Secciones

Armada sumó a Vania para sus labores de fiscalización en Quellón

E-mail Compartir

Una pastor belga de tres años y de nombre Vania se sumó a las labores de fiscalización que realiza la Capitanía de Puerto de Quellón.

La ejemplar que está entrenada para detectar drogas y locos ya ha participado de patrullajes en la zona, como destacó el jefe de esta unidad naval, Claudio Zúñiga.

"Tenemos dentro de nuestras filas a un binomio canino, al marinero Eduardo Elgueta como guía y a la perrita de nombre Vania; ella viene a apoyarnos en las labores de fiscalización relacionadas a la Ley 20.000 que es tráfico y consumo de estupefacientes y drogas, y también está entrenada para realizar detección del recurso loco", explicó el capitán de corbeta litoral.

La llegada de la can fue una de las metas que se dispuso la Capitanía de Puerto de Quellón para potenciar sus labores.

"Se construyó un canil especialmente para ella y el marinero también está viviendo a bordo, además él le realiza sus entrenamientos de acuerdo a un plan de trabajo", manifestó Zúñiga.

Sumó que "hacemos rondas con el guía y el perro en nuestra jurisdicción, en las barcazas que zarpan hacia las otras zonas, también en el terminal pesquero".

Además precisó que los patrullajes realizados por Vania han sido positivos y que se preparan fiscalizaciones con otros organismos. "Está trabajando como uno más en la Capitanía de Puerto (de Quellón)", cerró.

Piden extender prohibición de consumo de agua en Queilen por su turbiedad

El color del líquido presente en algunos hogares prendió la alerta, razón por lo cual se harán más análisis.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

La Seremi de Salud extendería la resolución que prohíbe el consumo de agua de la red sanitaria en Queilen urbano, la cual data del 2017 y que se originó por los altos los índices de cloruro de sodio presente en este vital líquido.

La medida fue informada por el alcalde de esta comuna, Marcos Vargas (DC), luego que tras culminados los trabajos del nuevo APR (agua potable rural) y las obras de conexión de los estanques, se conociera que en algunas viviendas el agua sale con cierto grado de turbiedad.

"Le planteamos al intendente (Harry Jürgensen) nuestra preocupación respecto al color que hoy está teniendo el agua", dijo el alcalde Vargas sobre el tono amarillento del vital líquido.

Sumó que "el agua no está del todo bien. El Comité de Agua Potable (de Queilen) ha estado trabajando para ir mejorando el color del agua que hasta el día de hoy presenta cierta turbiedad. Existen varias teorías: que puede ser por vegetales o por la misma cloración".

A raíz de ello y a modo de darle tranquilidad a la comunidad, después de las Fiestas Patrias, las autoridades y técnicos de los ministerios de Obras Públicas y de Salud sostendrán una reunión con la comunidad.

"La Seremi de Salud se ha comprometido a seguir haciendo estudios de laboratorio. Si bien sabemos que los índices que maneja la Autoridad Sanitaria están bajo la norma, es necesario hacer los esfuerzos para que salga cristalina y se pueda consumir, y así darle tranquilidad a los vecinos; por lo mismo, pedimos la ampliación de la resolución sanitaria que prohíbe su consumo, la que se extenderá por el tiempo que sea necesario", acusó el edil.

En esta misma línea, el intendente Jürgensen señaló que "estamos viendo que esa agua aún tiene un nivel de turbiedad que complica especialmente a los habitantes para consumirla, a pesar de que está cumpliendo con los parámetros correspondientes para ser declarada como agua potable".

origen

Añadió que el nivel regional apoyará la realización de más análisis para dar con las causas que provocan ese grado de turbiedad. "Estamos viendo cómo mejorar esa condición, de tal forma de aplicar los filtros que se necesiten y saber si esa turbiedad viene del óxido del fierro o de las maderas que existen en el río", expuso el jefe regional.

El representante del Ejecutivo explicó que se espera que los análisis que están realizando la Autoridad Sanitaria y el Comité de Agua Potable de Queilen determinen si hay que efectuar nuevas inversiones para mejorar más la calidad del servicio, precisando que se mantendrá el arriendo de los camiones aljibes que diariamente entregan el vital líquido a los habitantes por medio de estanques.

Sobre este escenario, Andrés Muñoz, dirigente del Comité de Salud de Queilen, consignó que la tardanza para la normalización del suministro "es preocupante".

"Según los informes que teníamos, la Autoridad Sanitaria ya había decretado que el agua estaba apta para el consumo humano y nos parece que un agua que tiene un color permanentemente no es potable", puntualizó.

Agregó que "sabemos que el agua potable es inodora, insabora e incolora y al menos esas tres características no se da en Queilen. Nos parece bien que se tomen el tiempo para que el agua sea de buena calidad, es lo adecuado y eso se agradece a las autoridades y que el decreto se mantenga también. Sí falta comunicación para decirle a la gente que no consuma el agua".

3 años cumplió esta emergencia en agosto recién pasado.