Secciones

Potencian a agricultores de Castro con la entrega de recursos para inversión

Implementos para mejorar y modernizar su trabajo adquirirán los 158 campesinos favorecidos con programas del Indap.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Adquirir maquinaria, construir galpones o invernaderos e implementar sistema de paneles solares para contar con energía eléctrica son parte de los proyectos que ejecutarán agricultores de la comuna de Castro como parte de la entrega de incentivos del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap).

Integrantes de los programas de Desarrollo Local (Prodesal) y de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) fueron favorecidos con los recursos que totalizan 127 millones 216 mil 381 pesos y que apoyan a casi 160 pequeños agricultores.

Modernizar la agricultura para mejorar la calidad de vida de los campesinos sin perder las tradiciones busca este tipo de entrega de recursos, tal como lo explicó Rafael Olguín, jefe de operaciones de Indap en la Región de Los Lagos.

"Con la entrega de estos incentivos estamos apuntando al desarrollo rural del país. Queremos que la pequeña agricultura se modernice", afirmó el funcionario.

Además, expuso que "sin agricultura no hay alimentación, también muchos turistas llegan a ver lo que los agricultores hacen y probar lo que producen".

Jessica Cartes es usuaria del Programa de Desarrollo Local y reside en Rilán, lugar en el que trabaja en la agricultura, por lo que recibir este incentivo le permitirá mejorar su actividad.

"Quiero agradecer este fondo que es muy amplio y también el apoyo que tuvimos para hacer las presentaciones. Para nosotros es muy importante tener apoyo porque la agricultura es un oficio muy sacrificado y muchas veces no muy bien pagado", relató.

islas

A su vez, Carlos Lepicheo, representante del PDTI de las islas Quehui y Chelín, señaló que "este programa ha demostrado que los campesinos ha podido crecer, pese a los problemas que enfrentamos. Hemos podido adquirir implementos como desbrozadoras, invernaderos para mejorar nuestra calidad de vida".

Sergio Hernández es de Coihuinco y postuló a estos recursos para instalar paneles solares para la electrificación de galpones y bodegas.

"Eso me va ayudar a mejorar mi sistema de trabajo, sobre todo en las horas que no hay luz de día", describió el campesino favorecido.

Alcalde

Evaluar los programas Prodesal y PDTI con el fin de incorporar a nuevos agricultores a este trabajo solicitó el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), en el acto de entrega de los recursos que se realizó en el Centro Cultural.

"Los agricultores son nuestros socios estratégicos para satisfacer las necesidades que existen en las ciudades", precisó.

Junto con ello, valoró que 160 campesinos fueron beneficiados con casi 130 millones de pesos.

Recordaron los 46 años del golpe

Con actos y marchas conmemoraron la fecha en las principales ciudades de la Isla.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez y César Cárdenas Ruiz

Diversas actividades marcaron en Chiloé la conmemoración de los 46 años del golpe militar del 11 de septiembre de 1973.

En la capital provincial se desarrolló una romería en el Cementerio Parroquial, lugar donde se depositaron flores en la cruz mayor, y una posterior ceremonia político-cultural realizada en la Biblioteca Pública Martina Barrientos Barbero.

"El acto central tuvo que ver con la conmemoración de esta fecha para nosotros muy dura, muy terrible e importante porque nos recuerda que las democracias sufren de una debilidad congénita y cada vez que el pueblo y los trabajadores tienen la posibilidad de acceder a una parte de la distribución del poder, la clase dominante recurre a la violencia para callar esas voces, y en este caso fue a través de una violencia terrible", expuso Mario Contreras, secretario político del Partido Comunista.

La actividad contó con la intervención de dirigentes del Programa de Reparación y Atención Integral de Salud (Prais), de los estudiantes secundarios y de los partidos Comunista y Socialista.

quellón y ancud

En Quellón las fuerzas vivas de la comuna también recordaron esta fecha, para muchos chilenos dolorosa por la pérdida y desaparición de un ser querido.

"Hicimos una intervención al lado del municipio, poniendo las pancartas con los nombres de los desaparecidos en dictadura; luego se realizó un homenaje en el cementerio al compañero Héctor Santana que fue ejecutado en las caballerizas en la Tenencia de Quellón el 16 de septiembre de 1973", explicó Ana Vera, miembro del Comité Central del PC.

Más tarde, la comunidad marchó portando pancartas, banderas y batucadas. También hubo un acto cultural al lado de la comisaría que sumó una velatón.

"Estamos luchando que una calle lleve el nombre de Héctor Santana, para que se haga memoria de una parte de la historia que no se puede soslayar", subrayó Vera.

En tanto, en Ancud el Prais recordó esta fecha histórica con un acto en el Teatro Municipal Mauricio de la Parra, actividad que convocó a representantes de diferentes colectividades políticas e independientes.

El tenor de la jornada fue manifestar un gesto de unidad, recordando la figura de una veintena de personas anónimas de Ancud que facilitó sus espacios para que aquellos opositores al régimen militar se reunieran en ese entonces.

"La actividad fue todo un éxito porque convocamos a más de 300 personas, teatro lleno, y consistió básicamente en un acto artístico, político y cultural; fue un homenaje a personas anónimas, militantes o no militantes de partidos de izquierda que durante la dictadura se atrevieron vencer el miedo y fueron quienes prestaron sus casas para reuniones clandestinas; contribuyeron a la recuperación de la democracia", dijo Julio Mayorga, integrante de Prais Ancud.

La conmemoración estuvo marcada además por testimonios de dirigentes que vivieron esta trágica fecha y sus consecuencias, además de las palabras de representantes de partidos políticos y la música a cargo de distintos artistas locales.