Secciones

Quinchaínos ganaron el Provincial de Cueca Chilota del Adulto Mayor

Certamen cumplió su decimanovena versión rescatando la danza típica.
E-mail Compartir

En el Gimnasio Municipal de Curaco de Vélez se realizó la decimonovena versión del Campeonato Provincial de Cueca Chilota del Adulto Mayor "Abel Cárdenas Álvarez", tradicional certamen en que participaron exponentes de todas las comunas del Archipiélago.

El torneo fue organizado nuevamente por la Municipalidad de Curaco de Vélez, con la colaboración del Comité Comunal del Adulto Mayor y el Servicio Nacional de Adulto Mayor (Senama).

La pareja campeona de esta edición fue la compuesta por Ana Manquicheo y José Molina, de la comuna de Quinchao. Los ancuditanos María Agüero y Luis González lograron el segundo puesto.

Ximena Delgado, directora de Desarrollo Comunitario del consistorio curacano, destacó que "este es un evento único que fue creado en el año 2001, cuando asumió el alcalde Luis Curumilla, y él y su señora, Elba Gallardo, quisieron hacer un evento provincial y rescatar las tradiciones chilotas, y así se pensó en los adultos mayores que son una de las prioridades del alcalde en la comuna".

Por su parte, Galvarino Gallardo, presidente de la Unión Comunal del Adulto Mayor de Curaco de Vélez, destacó el carácter único que tiene la actividad.

"Es hermoso, es una maravilla, porque en ninguna parte de la provincia se realiza este evento y espero que no se pierda, que siga como hasta ahora, porque es muy bueno para reunir a todos los adultos mayores y para la comuna", resaltó.

Cada comuna compitió con dos o tres parejas, siendo respaldadas por barras que arribaron al Gimnasio Municipal de Curaco de Vélez, donde se dieron cita medio millar de adultos mayores.

La cueca chilota es una variante del baile nacional y tiene la particularidad que es muy saltada y zapateada, además que es la mujer quien busca al hombre.

2001: partió esta iniciativa respaldada por el municipio curacano.

Varsovia Viveros expone arpilleras y lanas en Ancud

E-mail Compartir

Desde el viernes 6 se encuentra abierta a la comunidad la exposición "Refugios del alma", de la cantautora, poeta y artista visual ancuditana Varsovia Viveros en la sala de arte temporal Espacio Ludo.

La muestra se montó en O'Higgins N°116, Ancud, y está abierta durante este mes de martes a sábado desde las 15 a las 20 horas. Se trata de una serie de trabajos realizada en lanas y arpilleras.

Esta es la primera exhibición pública de estas obras. Su creadora contó que las realizó como forma de escape a las vivencias diarias; por eso los denominó "Refugios del alma".

"Esta es una muestra de trabajos de lanas y arpilleras que vengo desarrollando hace muchos años, junto con la escritura y la composición musical", señaló la profesora, folclorista y gestora cultural.

Agregó que "inicialmente este era un escape de los problemas propios de la vida, de la existencia, y yo me refugiaba en las arpilleras, sin pensar que un día se acumularían y serían posibles de exhibir".

Viveros reveló que decidió exponerlas "gracias a los elogios de los amigos, que siempre me estaban diciendo que sí tenía que compartirlas".

La creadora precisó que se trata de obras individuales, entre ellas "reflejos y reminiscencias del paisaje chilote y otras creaciones, que son únicas, porque yo nada repito y se van haciendo en el momento, trabajadas principalmente en los ratos de invierno en nuestro Chiloé, a veces durante las noches largas de lluvia, de temporales".