Secciones

CORE asigna recursos para nuevo Centro de Rehabilitación de Ancud

E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Iniciar el diseño de lo que será el nuevo Centro de Rehabilitación del Club de Leones de Ancud permitirá la aprobación de 101 millones de pesos en el marco de la sesión plenaria del Consejo Regional que se realizó ayer en Puerto Montt.

Pero no solo ese proyecto visó ayer el CORE, sino que también entregó recursos para la adquisición de cuatro camionetas para el municipio de Curaco de Vélez por 78 millones de pesos y otros $27 millones para el subsidio a la operación eléctrica de la isla Acui, en Queilen.

Además, el consejo también aprobó el Plan Regulador Comunal de Quemchi, por lo que ahora la carpeta deberá ser enviada a la Contraloría para su aprobación.

Si bien se trata de la fase de diseño del nuevo recinto, el presidente del Club de Leones de Ancud, Gastón Cárcamo, valoró la asignación de recursos, ya que permitirá avanzar en el proyecto del nuevo centro, con el que pretende aumentar de las actuales 150 a 600 atenciones.

"Nosotros estamos felices porque es un trabajo de muchos años y también agradecemos al alcalde Carlos Gómez que haya tomado este proyecto y también agradecer al CORE por la entrega de recursos", relató el dirigente.

De acuerdo a lo explicado por el directivo, esta aprobación apoya el trabajo que hace nueve años vienen realizando con el Centro de Rehabilitación de Ancud, lo que se produce a pocas semanas que se desarrolle la octava jornada, la que está programa para el 15 y 16 noviembre.

"Este es el primer paso, pero también nos pone la tarea de seguir avanzado para el próximo año conseguir los recursos para su construcción y la labor de reunir dinero para su funcionamiento. Actualmente tenemos un presupuesto de 80 millones de pesos el año y con el nuevo centro los gastos serán mayores", detalló el dirigente.

En este sentido, el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.), señaló que "a fines de junio el municipio obtuvo la recomendación técnica de este proyecto de reposición del Centro de Rehabilitación del Club de Leones y hoy (ayer) fue aprobado de forma unánime, obteniendo así el financiamiento para llevar adelante el diseño".

DETALLES

Una superficie de 2 mil 690 metros cuadrados considera el nuevo recinto y la aprobación de los actuales recursos permitirá realizar los trabajos de topografía, mecánica de suelo y arquitectura, además del cálculo estructural y las especialidades de las instalaciones sanitarias.

"Tenemos el cálculo que este proyecto por la superficie y especificidades debiera tener un monto que estaría bordeando los 4 mil millones de pesos", afirmó el jefe comunal.

A su vez, como una "muy buena noticia" calificó el intendente de la Región de Los Lagos, Harry Jürgensen, la aprobación de asignación de recursos regionales por parte del CORE para la etapa de diseño del Centro de Rehabilitación de Ancud.

"Esta iniciativa es muy importante para la población puesto que en la provincia de Chiloé el servicio de rehabilitación no tiene la capacidad para atender en la forma que se requiere a los pacientes que necesitan una rehabilitación de un nivel de complejidad mayor, como son los neuromusculoesqueléticos que son los atendidos en el Centro de Rehabilitación del Club de Leones de Ancud", sostuvo el jefe regional.

"Estamos felices y agradecidos porque es un trabajo de muchos años".

Gastón Cárcamo, presidente del Club de Leones de Ancud."

$101 millones es el monto para iniciar el diseño de la infraestructura del proyectado recinto especializado en el norte de la Isla.

Ley de Mitílidos cumplió su tercer trámite

E-mail Compartir

Su tercer trámite en el Congreso cumplió el proyecto de ley de relocalizaciones de concesiones de mitílidos al ser aprobado por la Cámara de Diputados.

La instancia ratificó la mayor parte de la propuesta impulsada por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, pero discrepó de modificaciones específicas introducidas por el Senado.

De esta forma, el proyecto pasará ahora a una comisión mixta para resolver las diferencias suscitadas entre ambas ramas del Legislativo frente a la iniciativa.

La futura ley favorecerá a casi 2 mil concesiones acuícolas existentes a lo largo del país. De ellas, casi 1.600 se ubican en la Región de Los Lagos (1.064 de moluscos, y 517 de algas). En esa zona, la mitilicultura genera unos 17 mil empleos directos e indirectos.

Después del salmón, la mitilicultura constituye la segunda actividad más relevante dentro del ámbito acuícola nacional. En 2018, las cosechas y exportaciones de choritos alcanzaron las 367.709 toneladas y los US$ 210 millones, respectivamente.

La Ley de Mitílidos, como se le conoce, contribuirá al desarrollo de la acuicultura, uno de los sectores más dinámicos y relevantes de la economía nacional, tal como se informó desde la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.

Chile es el segundo productor de choritos a nivel global, por detrás de China, a la vez de ser el primer exportador mundial del molusco.