Secciones

"La solución al tema de la basura pasa por la voluntad y la acción"

El legislador analizó la problemática de los desechos domiciliarios, los proyectos de la ley de pesca y mitilicultura, como las opciones para las municipales.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

La falta de una determinación a nivel gubernamental para solucionar el tema de la basura, que vive particularmente Ancud pero que afecta a todo Chiloé, criticó el senador por la zona Rabindranath Quinteros (PS), quien aseguró que esto "es un mal espectáculo, sobre todo para los turistas".

A juicio del parlamentario el Gobierno Regional tiene las atribuciones para tomar una determinación, lo que hasta ahora no ha hecho y además falta un verdadero diálogo con las comunidades en las que se pretende instalar este tipo de soluciones al tema.

"Yo creo que esta es una provincia productiva por naturaleza y de una gran belleza, pero no tomamos conciencia de lo que tenemos", afirmó el congresista.

Uno de los aspectos que también preocupa al senador se centra en los proyectos de ley que se están analizando en el Congreso y que están directamente relacionados con la zona, como la Ley Bentónica y la de relocalización de la mitiliculura.

-¿Por dónde pasa la solución al tema de la basura?

-Esto es un tema de voluntad y acción. A nadie la gusta tener un vertedero en el patio de su casa, pero tiene que haber zonas en las que puedan existir o de otra forma no avanzamos con el desarrollo de las comunidades y eso hay que entenderlo, además hoy en día las tecnologías existen y las comunidades pueden exigir tecnología de punta y las autoridades deben poner a disposición los elementos para que se puedan instalar las plantas como corresponde.

-¿En qué trámite están las leyes relacionadas con la pesca y la mitilicultura?

-Estas leyes son absolutamente beneficiosos para el desarrollo de esta región porque acá el 95% de la actividad bentónica y de la mitilicultura está en esta región.

La (normativa) de la mitilicultura ya salió del Senado y yo espero que prontamente sea ley, hay una pequeña diferencia en la Cámara de Diputados, pero voy a hablar con el presidente de la Cámara para que la vean y la aprueben y pase a mixta y esté lista para la firma del Presidente.

La Bentónica la trabajamos juntos con los dirigentes, yo hice seminarios en Puerto Montt, en Castro y en Santiago porque la gente sabe dónde les aprieta el zapato y no creo que haya muchos inconvenientes. Hay un plazo para las indicaciones, pero yo la quiero sacar este año.

-¿En el Senado están analizando un proyecto para el cambio del huso horario?

-La comisión de Salud patrocinó este proyecto, pero es el proyecto de unos científicos que a algunos no les pareció bien y se pidió una segunda discusión y volvió a la comisión. Lo que plantean estos científicos es que nosotros deberíamos tener el huso horario que tiene Perú por la ubicación geográfica, entonces se va a analizar más detalladamente para ver todos los pro y los contra y en presentación que no es muy fácil su comprensión.

-¿Cómo partido están trabajando en lo que se viene para las elecciones municipales?

-Estamos trabajando, a nivel nacional tuvimos un pleno, hay un calendario para presentar los posibles postulantes, interesados que deben pasar por un análisis y evidentemente ver qué alianzas electorales vamos a hacer.

Ahora, yo soy un convencido que si no vamos unidos vamos a sufrir una debacle, sobre todo en gobernadores regionales el próximo año. Si queremos realmente incidir en la política nacional, la unidad es fundamental.

-¿En Chiloé cuáles son las expectativas?

-Nosotros queremos llevar candidatos donde más se pueda, también entendemos que otros partidos de esta posible alianza tienen los mismos merecimientos nuestros. Acá nosotros pensamos que tenemos un candidato muy potente que es Julio Álvarez (actual concejal de Castro), vamos a ver si Julio está decidido a postular al cargo (alcalde), pero también tenemos que entender que la Democracia Cristiana tiene aspiraciones y ahí debemos ver si lo llevamos a primarias o llevamos a algún acuerdo, pero para eso se ha iniciado el proceso.

-¿Tienen alguna fecha para definir los posible nombres?

-Yo creo que de aquí a fin de año debería estar definido porque las primarias de partidos son en enero y después las otras son en junio. Si nosotros vamos unidos tendríamos muchas posibilidades en Chiloé, pero si vamos separados en realidad se hace muy complicado y es importante porque con las municipales queda una sensación en el electorado que siempre ha marcado lo que viene después en las presidenciales.

Ahora también habrá una elección de gobernadores regionales y si vamos separados la derecha va a sacar muchos gobernadores para ellos.

-¿Cómo cree que va a incidir la elección del gobernador regional en la descentralización?

-Para mí la descentralización es un proceso que va a ir paulatinamente avanzado y es obvio como lo que ha pasado con el consejo regional que se inició con representantes de instituciones y después avanzamos y los consejeros eran nominados por los concejales y después fueron electos por la ciudadanía, en esto va a pasar los mismo, esto es un proceso, pero nada es fácil.

Si nosotros queremos tener un descentralización de verdad tenemos que iniciarla y al comienzo vamos a tener problemas, vamos a tener errores, pero tenemos que iniciarla de una vez para que ya en el segundo o tercer período tengamos una descentralización de verdad.