Secciones

Chilote es parte del Fridays For Future

Dirigente contó que la negativa de comunidades a un centro de manejo de residuos se respaldará en un estudio de Fundación Senda Darwin.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Siguiendo los pasos de Greta Thunberg, la famosa activista sueca de 16 años, jóvenes chilenos han conformado también el Fridays For Future (FFF).

El movimiento que ido cobrando fuerza ante la próxima llegada de la adolescente europea al país y por la programación de la XXV Conferencia sobre Cambio Climático de la Organización de Naciones Unidas (COP25), a efectuarse en diciembre en Santiago, cuenta con la participación de Joel Peña Panichine (20), joven quellonino que hoy es el líder regional de este colectivo.

"Hace unos días nos reunimos con representantes de otros países latinoamericanos en San José de Maipo (Región Metropolitana) para intercambiar ideas sobre cómo combatir el cambio climático", explicó el chilote.

En la ocasión los líderes ambientalistas de 10 países recibieron entrenamiento sobre cómo ampliar la seguridad y la efectividad de las movilizaciones por el clima que están organizando en sus territorios.

Respecto a los próximos pasos que hará el movimiento nacional, el quellonino expuso que sus integrantes están preparándose para recibir a Greta a fines de año.

"Estar en este movimiento es una gran oportunidad para generar un cambio, los jóvenes estamos alzando la voz y haciendo acciones para salvar el planeta", dijo.

La joven activista sueca ha anunciado oficialmente que visitará Chile para asistir a la COP25, que se realizará entre el 2 y el 13 de diciembre.


Sectores de Quellón limpian playa y enseñan educación ambiental a niños

Un nuevo operativo de limpieza de playa se llevó a cabo en la comuna de Quellón, esta vez en el sector rural de Chaiguao.

La actividad, organizada por los vecinos del sector y el municipio local, contó con la participación de los alumnos de las escuelas de Chaiguao, Oqueldán, Alla-Kintuy y Oriente, el Colegio Llacolén, además de los liceos Rayen Mapu y Paulo Freire.

También se sumaron a esta iniciativa ambiental el Comité de Turismo de Chaiguao, la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile), AquaChile y Redes Quellón.

"Se limpió la playa y también donde hay un río, fueron en total tres los camiones con basura que se recolectó, alrededor de 16 metros cúbicos en cada uno, los que luego fueron llevados hasta el vertedero municipal", explicó Mariana Fernández, encargada de la Oficina Municipal de Medio Ambiente.

Además, la funcionaria expuso que en el operativo se realizó la separación de latas, plásticos y vidrios para su reutilización a través del reciclaje. Alrededor de 200 fueron los voluntarios que trabajaron en la jornada.

Santa Rosa

En otra iniciativa ambiental en la comuna de Quellón, niños del Jardín Santa Rosa de Integra están realizando una serie de visitas al estero Huildad a objeto de proteger la flora y fauna de su entorno natural.

Junto a sus familias y educadoras, los párvulos están investigando las aves que habitan el humedal, para luego conocerlas en terreno a través de su avistamiento.

Flamencos, cisnes, gaviotas y canquenes son algunas de las aves que han conocido de cerca en una experiencia educativa que busca desarrollar la exploración y conocimiento de la biodiversidad y que contó con el apoyo de un operador turístico lafkenche.

"Fue un trabajo positivo para los niños, porque se realizó con la activa participación de sus familias, pudiendo descubrir y desarrollar aprendizajes a partir de la flora y fauna de su entorno natural", manifestó Paloma Rodríguez, directora del jardín.


Huilliches adelantan su postura de cita del jueves

Un primer acercamiento tras tensas y polémicas jornadas vinculadas a la crisis de la basura sostendrán este jueves 12 de septiembre los líderes sociales de San Antonio de Huelden y alrededores y las autoridades locales y provinciales de Chiloé.

El encuentro que se realizará en la sede de la comunidad local está planificado a las 10 horas, donde los representantes de juntas de vecinos y comunidades indígenas esperan la presencia del alcalde de Ancud, Carlos Gómez, y el gobernador provincial, Fernando Bórquez.

Juan Huentelicán, coordinador de la Mesa Territorial de Senda Chacao, expuso que la instancia permitirá a su organización plantear los argumentos para oponerse a los estudios de sondaje y eventual instalación de lo que se denomina un centro de manejo de residuos sólidos domiciliarios y transitorios para la comuna ancuditana, territorio que hoy envía su basura hasta un vertedero industrial en Punahuel, Dalcahue.

Los sondajes necesarios para tal proyecto -paralizados por estos días- se proyectan para una parte de un predio de 146 hectáreas de propiedad del Ministerio de Bienes Nacionales, cedido al municipio para tal propósito sanitario.

El dirigente ratificó que en este encuentro "vamos a exponer el rechazo del estudio en San Antonio de Huelden, obviamente con la parte técnica de por qué rechazamos el proyecto con los estudios que tenemos listos y, de acuerdo a eso, poder justificar el rechazo".

"Plan B"

Huentelicán añadió "que ellos (las autoridades) tienen que preocuparse de buscar un plan B porque si hacen un 'relleno' en San Antonio de Huelden, van a haber complicaciones y la posible contaminación del territorio completo".

El representante social apuntó a un estudio geológico, biológico y de aguas asumido por profesionales de Fundación Senda Darwin, organización no gubernamental que tiene presencia en la zona.

La asamblea entre comuneros huilliches, otros vecinos y personeros políticos se producirá en medio del decreto de la Alerta Sanitaria del Ministerio de Salud y que mantiene vertiendo la basura sólida domiciliaria de Ancud en el recinto de la empresa Aconser SpA.

Como contraparte, la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Ancud anunció para mañana una marcha a favor de los sondajes en el predio conocido como Los Millanes y el posible proyecto sanitario, a partir de las 18 horas y saliendo desde el Terminal de Buses Municipal.