Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

aniversario de la ESCUELA SOL DEL PACÍFICO.-

La Escuela Sol del Pacífico de Pilluco, comuna de Ancud, celebró 61 años de vida. Dicho establecimiento nació en 1958 en un terreno donado por el vecino Juan Barría Vargas, en aquella época escuela coeducacional N°83. Con una emotiva ceremonia en la que estuvieron presentes la totalidad del plantel educacional, además de autoridades comunales, se conmemoró esta fecha trascendental para esta localidad rural.

alistan MARCHA EN ANCUD.-

A fin de manifestar el descontento por el escaso avance existente respecto a los estudios que buscan establecer la eventual instalación de un centro de manejo de residuos transitorios en el sector de San Antonio de Huelden, la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Ancud está organizando una marcha por las calles de esta ciudad de carácter pacífico para mañana desde las 18 horas, con lo que busca plantear sus demandas.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Hay prostíbulos clandestinos en la comuna donde usted vive?

Sí


La pregunta de hoy


¿Cree que lo valores de pasajes de buses de estas fechas llegan a máximos históricos?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

60% 57% 40% 43% no humor


"El rol de la historia"


Rumbo a la edad de piedra

En nuestro idioma español se cuentan 300.000 palabras. El diccionario RAE define 88.500. Cotidianamente utilizamos un promedio de 300. Una persona culta e informada utiliza 500. Un periodista puede llegar a las 3.000. Cervantes en su obra llegó a 8.000.

Sin embargo, con un total hasta ahora de 1.510 "emojis" o "emoticones" creados desde 1999 tal como los conocemos ahora, acechan las nuevas formas de comunicarnos a través de la mensajería instantánea y correos electrónicos con cada vez un menor uso de palabras y un creciente aporte de emoticones.

Todos quienes hoy manejamos redes sociales, sobre todo Instagram, WhatsApp o Facebook, estamos familiarizados con el uso de "emojis" o "emoticones", los que año a año van incorporando nuevos íconos. Los actuales 1.510 se dividen en 8 secciones (caras, objetos, señalética, etc.) y pronto en octubre se incorporan 230 más, los que representan interraciales de diferentes sexos, símbolos de discapacidad y hasta gotas de sangre como signo de menstruación.

Los emoticones no surgen por libre albedrío, sino que pasan por el control del Consorcio Unicode, que se compone por empresas vinculadas a la comunicación, entre ellas Apple y Microsoft.

¿Estamos frente a una nueva forma de lenguaje? Evidentemente que sí, porque las palabras progresiva y aceleradamente pasan a reemplazarse en la forma de figuras, cerrando un círculo hacia la edad de piedra, cuando las figuras que pintaban los primitivos (o un tiempo después los mayas y egipcios) eran la única forma de interactuar: la visual.

Revise sus últimos Facebook o WhatsApp. Es posible que si recientemente cumplió años, alguien le envió la imagen de una torta con velitas y un aplauso más la de una figura sonriente (que es la más usada en el mundo con más de 2 mil 500 millones de veces, hasta ahora). O si lo han felicitado por algo, aparece nuevamente la carita de un mono feliz, y si el cariño es muy grande, repetirán dicho ícono de manera sucesiva hasta que se agote el afecto más un aplauso y eso sería todo. ¿Adónde quedan los vínculos más profundos y cálidos? Un ícono trata superficialmente sentimientos afectivos, aquellos que merecen una mayor reflexión y son solo un mensaje para salir del paso sin comprometerse tanto.

Columna

"Esta acusación en mi contra no tiene fundamentos", Marcela Cubillos, ministra de Educación, tras la acusación constitucional en su contra promovida por la oposición.

Carlos San Juan, periodista y, propietario del Canal Telesur TV"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $711,77

Euro $789,10

Peso Argentino $12,78

UF $28.013,06

UTM $49.131,00


@CarabLosLagos


Carabineros de Tenencia #Chiloé, realiza acción preventiva en sector #Degan, a conductores para evitar el delito de #Abigeato en sectores rurales y del mismo modo un llamado al consumo responsable de alcohol en estas #fiestaspatrias. #LaPrevenciónEsNuestraEsencia #Un18Seguro


@soychiloe


Friday For Future es liderado por quellonino en la región » http://bit.ly/2UPjRnM #chiloe

Tweets

0°C / 10°C

0°C / 10°C

-2°C / 10°C

1°C / 10°C

La historia no es un tribunal de justicia, sino que es una disciplina científicamente elaborada en donde diferentes procesos son analizados en forma interdisciplinaria para comprender el accionar del hombre en la manifestación de su libertad en el tiempo.

Aspirar a una "historia oficial" o "justicia histórica" es no comprender la esencia de la disciplina; imponer esta visión representa un accionar totalitario.

La historia es un punto de encuentro para comprender nuestra esencia.

Aspirar a revanchismo o pseudo tribunales no es el rol de la historia; ese es un peligro que atenta contra la libertad de la disciplina.

Francisco Sánchez

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko