Secciones

Aucar fue escenario de prueba extrema

El capítulo de hoy de "Ver para creer" de Canal 13 se grabó en la 'Isla de las Almas Navegantes'.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Alas 22.30 horas de esta noche se estrenará por las pantallas de Canal 13 el tercer capítulo del programa de ilusionismo "Ver para creer" que esta vez tendrá como escenario la isla Aucar, en la comuna de Quemchi.

Una vez más el mago Jean Paul Olhaberry colocará a prueba todas sus condiciones físicas y mentales en medio de un entorno natural cargado de mística.

El equipo de producción del espacio televisivo grabó hace algunas semanas en la llamada 'Isla de las Almas Navegantes'.

Olhaberry caminará 10 metros descalzo sobre carbón incandescente a unos 300 grados de temperatura, aparentemente sin sufrir daños en sus pies.

El ilusionista destacó la experiencia vivida en la pequeña y hermosa ínsula, donde tuvo una estrecha conexión con los habitantes de la zona y donde se adoptaron todas las medidas para no alterar el espacio donde se realizó la prueba de fuego.

"Este capítulo gira en torno al elemento fuego, viajamos a Chiloé, que tiene un elemento fundamental; viajamos y finalmente logramos realizar este acto que es lo que van a ver en todo Chile este sábado", anticipó el ex Magic Twins.

Para el joven mago su paso por Aucar fue memorable la grabación del capítulo televisivo. "Fue una experiencia inolvidable, me pasaron muchas cosas, (...) nos encontramos con gente muy brillante", subrayó.

No olvide adelantar los relojes esta medianoche

E-mail Compartir

A las 0 horas de esta noche está previsto el cambio de horario en territorio nacional, tanto continental como insular.

La modificación del horario -con la excepción de Magallanes y la Antártida Chilena- consistirá en adelantar los relojes en 60 minutos, es decir, dejarlos a las 1 de la madrugada, dando inicio así al horario de verano.

El seremi de Energía de la Región de Los Lagos, Rodrigo Barahona, valoró las ventajas de esta tradición anual.

"En este horario de verano el sol seguirá saliendo antes de las 8 am en gran parte del país, pero permitirá tener más horas de luz durante la tarde, facilitando las actividades familiares, sociales y recreativas y, por ende, mejorando la calidad de vida de las personas", señaló la autoridad ministerial, junto con destacar la importancia de aprovechar mejor la luz natural por mayor tiempo.

El nuevo horario de verano tendrá una duración de siete meses, vale decir, hasta el primer sábado de abril de 2020.