Secciones

Prenden alarma por fraudes a tarjetas bancarias y el uso de billetes falsos

En Castro, Achao y Quellón ya hay denuncias por millonarios engaños.
E-mail Compartir

Al menos ocho denuncias existían hasta ayer en distintas comunas de Chiloé por fraudes a través de tarjetas bancarias, por lo que Carabineros llamó a extremar las precauciones para no ser víctima de este delito.

La mayor cantidad de casos que se han registrado corresponden a la comuna de Quellón, donde además se han dado casos de billetes falsos con los que han sido afectados varios comerciantes del sur de la Isla.

Juan Pablo Ríos, jefe de la Sexta Comisaría de Quellón, indicó que "acá van 5 o 6 casos, donde acá se trata que los antisociales hacen transacciones y compras con las tarjetas", aseverando que "las sumas (defraudadas) van desde los 100 mil pesos".

Como medidas de precaución, el mayor indicó que "nosotros siempre recomendamos renovar la clave secreta, no entregarla tampoco porque a veces se comete el error de pedirle a otra persona que le saque plata y se le da la clave, no meterse a páginas con direcciones no tan conocidas o responder a correos electrónicos que a veces son falsos".

En un plano provincial, el comandante Óscar Castro, subprefecto de Chiloé y Palena, precisó que "están llamando a los usuarios desde los bancos y les están comunicando que están siendo víctimas de hackeos".

"No hemos encontrado skinners instalados en las sucursales bancarias, pero es preocupante que en Quellón ya van más de media decena (de fraudes)", agregó el teniente coronel.

Advirtió la fuente que en "los últimos dos días, martes y miércoles, ya se han realizado tres denuncias en Castro por 100 mil, 800 mil y ahora más de un millón un caballero", incorporando dentro de ellas un caso de Achao, comuna de Quinchao, parte de la jurisdicción de la Segunda Comisaría de Carabineros.

papel moneda

En otros casos ocurridos en los últimos días, a lo menos tres personas fueron afectadas por transacciones con billetes falsos en Quellón, de las cuales una de ellas fue resarcida por un comprador que le había entregado cerca de 80 mil pesos en papel moneda fraudulento.

Sobre cómo verificar un billete verdadero el comisario Ríos recordó que "estos tienen un sello de agua, una banda magnética y un sello tornasol, un sello en relieve y la textura es distinta a uno falso, y, ante la duda, (se debe) concurrir a Carabineros para verificar".

La fuente también llamó a cambiar frecuentemente la clave secreta de la tarjeta, además de "tratar de usar solo cajeros que estén adosados a las entidades bancarias y no cajeros que estén como islas".

comerciantes

Una comerciante afectada que prefirió no identificarse señaló que "yo estaba trabajando en mi Caja Vecina y llegó un tipo alto, moreno que llega siempre y me pidió que quería hacer un depósito de más de 200 mil pesos, pero alcancé a hacerle de unos 100 mil cuando le pedí la plata y me percaté que los billetes eran falsos; le dije que llamaría a Carabineros y él me dijo que iría a la esquina a esperar a un amigo que, según él, lo había hecho leso".

Otra emprendedora defraudada por papel moneda fraudulento agregó que "yo fui a hacer la denuncia a Carabineros y estábamos en eso cuando llegó la persona que me lo había pasado y me dice que a él lo habían hecho leso, porque vende leña y no se dio cuenta, así que me devolvió la plata".

"Él dijo: 'Todos los meses vengo a pagar mis cuentas y cómo le voy a hacer eso a la señora'; así que me lo devolvió", relató la comerciante, junto con mencionar que "ahora pido la plata primero y después hago las transferencias electrónicas".

"Recomendamos renovar la clave secreta, no entregarla tampoco porque a veces se comete el error de pedirle a otra persona que le saque plata".

Juan Pablo Ríos,, comisario de Quellón."

8 denuncias, al menos, van en Carabineros por timos con tarjetas bancarias en tres comunas chilotas.

Senda y Carabineros lanzan campaña

E-mail Compartir

Una campaña para prevenir los accidentes de tránsito relacionados con el consumo de alcohol y drogas lanzó ayer la Oficina de Seguridad de la Municipalidad de Castro, Senda Previene y la Segunda Comisaría de Carabineros.

El subcomisario de los servicios de la unidad policial, capitán Sebastián Farías, explicó sobre la iniciativa que "se trata de prevenir el consumo y la conducción descuidada durante las Fiestas Patrias, para asegurar que no tengamos mayores accidentes en la ruta".

Lorena Barría, directora de Seguridad Pública, agregó que "esta actividad es iniciando esta semana porque vamos a tener hartas campañas, de aquí a las Fiestas Patrias, como un trabajo preventivo importante".

Agregó la funcionaria que también se están realizando campañas contra el abigeato en las zonas rurales de Castro, delito que se incrementa en estas fechas, y de prevención de robos a las viviendas.

Por su parte, Yasna Vargas, encargada municipal del programa Senda Previene, destacó que, la cruzada contra las drogas y alcohol de este año "se llama 'Por un 18 seguro', donde entregamos indicaciones a los conductores y peatones diciéndoles que si van a beber alcohol, no conduzcan, y prefieran la locomoción colectiva o tengan un conductor designado".

Ayer en calle San Martín, en el centro de la ciudad, las dos instituciones entregaron folletos y otros elementos a los conductores y peatones, llamándolos a prevenir situaciones de riesgo para estas fechas festivas que para muchos comienzan este fin de semana.