Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

invasión de turistas para el "18".-

Cerca de 28 mil turistas nacionales y extranjeros llegarían a Chiloé para el largo feriado dieciochero, según las proyecciones que maneja de la Seremi de Economía, Fomento y Turismo de Los Lagos. Puñihuil, la Ruta de las Iglesias y los mercados tradicionales son parte de los atractivos más demandados por los visitantes que llegan hasta el Archipiélago para disfrutar de los parajes naturales y de su rica y variada gastronomía.

delincuencia juvenil.-

La delincuencia juvenil están presentes todos los factores desencadenantes de las carencias humanas: los quiebres familiares, la falta de trabajo, la drogadicción, la exigente ley del hampa y, desde luego, la cárcel misma. Por ello, el combate de la delincuencia no puede entenderse como una batalla en contra de los "delincuentes", sino como una lucha sistemática y consciente en contra del medio social carenciado y conflictivo que desintegra y daña a la comunidad.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que lo valores de pasajes de buses de estas fechas llegan a máximos históricos?

Sí


La pregunta de hoy


¿Saldrá de la provincia para este "18"?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

57% 100% 43% 0%

"Los diputados están infringiendo la propia Constitución y el sentido de la acusación constitucional", Francisco Cox, abogado de la ministra de Educación, Marcela Cubillos, afirmando que la oposición no tiene argumentos para usar esta herramienta. "Las instituciones se tienen que cuidar", advierte.

No humor


Salud y Fiestas Patrias


Hacia una cultura digital que integre a niños y adultos

A los 10 años un niño puede llegar a estar 8 horas diarias frente a una pantalla, entre TV, celular y computador. Esta realidad ha provocado una discusión en hogares y colegios que suele reducirse a 2 polos: quienes optan por restringir el uso de celulares y dispositivos similares versus quienes facilitan sin mayor supervisión esos dispositivos a sus niños.

Los "restrictores" se basan en un temor al potencial daño que la exposición continúa a la pantalla pueda causar. Los "facilitadores" suelen descansar en los aparatos tecnológicos porque mantienen entretenidos a los niños. Ambas actitudes involucran reflexiones erradas.

Lo deseable sería apuntar a convertirnos en "mentores" digitales de los hijos y de los alumnos. Eso se logra, primero, comprendiendo la importancia que tiene el buen manejo de los medios digitales en el contexto actual. Y para eso hay que poner atención al uso que dan niños y jóvenes a esos medios.

El 95% de los chicos entre 8 y 16 años usa las redes sociales para ver videos. Y un 91% tiene a los tutoriales entre sus preferencias principales. Esos son algunos de los datos preliminares que Fundación Nativo Digital (FND) ha recopilado en su Encuesta de Convivencia Escolar Digital, un estudio en desarrollo que espera publicar sus resultados este año.

En FND se busca poner en evidencia las posibilidades educativas de los mismos celulares que otros demonizan. Eso implica tanto un acercamiento de padres y educadores con los medios digitales, como también un trabajo formativo con los estudiantes y niños en general. Esto porque hay una dimensión negativa en el uso de internet y redes sociales, que es el ciberacoso o ciberbullying.

El 69% de los escolares reconoce haber sido víctima de algún tipo de acoso en redes sociales, según la 1ª Encuesta Nacional de Polivictimización en Niños y Adolescentes. Se hace evidente, entonces, que se debe trabajar en este ámbito con los menores tanto como se debe trabajar con los adultos en la comprensión de las posibilidades de los medios digitales. Es decir, mientras se desarrolla la alfabetización digital para profesores, se debe fomentar la convivencia en las redes sociales para estudiantes. La realidad es que esas herramientas pueden ser vitales en su desarrollo como personas y como profesionales. No podemos negarles la posibilidad de aprender a usarlas, conocer sus riesgos y oportunidades, y con ese conocimiento estar mejor preparados para desenvolverse en un mundo donde lo digital ya es y seguirá siendo crucial en todo tipo de actividades.

Columna

Pablo Christiny, director, de Fundación Nativo Digital"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $714,39

Euro $786,51

Peso Argentino $12,72

UF $28.014,93

UTM $49.131,00


@Live023


Mirador Piuche, obra 2 que da continuidad a Coquihuil. Gran trabajo de los estudiantes y profesores de @arquddccp SurSur, trabajando en ED2, en el pueblo remoto de San Juan con el oficio del maestro de ribera!


@SaludChiloe


Odontopediatra del @SaludChiloe desarrolló piloto para estudiantes en situación de discapacidad

Tweets

6°C / 10°C

7°C / 10°C

6°C / 10°C

7°C / 10°C

Son muchos los que se aprontan a celebrar un nuevo 18 de septiembre, en que son los alimentos y las bebidas las que acaparan el interés y atención. Sin embargo, para que estas fiestas no resulten devastadoras para la salud, se deben seguir una serie de recomendaciones. Durante estos días, se acostumbra a comer alimentos con alta densidad energética y en grandes cantidades, que genera un significativo aumento de peso y consecuencias negativas en personas que padezcan algún tipo de enfermedades crónicas no transmisibles como obesidad, hipertensión, diabetes tipo 2.

Con el fin de celebrar de manera saludable, se sugiere evitar carnes con alto contenido de grasa y prefiera carnes magras; utilizar sal con moderación; preferir fruta fresca o cocidas como postre; preferir comidas tradicionales como cazuela, ajiaco, caldillo de congrio, carbonada o porotos con riendas; utilizar como aderezo pebre o chancho en piedra en reemplazo de mayonesa; preferir empanadas de horno en reemplazo de fritas, y evitar comer empanadas y choripanes al mismo tiempo, consúmalos en distintos días de celebración.

Laura Quezada, académica de la Escuela de Nutrición y Dietética, U. Andrés Bello

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko