Secciones

Niños celebran el Día Mundial de las Aves Playeras

Conmemoraron la efeméride en Castro través de charlas con la entrega de material didáctico y visitas al humedal.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Con la entrega de información relacionada con las aves a través de fotografías, material educativo y una salida pedagógica al humedal de Putemún, se celebró en Castro el Día Mundial de las Aves Playeras.

A través de una alianza entre el municipio local y el Centro de Creación Artística (Cecrea), alumnos y profesores de distintos planteles de la comuna pudieron aprender, entre otras cosas, cómo año a año los zarapitos recorren miles de kilómetros para llegar a sus destinos de reproducción y alimentación, además de reconocer otras especies que pueden habitar en la zona.

"Esta actividad busca concientizar a los niños sobre el cuidado de las aves playeras y humedales, además de la tenencia responsable de las mascotas, que aunque la gente no lo sepa afecta mucho a las aves migratorias, pues los gatos o perros las persiguen y dañan los nidos", explicó Natalia Torres, encargada de Sustentabilidad de la Municipalidad de Castro.

A través de las charlas didácticas, los educandos aprendieron sobre el cuidado y protección de estas especies que son parte de la fauna que habita el borde costero chilote.

"Lo que estamos haciendo es generar conciencia en nuestros estudiantes, que conozcan más de nuestro ecosistema, de la importancia de las aves y de reconocer nuestro patrimonio natural, por lo mismo es que se invitaron escuelas", expuso Gabriel Piña, encargado programático de Cecrea Castro.

En la ocasión además los expositores hicieron hincapié en la importancia de cuidar a las aves, dado que mucha de esta fauna está en peligro por el deterioro de humedales y de la biodiversidad que las acoge.

Aprendizaje

Uno de los estudiantes participantes de la jornada fue Maximiliano Cuevas, alumno de séptimo básico del Colegio Wanelen We, quien valoró la entrega de información que recibieron.

"Ha sido un exposición interesante, aprendí que cuando visitemos los humedales hay que ser cuidadosos, respetarlos y no tirar basura; las aves tienen el mismo derecho a vivir que nosotros", mencionó el joven.

Una opinión similar sostuvo su compañero Vicente Canobra, quien puntualizó que "ha sido maravilloso todo lo que nos han enseñado de las aves, de cómo y porqué debemos cuidarlas, es muy bueno que nos entreguen estas herramientas; por ejemplo, nos mostraron las especies de aves y dónde habitan y cómo se comunican".

Por su parte, Javiera Oyarzo, alumna de quinto básico de la Escuela Inés Muñoz de García, subrayó el traspaso de información y cómo esta la puede aplicar en sus estudios.

"Me ha llamado mucho la forma en que se alimentan y se reproducen, es interesante lo que nos han enseñado, más aún porque eso luego lo podremos ver en los humedales, entonces es más completo", comentó.

Finalmente, la maestra Viviana Oyarzún, profesora del mismo establecimiento educacional, indicó que "es muy bueno que los niños aprendan de las aves. Estamos acá en la Isla (Grande de Chiloé) rodeados de estas aves hermosas y no las conocemos y cuidamos como corresponde, y esta es una instancia que invita a cambiar ello".

2014 se empezó a celebrar en nuestro país el Día Mundial de las Aves Playeras.

30 especies fueron reconocidas ayer en la actividad "Safari fotográfico".

Sernapesca sorprende en Ayacara a cuatro embarcaciones chilotas realizando pesca ilegal

E-mail Compartir

Una incautación de 360 kilos de merluza austral y 15 kilos de pejegallo (o pez gallo) realizó el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) en coordinación con la Gobernación Marítima de Castro, en el sector de Ayacara, provincia de Palena.

Los recursos habían sido extraídos por cuatro embarcaciones provenientes de la comuna de Dalcahue.

"En un operativo conjunto con la Armada se logró detectar embarcaciones de las que teníamos reiteradas denuncias en la zona. Encontramos cuatro embarcaciones, tres de ellas operando sin estar inscritas en los registros de pesca artesanal y otra que estaba operando con un arte de pesca no autorizado, con redes, cuando el recurso merluza austral se permite solo pescar con espinel", explicó Eduardo Aguilera, director regional de Sernapeca.

El personero sostuvo que se dispuso a cursar la infracción correspondiente, subrayando que tres de las cuatro embarcaciones, al andar sin su registro artesanal, practican de ese modo una pesca ilegal.

En cuanto al cuarto navío, Aguilera sostuvo que "estamos haciendo las gestiones para retirar la red y ponerla a disposición del tribunal".

La autoridad además exhortó a las personas a denunciar este tipo de ilícitos.

"El llamado es a los pescadores también, a que denuncien y así nosotros poder coordinar con la autoridad marítima e ir a la zona (denunciada). Esta operación fue coordinada con la autoridad marítima de Chiloé y hacer esta detección que hace bastante tiempo lo estábamos buscando", concluyó el personero.