Secciones

"Queremos llegar con los operativos a más rincones"

La impulsora de Óptica Chiloé lleva 4 años repartiendo su tiempo entre Santiago y Dalcahue, liderando rondas de atención ocular para las personas que más lo necesitan. Su sueño es llegar a las islas de Quemchi y Quinchao.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Motivada por devolver la mano a sus raíces chilotas y por acercar un servicio a menor costo, sobre todo a quienes tienen más carencias económicas, la microempresaria Inés Trujillo Triviño realiza todos los fines de mes un operativo oftalmológico en Chiloé, recorriendo nueve de las diez comunas.

Premiada por la Fundación Banigualdad que ayuda a emprendedores de escasos recursos para promover la movilidad social, la madre de dos hijos señala que su sueño es llevar atención oftalmológica a las islas más apartadas de la provincia, como son las ubicadas en Quinchao y Quemchi, además de sumar a Puqueldón en las rondas y así ayudar a aquellas personas de escasos recursos que no pueden ir a un especialista ni menos adquirir anteojos.

Con residencia la mitad del mes en Santiago y la otra en Dalcahue, la mujer que fue elegida por los lectores de La Estrella como la "emprendedora del 2018" recuerda que la historia de su Óptica Chiloé, la que comenzó hace 4 años.

"La pega estaba súper mala y me ofrecieron trabajar pegando afiches para operativos en distintas poblaciones de Santiago, me pagaban 5 mil pesos por población, luego me ofrecieron trabajar como captadora en la calle Mc Iver (en la capital), donde hay hartas ópticas, allí empecé a aprender del trabajo y me gustó. Empecé a comprar marcos (de lentes) y cuando ya tenía un gran stock, ocurrió que justo en Dalcahue en un centro médico me consultaron si conocía a un tecnólogo médico que pudiera trabajar, así que me fui con una tecnóloga chilota a trabajar una vez al mes y así empezó todo", recuerda la emprendedora.

-¿Cómo se sumaron los demás operativos?

-Empezamos a ver qué pasaba en las otras comunas y así sumamos operativos en Achao, Curaco de Vélez y Ancud, y luego con las demás; así fue cómo comenzamos a trabajar con la tecnóloga. Nuestra idea es ir a las islas pero no nos ha resultado, hemos pedido ayuda por ejemplo en la Municipalidad de Quinchao pero sin éxito; queremos llegar con este servicio porque sabemos que para estas personas es más complicado moverse a Castro por atención. Además, ofrecemos lentes completos con marco y cristales incluidos a precios muy convenientes.

-¿Estas rondas tienen un tinte social, entonces?

-Sí, tenemos el lente completo en $29.990, que es un precio justo pues nos hemos dado cuenta que en Chiloé los precios son excesivos, es demasiado lo que cobran. Además, también hemos entregados lentes gratis cuando sabemos de un caso social; por ejemplo, en Ancud en una escuela diferencial hemos regalado lentes, y así también en Quemchi le hemos pedido al sacerdote que nos facilita el espacio para las atenciones, que nos cuente cuando sabe de alguien que no pueda pagar para poder ayudarle. En cada viaje entregamos lentes sin costo a quien lo necesite. En realidad, al lugar que vamos regalamos siempre un lente, nos importa mucho el tema social porque estamos conscientes que hay gente necesitada.

-Te ha ido muy bien con tu emprendimiento... pero más allá de lo comercial, ¿qué es lo que más te motiva de venir a realizar operativos a Chiloé?

-Yo tengo mis raíces en la Isla y la verdad es que sé que cuesta mucho la vida, sé que hay personas que se ven bien pero su realidad es otra y, por lo mismo, es que siento que debo ayudar en algo, más aún sabiendo que los precios que se manejan en Chiloé (de lentes) son altísimos. También que me motivan estos viajes, siento que no cuesta nada hacerlos y lo mejor es que nos da la oportunidad en cada uno de ellos de ayudar a alguien que realmente lo necesita, es importante hacer un aporte. Por ejemplo, en Achao hacemos las atenciones en Bomberos y cada vez que vamos hay un lente gratis para el voluntario que lo necesite, lo mismo pasa en la Cruz Roja de Ancud y así en otras comunas.

Lensómetro

-Recibiste un premio de Fundación Banigualdad...

-Así es, el año pasado en esta misma fecha. Hicieron un concurso y daban un millón de pesos para cumplir un sueño, participé para poder comprar un lensómetro que es una máquina que mide los cristales y me lo gané. Lo mejor es que esta máquina junto a otras que he comprado ayudan mucho en la atención.

-También fuiste reconocida por el Diario La Estrella Chiloé como la emprendedora del año....

-Sí, en realidad fue una sorpresa súper agradable, un tío que trabaja en una radio de Dalcahue le contó a un familiar y yo no lo creía y cuando me llamaron (del diario) dándome la noticia no lo podía creer y así armamos viaje a Castro; fue un galardón que me enriqueció muchísimo, más aún porque fue por votación de los lectores, lo que habla de que hemos hecho bien las cosas.

-¿Ahora qué viene en tu labor social en Chiloé?

-Seguir trabajando, entre otros, también con los clubes de Leones de Chonchi, Achao y Dalcahue y tratar de llegar a las islas, queremos ver con quién podemos hablar en Achao para poder ir. No tenemos problema en andar en lancha y si hay que pernoctar en las islas tampoco; queremos llegar con mi equipo que somos tres personas, incluida la tecnóloga, a más rincones de Chiloé.

"Siento que debo ayudar en algo, más aún sabiendo que los precios que se manejan en Chiloé (de lentes) son altísimos".

Inés Trujillo,, dueña de Óptica Chiloé."