Secciones

Rebalse de aguas servidas causa emergencia en Ancud

Anoche se iniciaron las obras para ubicar la falla que originó el colapso de la red sanitaria en la costanera.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

El colapso de una tubería subterránea perteneciente a la red sanitaria gatilló el rebalse de aguas servidas desde la avenida Salvador Allende hacia la bahía de Ancud, en la ciudad del mismo nombre.

La emergencia de ribetes medioambientales se detectó alrededor de las 14 horas de este martes, focalizándose precisamente en el área circundante a la plazoleta del Maestro del remozado paseo. Un problema constatado por personal de la autoridad marítima y que es el tercero de este año, sumando la situación de los malos olores y coliformes fecales de marzo y abril, además de la falla de una planta elevadora en Piedra Blanca, barrio Bonilla.

Según los primeros antecedentes, la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos (Essal) activó su plan de emergencia, procediendo a interrumpir las operaciones de su planta elevadora de aguas servidas emplazada en la esquina de calles Lord Cochrane y Prat, frente a la Capitanía de Puerto de Ancud.

Esta instalación se conecta directamente con la planta de tratamiento de aguas servida con que cuenta la sanitaria en el sector de población Fátima, camino a Lechagua.

Miguel Bravo, capitán de puerto de Ancud, precisó que "la empresa cortó las válvulas de la planta elevadora hacia Fátima, a objeto de evitar que el volumen de las aguas servidas que transfiere esta planta fuera vertido en el borde costero".

"Producto de lo anterior, debido a esta situación, actualmente se encuentra vertiendo directo al mar desde el emisario que se encuentra frente a la Capitanía de Puerto (…); esta condición se mantendrá hasta que sea reparada esta emergencia", sumó el oficial.

Mientras tanto, el jefe de la Oficina Provincial de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), Ricardo Zavalla, confirmó que la denuncia fue ingresada a esta repartición, dando cuenta de un hecho de contaminación desde Salvador Allende.

El fiscalizador explicó que "se pudo comprobar que había una filtración y emanación de aguas servidas en plena costanera; para eso se tuvo que detener la planta elevadora de aguas servidas de calle Prat, porque es la que está impulsando".

Añadió que Essal, con sus equipos, procedió a realizar obras de inspección. Para ello contó con el apoyo de una pequeña cámara, más la perforación del cemento en una zona acotada del paseo público.

Para el administrador municipal, Alexis Latorre, la emergencia gatillada ayer y que al cierre aún no era subsanada representa una nueva preocupación, tanto desde el punto de vista medioambiental como del impacto en una obra pública inaugurada el año pasado, con un costo superior a los 2 mil millones de pesos.

La fuente contó que se informó del hecho por parte de la gerencia de la compañía a las 16.30 horas, ante lo cual comunicó al alcalde Carlos Gómez.

"Nos preocupa una vez más el accionar de la empresa Essal; en estos momentos las aguas servidas se están evacuando hacia el mar en el emisario ubicado frente a la Capitanía de Puerto; el alcalde me ha señalado que se van a tomar todas las acciones legales", subrayó Latorre.

14 horas de ayer se detectó la fuga de aguas servidas.