Secciones

Encuesta refleja que llegada de turistas creció casi un 20% en julio

Chiloé es uno de los principales destinos de la Región de Los Lagos. Desafíos están en aumentar la oferta durante todo el año.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Chiloé nuevamente fue uno de los destinos que incidió positivamente en el turismo de acuerdo a los datos de la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (EMAT) que corresponde a julio, en plena época de vacaciones de invierno.

27 mil 723 pernoctaciones se registraron en ese período, lo que se traduce en un aumento interanual de 10,4 por ciento, mientras que las llegadas alcanzaron las 17 mil 340, creciendo un 19,4% en relación al mismo mes del año anterior.

A nivel regional las llegadas de chilenos representaron un 87,4 por ciento y la de los extranjeros fue el 12,6 restante.

Otro de los datos entregados por la encuesta es la tasa de ocupación de habitaciones que en julio pasado llegó a 17,8 por ciento, disminuyendo 0,17 puntos porcentuales. Del mismo modo, el ingreso por habitación disponible anotó 7 mil 314 personas, lo que se tradujo en un alza interanual de 14,1%.

Por su parte, Chiloé presentó una tarifa promedio de 41 mil 199 pesos y un incremento de 15,2 por ciento en un año.

"Satisfecho" pero con un dejo de "preocupación" analizó Héctor Caripán, encargado de la Oficina Municipal de Turismo de Ancud, las cifras de julio de la EMAT.

"Seguimos avanzando en llegada turística, en pernoctación, en ingreso por habitación disponible y en tarifa promedio, pero a pesar de mostrar los más altos índices de crecimiento turístico a nivel de la región, recién representamos el 16,5 por ciento del total de pernoctaciones de la región", afirmó el funcionario.

El también vocero de la Red de Coordinadores de Turismo Municipal sostuvo que "nos queda una ardua tarea en la que todos debemos colaborar, debemos mejorar la tarifa promedio y el ingreso por habitación disponible y aumentar el número de operadores turísticos que funcionen todo el año".

Por su parte, el seremi de Economía, Francisco Muñoz, junto con indicar que esta encuesta coincide en gran parte con las vacaciones de invierno, valoró el crecimiento experimentado en Chiloé en el último año.

"Destacable el aumento de las pernoctaciones y aún más interesante el aumento de un 20% en las llegadas respecto a 2018. Esto sigue demostrando que Chiloé es un destino predilecto en el sur del país", relató el funcionario público.

Regional

Durante julio de 2019 se registró un total regional de 169.640 pernoctaciones en establecimientos de alojamiento turístico, mostrando un aumento de 4,5% respecto a igual mes del año anterior, incidido principalmente por los pasajeros chilenos (4,6%).

En el período analizado se alcanzó un total regional de 89 mil 907 llegadas de pasajeros, anotando un crecimiento de 10,7 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.

Transbordador retomará la ruta marítima entre Castro y Chaitén los domingos

El 15 de septiembre comenzarán los viajes entre las capitales de las provincias de Chiloé y Palena.
E-mail Compartir

Retomar un servicio que hace algunos años no se prestaba permitirá la incorporación de la nave Agios entre el tramo Castro-Chaitén. Inicialmente, la operación de esta embarcación se realizaría en la temporada que considera septiembre-marzo.

Incluso, previo a las Fiestas Patrias se realizará el primer viaje del transbordador que tiene una capacidad para 500 pasajeros, además de 500 metros lineales para vehículos.

En este sentido, Naviera Austral anunció que este nuevo servicio lo desarrollará su remodelada nave Agios a partir del 15 de septiembre. La embarcación zarpará desde las 10 horas desde Chaitén con destino a Castro, para retornar desde la capital chilota a las 16.30. Los domingos se realizará el recorrido.

"Esta nueva ruta viene a mejorar la conectividad en la zona y a potenciar el turismo que se desarrolla entre la Isla (Grande) de Chiloé, la Carretera Austral y la Patagonia chilena. Esperamos tener una respuesta favorable de los usuarios para poder así mantener en el tiempo los viajes adicionales", señaló el gerente general de Naviera Austral, César Hechenleitner.

Según Alberto Muñoz, presidente de la Cámara de Turismo de Castro, "este nuevo servicio que entregará Naviera Austral nos pone muy contentos porque permitirá que los turistas nacionales y extranjeros planifiquen su viaje hacia la provincia de Palena pasando por Castro. Esto nos abre la posibilidad de que permanezcan algunos días en la Isla al comienzo o término de su viaje por la Carretera Austral".

Alcaldesa

A su vez, la alcaldesa chaitenina, Clara Lazcano (indep. de Chile Vamos), manifestó que "es muy importante para la comuna de Chaitén establecer conectividad con Castro. Fue algo que pedimos con mucha fuerza y que los empresarios turísticos solicitaban constantemente porque además abrirá un corredor turístico que permitirá que los veraneantes ingresen por Chiloé y lleguen a Chaitén o viceversa".

Valores

La nave contará con butacas de cuero semicama, además de puertos USB integrados para conectar cualquier dispositivo electrónico, baños ampliados que incorporan ducha, y una remodelada cafetería con nuevas alternativas en su carta. La tarifa de pasajero será de 15 mil pesos, los vehículos menores pagarán $79 mil y por metro lineal de $18.500. Se informó que la embarcación actualmente se encuentra en remodelación.