Secciones

Cecrea recibe residencia internacional de arte

E-mail Compartir

Una innovadora experiencia se está desarrollando en el Cecrea Castro. Se trata de la primera "Residencia internacional de arte colaborativo de Red Cultura".

La instancia busca cruzar prácticas artísticas con contextos locales y sus realidades sociales como productores de experiencias y conocimiento colectivo.

Para este proceso llegó hasta el Archipiélago Diego Peris, integrante del colectivo artístico español Todo por la Praxis, quien se encuentra trabajando con un grupo de jóvenes chilotes en el diseño colaborativo de líneas de expresión.

"Ya tenemos una comunidad de interés, que son los jóvenes, es amplia y nuestro colaborador Cecrea tiene trabajo avanzado en este ámbito", indicó Peris.

A la fecha se han definido dos líneas para desarrollar con el grupo, que son el acoso callejero, en el que se quiere generar algún elemento simbólico que permita visibilizar el problema, así como vincular más redes y organizaciones que ya trabajen el tema. La otra línea es construir un espacio de encuentro de jóvenes, ya sea cabaña o mirador, que permita la comunicación y expresión.

"Tenemos las líneas y vamos avanzando en el diagnóstico en el codiseño, planteando prototipos y escenarios posibles", expresó el profesional.

Rosario Ateaga, directora de Cecrea Castro, sostuvo que este proceso ha sido enriquecedor y transformador por el modo en que va mutando.

"En los encuentros con los jóvenes se han ido repensando las fórmulas y eso es interesante, desde el punto de vista crítico", consignó.

La agrupación, con residencia en Madrid, llegó a la ciudad de Castro a comienzos de agosto y extenderá su residencia en el Archipiélago de Chiloé por al menos tres meses.

Codarte concluye talleres de gestión cultural

E-mail Compartir

En Castro finalizó el proyecto "Talleres de gestión cultural, elaboración de proyectos culturales", impulsado por CodarteChiloé y financiando por el Fondart Regional.

Se trata de la cuarta iniciativa y final de una serie de talleres que se impartió en la provincia y que comenzó en abril. La actividad que se desarrolló durante un mes en la Universidad de Los Lagos tuvo como participantes a artistas y jóvenes interesados en desarrollar proyectos en el ámbito cultural.

"Estamos muy contentos por la gran convocatoria que tuvimos y el alcance del mismo, ya que vinieron alumnos de diferentes sectores como Dalcahue, Huillinco, Chonchi, Quemchi y Castro", indicó Paola Moraga, coordinadora del taller.

Jorge Montecino, alumno del curso, dijo que "estuvo súper bueno, era algo necesario, tanto yo como otras personas estábamos con esta necesidad".


Entregan acuarios a escuela ancuditana

Dos acuarios y materiales para la construcción de invernadero fueron entregados a la Escuela Sol del Pacífico de Pilluco, comuna de Ancud, para desarrollar la inquietud por la ciencia e investigación de niños.

Este equipamiento es parte del proyecto "Nuestro borde costero, hogar del erizo rojo", iniciativa ejecutada por la Universidad Santo Tomás y financiada por el Programa Explora de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt).

"Este proyecto busca desarrollar habilidades de investigación para la adquisición de una cultura científica en niños de escuelas de Calbuco y Ancud, vinculadas con el borde costero, tomando como modelo la ciencia, tecnología e innovación existente, en torno al recurso bentónico erizo rojo", explicó Ivonne Lee, directora de la iniciativa.

Sumarán a su trabajo la construcción de un invernadero para cultivo de hortalizas.

Presentan opiniones de castreños por Zona Típica

Resultados de encuestaonlinefueron expuestos por el diputado Bernales en la Comisión de Cultura de la Cámara.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Los resultados de una consulta ciudadana a través de las redes sociales que recogió las opiniones y dudas de los vecinos castreños ante la declaratoria de Zona Típica de la iglesia San Francisco, impulsada por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), presentó el diputado del Partido Liberal (PL) por la zona, Alejandro Bernales, en la Comisión de Cultura de la Cámara Baja.

El sondeo impulsado por el político buscaba también reunir insumos que sirvan de orientación en el diseño de la nueva Ley de Patrimonio que se está trabajando y que reemplazará a la actual Ley de Monumentos Nacionales.

"Los resultados fueron presentados en la Comisión de Cultura en presencia del subsecretario de Patrimonio Cultural (Emilio de la Cerda). Tras esta conversación en la comisión, el subsecretario quedó en viajar nuevamente a la Isla para generar otras instancias de discusión para incluir más actores", enfatizó el frenteamplista.

Agregó que "este es uno de los roles que debemos cumplir como parlamentarios en la Comisión de Cultura: acercar diversas miradas en torno a la implementación de políticas que asuma el Estado respecto a la protección y puesta en valor del patrimonio".

Bernales explicó que en la encuesta la gente expresó mucha desinformación sobre la Zona Típica.

"Señalaron mucha preocupación para que no ocurra lo que ha pasado en otras Zonas Típicas, como en Curaco de Vélez; sienten que una vez que es declarado un polígono, los monumentos más que mantenerse se deterioran. Por tanto, le manifesté al subsecretario hoy (ayer) que existía esta preocupación en Castro y se comprometió a viajar lo antes posible", aclaró.

Reunión

Hace unos días y en el marco de la declaratoria de Zona Típica, representantes de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Castro y el intendente Harry Jürgensen sostuvieron una reunión en Santiago con la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés.

"Fue una reunión donde se escucharon y compartieron las inquietudes sobre los valores y atributos patrimoniales del centro de la ciudad de Castro, desde la voz de algunos de sus importantes actores, como el Gobierno Regional, los vecinos y la Cámara de Comercio", sostuvieron desde el ministerio.

220 comentarios recibió la consulta, además de likes que sumaron más de 500.