Secciones

Distintos tipos de pebre para preparar este 18

El infaltable acompañamiento de comidas chilenas tiene orígenes hispanos y ha mutado con el tiempo.
E-mail Compartir

Arantxa Franjola P.

El pebre es un elemento esencial en la gastronomía de nuestro país, ya sea para acompañar una sopaipilla o un choripán, y también en peparaciones como platos de fondo.

El chef ejecutivo del Bar Liguria, Alfredo Gutierrez lo define como "el inicio del encuentro familiar en la casa del día domingo, cuando te ponen el pebre en la mesa y ponen el pan todos se acercan a la mesa, empieza la conversación, se abren las botellas de vino, la cerveza, y ahí parte todo".

A lo largo de Chile se disfruta este acompañamento, pero en las diferentes zonas su elaboración e ingredientes varían. Gutiérrez menciona que en el norte se utiliza huacatay en vez de cilantro, una hierba proveniente de Perú. Mientras que en el sur se prepara con ají cacho de cabra y cebolla. Sin embargo, el más común es el de la zona central, que lleva tomate, cebolla, ají verde, cilantro.

La palabra "pebre" proviene del catalán "picante", según Carlos Reyes, editor gastronómico de Revista la CAV (Club de Amantes del Vino), quien asegura que gracias a los pueblos originarios que la adoptaron e impulsaron esta preparación logró trascender: "Hay una raíz hispana, pero también hay un gusto por lo picante en los mapuches y por eso también la asumieron de buena forma".

Estas son las ventajas que trae el regreso del horario de verano

E-mail Compartir

Cuando los relojes marcaron las 00:00 horas del domingo, se debieron adelantar una hora, hasta dejarlos en la 01:00 de la madrugada. De este modo comenzó un nuevo período de horario de verano, y aunque muchos se quejen porque les quitó una hora de sueño y los obligó a levantarse "de noche", traerá varios beneficios.

El neurólogo Leonardo Serra, jefe del Centro de Trastornos del Sueño de Clínica Alemana, manifestó que las primeras seis semanas de horario de verano amanecerá alrededor de las 8:00 horas, aunque pasado ese tiempo volverá a hacerse de día aproximadamente a la misma hora que ayer (cerca de las 7:00 horas).

Por otra parte, oscurecerá más tarde, por lo que muchas más personas llegarán a casa después de trabajar, o de una jornada de estudios, cuando todavía haya luz natural.

"Esto es positivo, debido a que incentiva a las personas a hacer actividades recrativas luego de terminar sus labores, tales como ir a comer o tomar algo con amigos, ir a la plaza a jugar con los más pequeños de la familia o hacer algo de deporte al aire libre", explicó la sicóloga clínica de la Universidad Diego Portales, Francisca Vergara, y añadió que estos momentos mejoran la calidad de vida.

Serra sostuvo además que mientras rige el horario de verano disminuyen los accidentes de tránsito en horario vespertino, lo que invita a salir más en las tardes, aunque en las mañanas pasa lo contrario.

pebre tradicional por silvana VENEGAS (en youtube @silvanacocina)

E-mail Compartir

Ingredientes

-1 tomate grande

picado en cubitos

-1/2 cebolla

picada en brunoise

-1 taza de cilantro picado

-1 diente pequeño

de ajo picado

-1/2 ají verde

picado en cubitos

En una fuente de greda poner el tomate, cebolla, ajo, cilantro, ají verde, aliñar con el limón, el vinagre y el aceite. Opcionalmente se puede agregar el ají en pasta, más o menos cantidad, u omitir. Añadir sal a gusto, revolver y dejar reposar 1 hora para que el tomate y la cebolla suelten su jugo. Servir.


pebre de invierno por alfredo gutierrez, chef ejecutivo del bar liguria

Ingredientes

-1/2 kilo de pasta de cacho de cabra

-1 kilo de cebolla picada en cubos pequeños

-150 gramos de perejil picado muy fino

-sal, aceite de maravilla, pimienta y comino a gusto.

Picar los ingredientes lo más fino posible, mezclarlos todos y luego agregar sal, pimienta, aceite y comino a gusto.


pebre caliente por carlos reyes, revista la cav

Ingredientes

-2 ajíes verdes muy picantes

-cilantro picado

-1/2 cebolla o cebollín picado

-aceite de oliva, sal, pimienta

-1/2 taza de agua caliente.

Mezclar la cebolla o cebollín picado en cuadros con el cilantro. Picar el ají con o sin pepas e incorporarlo a la mezcla, sumar un chorro de aceite, sal y pimienta a gusto. Agregar el agua caliente.