Secciones

Ilustradores chilotes exponen en feria magallánica

E-mail Compartir

El colectivo IlustraChiloé participó de la Sexta Feria de Arte y Diseño de Magallanes: La Porfía 2019.

El evento que se realizó este fin de semana en el Muelle Prat de Punta Arenas, reunió a cerca de 40 artistas y diseñadores de todo el país, en 25 stands.

Collonca creaciones, Rodrigo León, Mosaurio, Paola López, Mauricio Álvarez, Alison Saravia, Kenacano, Guillermo Grez y Chilotito, son los artistas isleños que tuvieron la oportunidad de mostrar sus trabajos, en esta feria que se plantea como un espacio de creatividad, que permite la compra y venta de arte y diseño.

"Para nosotros como colectivo este es un espacio de difusión importante, además nos da la posibilidad de establecer redes con otros artistas, nutrirnos de otros trabajos creativos y acercar nuestro trabajo a otras personas", señaló Marcia Miranda, ilustradora de la marca Collonca.

Arte textil, ilustración, grabado, pintura y acuarelas, fueron parte de las obras que el colectivo expuso en esta muestra que nació el 2014 inspirada en conmemorar los 500 años del Estrecho de Magallanes.

Minvu: catastro ratifica que 249 hogares conforman 12 campamentos en Chiloé

Análisis de caracterización identificó asentamientos en cuatro comunas. Además aclaró los planes de cierre.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Nuevas cifras del Catastro Nacional de Campamentos 2018 dio a conocer el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), con impacto en la provincia.

En Chiloé se mantienen los 12 asentamientos, con 249 hogares, entre ellos el Campamento Torino de Quellón que pese a ser parte del conteo se encuentra cerrado. Las familias ya no habitan el lugar y están con subsidios de arriendo a la espera del término de las obras de su proyecto habitacional.

El registro expone que el nivel de escolaridad de quienes componen las instalaciones, al igual que en las estadísticas nacionales, es bajo. También precisa que las causas que motivan la decisión de habitar un campamento son: cesantía, alto costo de los arriendos y bajos ingresos.

"El catastro nos señala que en Chiloé tenemos 12 campamentos, cinco ubicados en la comuna de Quellón, cuatro en Ancud, dos en Castro y uno en Quemchi. Son 249 familias isleñas que viven en esta situación, algunas con subsidios de arriendo a la espera de las obras de proyectos habitacionales que como ministerio hemos llevado adelante", dijo el seremi de Vivienda, Rodrigo Wainraihgt.

Sumó que el estudio "ha arrojado que el 60% son jefas de hogar, gran parte de las familias no ha terminado su enseñanza básica y media, y muchos no tienen recursos para llevar a sus hijos a un jardín infantil".

Precisó que el objetivo de contar con estos datos es trabajar con otras carteras para sacar de la precarización a las familias, a través de herramientas de capacitación y educación para los niños.

"Además nos dimos cuenta que una vez que erradicamos los campamentos, (otras) familias llegan nuevamente a ocupar estos lugares, por tanto lo que estamos haciendo es erradicar los campamentos y también intervenir el lugar dónde estaba el campamento y transformarlos en pulmones verdes, transfiriendo recursos a las municipalidades", apuntó el abogado.

En esta línea y tras conocer los datos, el diputado Alejandro Santana (RN), señaló que "toda esta información elaborada por el Minvu se va a transformar en una hoja de ruta para el Gobierno, para entregarle dignidad a todas las personas".

Planes

En Quellón se realizó el cierre del campamento Torino, para lo cual mediante convenios de trasferencia de recursos del Minvu al municipio por $60 millones, se ejecutaron las obras de cierre y hoy se desarrolla el diseño del proyecto de recuperación del mismo por 18 millones de pesos.

Además se contemplan $53.200.000 en gastos de traslado transitorios que permitieron cubrir el arriendo de las familias a la espera de la entrega de su casa definitiva.

En cuanto al campamento Ribera Norte, se espera su cierre para el 2020, así mediante trasferencia directa Serviu se licitó el diseño del proyecto de recuperación por $29.900.000.

En Ancud, el Minvu se encuentra trabajando con tres campamentos: Ex Línea Férrea, Sor Guísella y Vista Hermosa con la intención de cerrarlos entre este año y el próximo.

Solución habitacional

En Quellón, el Minvu construye 130 soluciones habitacionales que beneficiarán a familias de los campamentos Yaldad, Ribera Norte, Playa Vargas y Torino. Proyecto que hoy presenta un 38% de avance. Antonia Inihuala, vecina del sector Playa Vargas que es parte del Comité de Vivienda Ribera Unido, dijo que "estamos felices con el avance de las obras, muchos ya hemos ido a ver la construcción a lo lejos, estamos ansiosos y esperando el día que nos entreguen nuestras casas".

"Hemos visto como avanza el proyecto y cómo un día tendremos nuestras casas".

Antonia Inihuala,, vecina de Quellón que será erradicada de un campamento"