Secciones

Piñera y el 11: "Lo que nos une es más fuerte que lo que nos divide"

E-mail Compartir

Diversas conmemoraciones recordaron ayer los 46 años del golpe militar que derrocó al Presidente Salvador Allende, pese a que el Gobierno no organizó ninguna actividad oficial en el Palacio de La Moneda.

El Ejecutivo no programó un acto de conmemoración, a diferencia del año pasado. No obstante, el Presidente Sebastián Piñera señaló que han sido muchos los años de división entre los chilenos, por lo que hizo un llamado a aprender de nuestra historia para "iluminar los caminos del futuro".

Así, convocó a "actuar siempre con total apego y respeto a los valores de la democracia, las instituciones y los derechos humanos".

"Lo que nos une es más fuerte que lo que nos divide", señaló en La Moneda.

Desde la oposición, el presidente del PS, senador Álvaro elizalde, junto a su par del PPD, Heraldo Muñoz, criticaron la decisión del Gobierno de hacer un día "normal" y encabezaron una ofrenda a Allende.

En el Congreso, la Cámara de Diputados realizó un minuto de silencio por las víctimas de la dictadura, donde algunos diputados del oficialismo se retiraron de la Sala.

Por su parte, en la comuna de Recoleta inauguraron el memorial con 82 nombres de vecinos de esa comuna asesinados y desaparecidos.

Gastos por trastornos mentales aumentaron en 12,3% durante 2018

Inversión en Subsidio de Incapacidad Laboral superó a la de 2017.
E-mail Compartir

Javiera Palta Olmos - Medios Regionales

Un informe del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y la Superintendencia de Salud (Supersalud) mostró que durante el 2018 el gasto en el Subsidio de Incapacidad Laboral (SIL) en enfermedades mentales llegó a $372.994 millones en 2018, un aumento de $40 mil millones (12,3%) respecto de 2017.

Se trata del diagnóstico con mayor inversión del sistema en este apartado, seguido por las enfermedades osteomusculares, con 298 mil 653 millones, y traumatismos con $171.803 millones.

El estudio, que entregó datos sobre licencias médicas de origen común y SIL, reveló que el 2018 se tramitaron más de 5 millones 600 mil licencias, un aumento de 7,5% respecto del año anterior y de 25,9% desde 2014.

Dentro de los diagnósticos con mayor número de permisos médicos se encuentran las enfermedades mentales, con 23,9% de las licencias otorgadas durante el año, seguidas por las osteomusculares, con 22,9%, y respiratorias, que representaron el 12,7%.

Durante el año pasado se rechazaron más de 430 mil licencias médicas. Las enfermedades más rechazadas a nivel sistema son las de carácter mental, con 18%, seguidas por las enfermedades osteomusculares -con 7,1%- y cardiovasculares con 6,2%.

Según el documento, a nivel nacional la Región Metropolitana es la que posee la mayor tramitación de licencias médicas, con el 57,8% del total; por su parte, O'Higgins posee el mayor porcentaje de rechazos en licencias médicas, promediando 11,5% de negativas.

Por otro lado, la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) registró 152 sanciones a médicos que entregaron licencias sin fundamento médico real.

Sepa claves para postular a las becas Junaeb en noviembre

E-mail Compartir

En noviembre venidero comenzarán las postulaciones y la renovación de las becas de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), las cuales se estima que beneficiarán a miles de estudiantes de educación básica, media y superior de todo Chile.

Es un sistema de aplicación online, ya que los jóvenes no deben presentar antecedentes económicos, al ser una información entregada por el Registro Social de Hogares del Ministerio de Desarrollo Social.

Sin embargo, para tener dichos antecedentes al día, las familias deben ingresar al sitio Registrosocial.gob.cl y completar los antecedentes. Una vez hecho, la municipalidad correspondiente deberá corroborar la información en terreno en un plazo de aproximadamente 60 días.

Así, resulta fundamental que aquellos estudiantes que quieran postular a las becas ingresen los datos lo antes posible, para alcanzar a tener el requisito necesarios.

"Esperamos que los estudiantes actualicen sus datos, para que, llegado el momento, tengan sus antecedentes al día", manifestó al respecto el director nacional de la Junaeb, Carlos Tohá.

Para conocer los requisitos y documentos específicos en la materia los interesados deben ingresar a https://www.junaeb.cl/becas-junaeb.