Secciones

Apoyan con incentivos a agricultores de la zona por más de $40 millones

E-mail Compartir

Un tractor para trabajar en su campo logró adquirir la vecina de Quel Quel Norma Aguilar como parte de la entrega de incentivos de inversión en el marco de su participación en el Servicio de Asesorías Técnicas (SAT) del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap).

"Esto es lo máximo porque viene a potenciar el trabajo que es duro en el campo. Realmente es el mejor servicio que he recibido y ya lo estoy manejando", afirmó la agricultora castreña.

Si bien en su campo realiza otras actividades productivas, uno de los aspectos en los que se ha centrado fuertemente es el cultivo de papas nativas, una característica que comparte otros de los usuarios del SAT.

23 son las personas que forman parte de este trabajo en las comunas de Castro, Puqueldón y Dalcahue y que representó una inversión de 40 millones 45 mil 736 pesos para el apoyo de actividades específicas como las papas.

Director

A su vez, Carlos Gómez, director regional de Indap, indicó que "el SAT es un servicio de asesoría especializada que les permite a los usuarios poder tener este incentivo directo la producción, ya sea para un tractor o un invernadero, para el trabajo con animales o para productores que trabajan en la producción de papas a través del programa Alianzas Productivas".

El funcionario también comentó que "el trabajo en el programa SAT no solo le permite a los agricultores tener acceso a la inversión, sino que también al crédito de los programas de Indap, lo que les va a permitir avanzar en cada una de las líneas productivas y de negocios como el turismo rural para poder alcanzar las formalización o conseguir las autorizaciones sanitarias".

Germán Echeverría asume el Servicio de Salud Chiloé

A través de un concurso de Alta Dirección Pública fue definido el nombre del nuevo personero.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A un año y cinco meses de la solicitud de renuncia de la ingeniera comercial Marcela Cárcamo, se oficializó el nombramiento por Alta Dirección Pública como director titular del Servicio de Salud Chiloé de Germán Echeverría Prieto, quien es licenciado en Matemáticas y Computación de la Universidad de Santiago de Chile.

En el intertanto fueron jefes subrogantes el administrador público Carlos Zapata y el médico Francisco Ricaurte.

Echeverría se desempeñó como director regional del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) en Antofagasta, ocupando además diversos cargos gerenciales en clínicas y centros médicos.

Coordinar la red de atención de salud en la provincia es uno de los principales desafíos de la gestión del nuevo director, además de las obras de infraestructura que se están construyendo como los hospitales de Ancud y Quellón y la licitación del de Queilen.

En este sentido, Cristian Ojeda (DC), alcalde de Quellón, indicó que "esperamos después de tanto tiempo, tener un director del Servicio de Salud que pueda trabajar en el territorio de Chiloé sin problemas. En estos años hemos tenido una serie de cambios de directores, de suplentes, de subrogancias y eso nos complica los proyectos hospitalarios".

Además, el jefe comunal comentó que "es bien complejo para nosotros poder coordinarse con un servicio que esté acéfalo y tener que plantear los mismos temas constantemente para poder seguir adelante. Hemos ido ganando terreno en salud primaria y secundaria en Chiloé, pero no es menos cierto que esta situación complica".

Hospitales

Cuestionamientos a los eventuales retrasos que pondrían tener los hospitales de Ancud y Castro en su puesta en marca debido a la lentitud del inicio de las obras complementarias plantearon en los últimos días consejeros regionales de Chiloé y, por lo mismo, esperan que el nuevo director asuma estos proyectos como claves.

"Espero que se ponga al día rápidamente en los temas de salud que nos interesa a la gente de Chiloé. Hay varios problemas como, por ejemplo, las obras complementarias de Ancud y Quellón que se financiarán con recursos del Gobierno Regional y el retraso en el llamado a licitación del Hospital de Queilen", afirmó el consejero Nelson Águila.

El proceso para proveer el cargo de director del Servicio de Salud Chiloé se inició en abril de este año, recibiéndose 109 postulaciones que fueron evaluadas, entrevistándose a un total de 10 candidatos mediante el Consejo de Alta Dirección Pública, enviándose en agosto la nómina al Presidente de la República, quien efectuó el nombramiento.

17 meses pasaron desde que le fue solicitada la renuncia a Marcela Cárcamo.

109 postulaciones se realizaron para optar al cargo. 10 fueron entrevistados.

Tres chilotas están entre las mejores pymes

E-mail Compartir

Tres seleccionados chilotes están entre los 11 ganadores de la Región de Los Lagos de la "Selección nacional de pymes" y forman parte del top 25 a nivel nacional.

Las votaciones cerraron este lunes con 33 mil 9 votos en Los Lagos, convirtiéndose en la segunda región del país donde más personas votaron.

Entre las 11 de la región están cafetería y pastelería Las María Titi y cervecería MIR, ambas de Ancud, y carnicería y rotisería Puro Lomo de Castro.

Este 25 de septiembre a las 12 horas se vuelven a abrir las votaciones, pero esta vez para elegir a la "Selección nacional de Pymes 2019" a través de la página www.seleccionnacionaldepymes.c.

El cierre del proceso es hasta el 4 de octubre a las 12 horas.


CORE analiza asignar fondos a 3 proyectos

Tres proyectos chilotes por 206 millones de pesos revisa hoy el Consejo Regional de Los Lagos en su sesión plenaria que se realiza en Puerto Montt.

Una de las iniciativas considera la asignación de recursos por 101 millones de pesos para el diseño de la reposición del Centro de Rehabilitación del Club de Leones de Ancud.

A ellos se suman otros 78 millones de pesos para la adquisición de cuatro camionetas para la comuna de Curaco de Vélez.

Junto con ello, el ente colegiado también verá la entrega de recursos para el subsidio a la operación eléctrica de la isla Acui, en Queilen.

Desde ayer con la reunión de las distintas comisiones se encuentra sesionado el Consejo Regional en la capital de Los Lagos.