denuncia y ayuda
Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko
ALGUEROS.-
En Ancud se desarrolló recientemente un Seminario de Valor Agregado del Alga en Chiloé, encuentro que abordó en profundidad las características legales, tecnológicas, de comercialización y productividad para un recurso clave para la dieta humana. El municipio a través de su oficina de pesca desarrolló esta jornada, que contó con la participación de los comités de algueros de la comuna.
COMPOSTAJE.-
La municipalidad de Ancud, se hizo acreedora de un proyecto de la ley de reciclaje por $110.000.000, recursos que darán comienzo a un programa piloto de "compostaje domiciliario", el que está enfocado a disminuir la basura que produce cada persona, por ello se entregarán composteras y contenedores para recolección diferenciada de reciclables sin costo a los beneficiados, especiales para uso en zonas urbanas.
LA ENCUESTA
La pregunta de ayer
¿Concuerda usted que urge mejorar los servicios turísticos en Chiloé?
Sí
La pregunta de hoy
¿Urge reforzar los controles policiales para combatir el microtráfico de drogas en el centro de Castro?
Director:
Víctor Hugo Palma Pérez
Domicilio:
Blanco 324, Of. 203, Castro
Teléfono:
65-2642800/65-2642809
Propietario:
Sociedad Periodística Araucanía S.A.
Representante legal:
Ricardo Sánchez Ilabaca
Email:
cronica@laestrellachiloe.cl
50% 57% 50% 43% no
"En Colo Colo hay que ganar todos los partidos", Ronald de la Fuente, lateral de Colo Colo, a CDF tras el partido en el que vencioeron a Everton por 2-1.
Humor
Chile y el chileno
Sentados Frente al Mar v/s Basura en Chiloé
¿Se quedan o se van?, con esta pregunta el Gobierno Regional realizó una consulta ciudadana nunca vista en Los Lagos para definir el destino de la famosa escultura "Sentados Frente al Mar" de Puerto Montt. Hay que reconocer que, a pesar de la derrota del Gobierno y algunos detalles el proceso, la consulta fue un éxito y permitió que las autoridades se vistieran como embajadores de instancias democráticas y participativas.
Por otro lado en Chiloé, y al mismo tiempo que en Puerto Montt la atención estaba en los famosos enamorados, se vive una crisis que está lejos de encontrar una solución de consenso entre autoridades, expertos y la ciudadanía. Lo cierto es que el problema de la basura se venía venir hace años, pero ninguna administración fue capaz de adelantarse a diseñar un plan que hubiese detenido a tiempo este conflicto ambiental.
La semana pasada recorrimos distintas comunas de Chiloé para reunirnos con dirigentes y agrupaciones, quienes nos manifestaron sus preocupaciones en salud, seguridad, medioambiente, y escasez hídrica, pero sobre todo por la urgencia de encontrar una propuesta real y sustentable a la basura, que sea respetuosa con el medio ambiente y con las personas.
Muchas y muchos de ellos se mostraron molestos porque se han enterado por la prensa o por el correo de los brujos - en este caso - que terrenos cercanos a sus viviendas serán usados como rellenos sanitarios. Otros nos alertan sobre el peligro de emplazar estos rellenos en lugares que son de atracción turística o sobre napas subterráneas que finalmente terminaran envenenado el agua que consumen y profundizando más la crisis hídrica.
Es justamente aquí donde se deben realizar consultas ciudadanas vinculantes, porque son los vecinos y vecinas de esos sectores los que tendrán que convivir con la transformación de su territorio que puede perjudicar su calidad de vida.
Me pregunto, ¿cuál es el miedo de las autoridades para no realizar una consulta para este tema tan importante para el Archipiélago? ¿de qué tipo de participación ciudadana se viste el Gobierno?, al parecer es sólo un slogan más del gobierno, ya que ocupan la participación ciudadana cuando les conviene, como en este caso, que han comenzado a tomar decisiones bajo cuatro paredes. Con toda razón los vecinos y vecinas del Archipiélago sienten que desde el centralismo de Puerto Montt se les está imponiendo una mirada que no ha sido consensuada.
Columna
Alejandro Bernales, diputado, por el Distrito26, Los Lagos"
El tiempo
Ancud
Castro
Quellón
Dalcahue
Chonchi
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítima 137
Monedas
Dólar observado $712,12
Euro $785,01
Peso Argentino $13,15
UF $28.004,12
UTM $49.131,00
@EnterateHoyCL
seremi del Medio Ambiente Los Lagos se reunió con alcaldes de Chiloé para lograr más certificaciones ambientales - http://www.enteratehoy.cl/2019/09/07/seremi-del-medio-ambiente-los-lagos-se-reunio-con-alcaldes-de-chiloe-para-lograr-mas-certificaciones-ambientales/ …
@cultura_pa
TODO PUENTE ALTO BAILA CUECA | ???? COTRAFO revivió la tradición de la minga de casa, que se realiza al sur de nuestro país en Chiloé.
Tweets
4°C / 11°C
6°C / 10°C
4°C / 11°C
5°C / 11°C
Quizás menor pero qué duda cabe, el contenido de éste whatsAp circulando, refleja a un porcentaje importante de nuestros chilenos actuales y que no es motivo de orgullo; titulado:
"El problema de chile es el chileno".
1.-Que llega al trabajo a desayunar.
2.-Que vive pendiente del celular.
3.-Que quiere ganar mucho y trabajar poco.
4.-Que quiere que el gobierno le de todo gratis.
5.-Que exige sus derechos, pero se olvida de sus deberes.
5.-Que dice que el sueldo mínimo es poco y su celular le costó el doble.
6.-Que se queja de los políticos, pero no va a votar.
Agregaría un 7mo; punto…..Que como tal, ahora pretende 40 horas de trabajo y vamos pensando en 35. ¿Así sacaremos un país , una sociedad para adelante, qué dirá la clase política al respecto?
José Manuel Caerol
dinos
que piensas