Secciones

Proyectan en Chiloé más de 28 mil visitas en este feriado 'XL'

Puñihuil, la Ruta de las Iglesias y los mercados tradicionales son parte de los atractivos más demandados por los turistas para conocer o volver a recorrer el Archipiélago. Autoridades llaman a informarse y preferir los servicios turísticos registrados en Sernatur.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Superar las 28 mil visitas que logró la provincia de Chiloé, según la Seremi de Economía, el año pasado en el feriado dieciochero, es lo que proyectan las autoridades de turismo en la región para estas Fiestas Patrias "XL".

Según detalló el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Francisco Muñoz, los atractivos patrimoniales, culturales y naturales que posee el Archipiélago, además de la promoción que posee el destino a nivel nacional, la hacen candidata a ser uno de los sitios más visitados por los turistas para las efemérides de la semana próxima.

A ello se suma el aumento de servicios turísticos y la mayor alternativa de viajes entre la Isla y el continente, tanto por tierra como por aire.

"Estas cifras del año pasado corresponden a lo contabilizado en el transbordo (en el canal de Chacao) y en los alojamientos turísticos registrados en Sernatur (Servicio Nacional de Turismo); por tanto, habría una cifra más que no podemos evaluar que son las personas que pernoctan en casas de familiares o que lo hacen en alojamientos que no están registrados en Sernatur", explicó el personero.

El profesional sumó que "este año, dada la misma cantidad de días feriados, esperamos igual o mayor número de visitantes, más aún porque la Isla está en constante promoción, además de tener una rica tradición que la hacen muy atractiva".

Otro dato que complementa lo expuesto por Muñoz corresponde a los resultados de la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (EMAT), instrumento que señala que en septiembre del año pasado el destino Chiloé alcanzó las 25.115 pernoctaciones, anotándose una alza interanual de 17,5%, en relación a 2017.

Este estudio realizado por el INE (Instituto Nacional de Estadísticas) revela también que el Archipiélago presentó hace 12 meses 14.873 llegadas y un incremento de 7,9% en relación al mismo período del año anterior.

La misma encuesta precisa que las comunas que concentraron el mayor número de visitas son Ancud, Castro, Chonchi y Curaco de Vélez.

Llamado

En vista de lo anterior, es que el ingeniero forestal subrayó que "hacemos un llamado a los turistas que lleguen durante las Fiestas Patrias a informarse con antelación y preferir los servicios turísticos registrados en Sernatur, ingresando a la página Serviciosturisticos.sernatur.cl".

En tal sitio, detalló la autoridad, "el visitante encontrará el catastro completo con los prestadores de servicios turísticos registrados; esto le dará mayor respaldo en la elección de su prestación en seguridad, garantía y calificación".

En esta misma línea, desde Sernatur Los Lagos informaron que los atractivos más demandados por los turistas para visitar en el Archipiélago en el año son el Parque Nacional Chiloé, las pingüineras del Monumento Natural Islotes de Puñihuil en Ancud, los poblados del mar interior, las ferias y mercados, la Ruta de las Iglesias, las fortificaciones españolas y los eventos costumbristas.

Además de lo anterior, también se destaca la práctica de actividades como paseos en lancha, trekking, kayak y avistamiento de flora y fauna.

"Chiloé es muy rica en atractivos turísticos, tradiciones, donde se destaca la amplia oferta de gastronomía local. Invitamos a los visitantes a conocer los diversos lugares y preferir los servicios registrados, para vivir con seguridad e informados de gratas experiencias en estas Fiestas Patrias", consignó Luis Hurtado, director regional (S) de Sernatur.

"Los turistas que mayoritariamente vienen a Chiloé en Fiestas Patrias es el nacional, no tanto extranjero".

Francisco Muñoz,, seremi de Economía."

Panorama

Edmundo Cárcamo, presidente de la Cámara de Turismo de Queilen, explicó que la entidad trabaja con antelación para recibir a los visitantes para Fiestas Patrias.

"Ya existen reservas para alojamiento y salidas de excursión, como las que se realizan a isla Conejos y a los avistamientos de delfines; además habrán ramadas tanto en el sector urbano como rural de la comuna, así que hay harto que hacer", mencionó el empresario.

Por su parte Juan Oyarzo, presidente de la Asociación de Turismo de Ancud (ATA), sostuvo que "nos hemos preparado y para ello contamos con alojamiento y la mejor gastronomía a través de los restaurantes; nuestro objetivo es entregar el mejor servicio a quienes nos visitan. Ojalá que llegue harta gente como se proyecta y que Ancud se promocione como tal".

5 días concentra este feriado dieciochero, desde el 18 al 22 de septiembre.

25 mil pernoctaciones se registraron el año pasado según la EMAT.