de Justicia, tras la condena que recibió el exfrentista Mauricio Hernández Norambuena, más conocido como 'Comandante Ramiro', quien deberá cumplir dos penas de 15 años luego de ser extraditado desde Brasil.

Humor


Convertirse en congresista


Sin agua no hay vida

Según estimaciones de Naciones Unidas, para el año 2025, dos tercios del planeta vivirán con estrés hídrico y, lamentablemente, nuestro país y, particularmente, nuestra región están ya sufriendo los efectos de la falta del agua para el consumo, especialmente en localidades rurales, donde cada año se ha hecho más frecuente ver pozos que abastecían a cientos de familias, con niveles insuficientes de agua para proveer a la población o afluentes con una baja importante en su caudal. Ello también impacta en la agricultura y la ganadería, donde cada día cuesta más conseguir el vital elemento para el desarrollo de estas actividades económicas.

Chiloé no es la excepción. Cada año, los inviernos son más secos y eso repercute principalmente en época estival, haciéndose frecuente la presencia de camiones aljibes para entregar agua potable en zonas rurales.

Es por eso que, entendiendo lo indispensable del agua para la vida, nuestro Gobierno se encuentra trabajando en una serie de medidas, destinadas a minimizar los efectos. Para ello es que se está ampliando y fortaleciendo los programas de agua potable rural en toda la región y, especialmente, en Chiloé, donde incluso se instaló una oficina especialmente dedicada a atender a los comités, evitando con esto que los vecinos deban trasladarse hasta Puerto Montt para resolver sus problemas.

También, desde el Ministerio de Agricultura se han establecido planes especiales para ayudar a la agricultura familiar campesina que necesita el agua para el cuidado de sus animales, invirtiendo en una serie de proyectos que permitan la captación de nuevas fuentes de agua.

Nuestro Gobierno no solo se preocupa del tema, también se ocupa, y en esa línea entendemos que este es un tema global, que necesita de soluciones globales. Es por eso que nuestro país albergará la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se realizará en diciembre, donde este y otros temas serán abordados.

Columna

Iván Moreira, senador, por la Región de Los Lagos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $717,52

Euro $791,96

Peso Argentino $12,81

UF $28.003,21

UTM $49.131,00


@GobChiloe


Las comunas de #Quinchao y #CuracoDeVélez recibieron 65 millones de pesos en total para desarrollar proyectos basados en economía circular y valorización de residuos sólidos domiciliarios, gracias al Fondo de Reciclaje 2019 @sebastianpinera @MMAChile


@DefendamsChiloe


Oiga @jafontaine por qué Chiloé es la provincia más pobre de región de los lagos (casen2017), teniendo a 2do productor mundial de salmón y choros en su maritorio? Tremenda columna de @jcviveroskobus !

Tweets

3°C / 12°C

3°C / 12°C

4°C / 12°C

3°C / 12°C

La comunidad nacional -seguramente un gran número de ella- ya se habrá dado cuenta que la fórmula para convertirse en congresista -viniendo de haber vestido uniforme escolar en su juventud y de esa etapa de la vida convertirse "al día siguiente" en personas equipadas con lápiz para redactar propuestas o quizás copiar malamente leyes de afectación laboral mayor- puede ser una que provoque un efecto absolutamente insano para la sociedad de un país que todavía aspira pasar al tan mentado nivel definido como "desarrollado".

En un país donde el "capeo laboral", o sea, "sacar la vuelta o "empatar", o carecer de competencias y experiencia necesarias para realizar la tarea requerida, es una costumbre tan arraigada, que pensar en hacer realidad el concepto "productividad" en grado mayor, es casi una locura. Mala cosa proponer algo sin haber ascendido la escala laboral -peldaño a peldaño- para luego legislar intentando fundamentarse - quizás- solo en ideología añeja.

Jaime Barrientos,

marino mercante

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko