Secciones

En 48% crecerá la llegada de pasajeros de cruceros a Castro

A pesar de que las recaladas se incrementarán solo en una -lo que podría crecer-, el número de ocupantes de estas naves de turismo internacional aumentará notoriamente para este período 2019-2020.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

14 mil 199 pasajeros llegarán durante la temporada de cruceros 2019-2020 al puerto de Castro. Se trata de un incremento de un 48 por ciento, pese a que solo arribará a la zona una nave más en este período. Un número que, en todo caso, podría ser mayor.

Con el National Geografic Explorer se iniciará el 10 de octubre la temporada, la que en esta ocasión recibirá a 21 recaladas de 13 navíos, llegadas que se extenderán hasta el 4 de abril del próximo año.

Para coordinar las acciones que permitan recibir de la mejor forma a los visitantes, ayer se realizó en el Centro Cultural de Castro una reunión con las instituciones involucradas, cita que por primera vez fue abierta a la comunidad con el fin de recoger las inquietudes y sugerencias.

De esta forma, de las 20 recaladas de la temporada anterior, para esta se prevé la llegada de 21. En ellas viajarán 14 mil 199 pasajeros y 6 mil 409 tripulantes, para dar un total de 20 mil 698 personas, lo que representará un incremento conjunto de un 35%, ya que en 2018-2019 viajaron en este tipo de naves a la zona 15 mil 225 personas.

Cerca de 12 horas permanecen en el fiordo de Castro estas embarcaciones, tiempo que en algunos de los pasajeros recorren los atractivos de la comuna y otros puntos de la provincia.

La nave que traerá el mayor número de personas será el Zaandam con un total de 2 mil 365, crucero que arribará a la zona en tres oportunidades: la primera de ellas será el 6 de enero del próximo año, la segunda el 12 de enero y la tercera el 19 de febrero de 2020.

Alex Winkler, gerente general de la Empresa Portuaria de Puerto Montt (Empormontt), indicó que el crecimiento de la llegada de pasajeros a Castro ha sido sostenido en el tiempo y no es "casualidad", ya que Chiloé se ha transformado en uno de los principales destinos del sur del país.

"Esta es una industria que año a año crece un 8 por ciento a nivel mundial y lo fundamental es el interés que se está creando cada vez más en visitar la Isla", relató el ejecutivo.

Del mismo modo, afirmó que "esta es una industria que vino para quedarse, es un turismo consolidado e informado y me alegro que este año la reunión de coordinación se realice en este lugar (Centro Cultural) y abierta a la comunidad".

Con una inversión que superó los 400 millones de pesos desde la temporada anterior está en funcionamiento un pontón para la llegada de los pasajeros; una de las mejoras que se han incorporado a las instalaciones del puerto castreño para mejorar la atención de los turistas.

Sugerencias

Ayer como parte de la reunión también se plantearon algunas sugerencias para evitar complicaciones a la hora de la salida de los pasajeros del terminal y las alternativas existentes para las horas que permanecen en tierra.

Francisca Riveros, encargada de la Oficina Municipal de Turismo, sostuvo que "este es el inicio de un trabajo colaborativo, ahora tenemos que hacer las bajadas y dar requerimiento específico a lo que se planteó. Estoy contenta porque siento que las solicitudes de la gente que vino son súper pertinentes en relación a poder mejorar la estadía del visitante".

Igualmente, la funcionaria municipal relató que "vamos a desarrollar normativas de ordenanzas y de uso para poder dar las respuestas a los requerimientos del traslado de pasajeros o la difusión de los distintos servicios, y estamos contentos de poder desarrollar esta alianza público-privada y que las autoridades pudieran dar respuesta a las dudas".

Desde que el puerto de Castro consiguió su certificación internacional en la temporada 2002-2003, las recaladas de cruceros ha pasado de 14 a las 21 esperadas para esta primavera-verano. De los más de 4 mil ocupantes de ese año, ahora la proyección es de más de 20 mil.

"Esta es una industria que año a año está creciendo un 8 por ciento a nivel mundial".

Alex Winkler,, gerente general de Empormontt."

Transbordador

El reinicio de la conectividad de Castro con Chaitén a través de un servicio que comenzará el 15 de septiembre la embarcación Agios de Naviera Austral también fue valorado como una oportunidad para el comercio local en la reunión de coordinación de la temporada de cruceros que se realizó ayer en la capital chilota. Entre septiembre y marzo se efectuarían los viajes inicialmente.

21 arribos de estos navíos se proyectan para la temporada 2018-2019 en la zona.