Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

reparación en costanera de ancud.-

Ya el viernes el punto donde se debió romper la losa del paseo cívico de la costanera ancuditana lucía reparado. El pavimento tuvo que ser destruido para así detectar y reparar la tubería dañada y que obligó a la sanitaria a verter directamente al mar más de un millón 600 mil litros de aguas servidas. Según se indicó, la misma constructora a cargo de las faenas del borde costero efectuó las faenas de arreglo, con evidente cargo a la concesionaria.

celebración estudiantil en queilen.-

Como la inmensa mayoría de planteles educacionales del país, la Escuela Chilhué de Queilen celebró anticipadamente las Fiestas Patrias representando a través de estands a los diversos sectores de la comuna: Acuy, Lelbun, Contuy, Pureo, Aituy, Paildad, San José de Tranqui, Apeche, Agoní, Detico, Pío Pío y Queilen urbano. Alumnos, funcionarios y apoderados compartieron en la cita que reunió trajes típicos, música, gastronomía y otras tradiciones.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Urge reforzar los patrullajes policiales en las carreteras de la Isla durante el largo feriado?

Sí


La pregunta de hoy


¿Toma precauciones a la hora de adquirir carnes en estas fechas?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

100% 57% 0% 43% no

"Mi investigación no arroja un resultado semejante", Leyla Chahín, fiscal de Río Negro, luego que el intendente de la Región de Los Lagos, Harry Jürgensen, insinuara la existencia de un acto terrorista en la contaminación del agua potable en Puerto Octay. "Me imagino que él tendrá sus razones para haber dicho eso", aseveró.

Humor


El cáncer no espera


Abigeato en Fiestas Patrias

En este mes patrio es importante considerar ciertas recomendaciones sobre el origen de carnes y sus derivados (salchichas, longanizas y cecinas artesanales) en los diferentes puntos de venta. Muchos de los chilenos disfrutan el consumo de empanadas, parrilladas, anticuchos y asados presentes en las fondas y que claramente se destacan en este mes de celebración.

Es relevante conocer sobre el origen de estos productos cárnicos y sus derivados, debido al aumento de robo y faenamiento de manera clandestina, abigeato, que se produce lamentablemente en estas fechas debido a la alta demanda de estos productos.

Entendemos por abigeato al robo de especies de ganado mayor y faenamiento de manera violenta de estas especies (bovinos, ovinos, porcinos y equinos), escapando de todas las normas de bienestar animal y afectando directamente la economía del productor.

Por esta razón se recomienda que la compra de carne sea en locales autorizados y que se encuentren bajo resolución sanitaria. Evitando de esta manera posible transmisión de enfermedades por consumo de alimento de origen desconocido.

En tanto a los productores de ganado, se recomienda que en estas fechas mantengan cierres perimetrales adecuados, que eviten que los animales puedan salir a la vía pública; si observan la presencia de personas sospechosas o vehículos desconocidos merodeando en cercanías de sus predios, deben informar de manera inmediata a Carabineros con la finalidad de prever una situación de este tipo. Si el productor se vio afectado por abigeato, debe informar de manera inmediata a Carabineros el delito.

Columna

Manuel Saldivia, jefe de carrera de Técnico en Veterinaria y Producción Pecuaria, CFT Santo Tomás de Puerto Montt"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $707,07

Euro $783,20

Peso Argentino $12,61

UF $28.020,52

UTM $49.131,00


@AndrsLabra


Estado Salmonero https://youtu.be/D_fg1MV5YCI vía @YouTube


Impactado de ver este documental sobre el impacto de la poca regulada industria salmonera en Chile. #Chile #Chiloe #Salmon


@CesarB1974


@pulso_tw


Sólo cumplan la ley y las normas vigentes municipales vigentes y santo remedio.


Lo que pasa hay una parte del sector que se pasa las normas por el "Orto" un caso claro el Mall de Chiloe.


@CisJeanette


@sebasugarte


Chiloé, Lima... Donde pasará las fiestas patrias?

Tweets

3°C / 10°C

2°C / 10°C

2°C / 10°C

3°C / 11°C

Hace algún tiempo el Presidente Piñera nos presentó el Plan Nacional de Cáncer y el proyecto de Ley del Cáncer que para nosotros fueron esperanzas, ya que tendríamos acceso a una cobertura digna con mayor equidad, avalada por un instrumento legal.

Sin embargo, esta ley no avanza por falta de financiamiento. El cáncer no descansa, no espera y se transforma en la segunda causa de muerte en el país, por lo cual debiese ser una prioridad para cualquier Gobierno.

Si bien es un gran progreso el aumento de los cánceres en las coberturas GES, también urge gestionar soluciones a largo plazo y que aseguren la correcta implementación de las coberturas públicas para esta patología.

Es esencial abordar la patología desde un punto de vista integral, cubriendo diferentes necesidades que genera el cáncer en Chile. Es importante fortalecer el sistema púbico, dar más oportunidad a pacientes de regiones, formar más especialistas en oncología, mejorar infraestructura, diagnósticos y, sobre todo, acceso oportuno a los tratamientos de alto costo, independiente del sistema de cobertura o del tipo de cáncer.

Como sociedad civil y pacientes, necesitamos una ley con financiamiento permanente y asegurado. El objetivo siempre debe estar en buscar mayor bienestar a los pacientes afectados por cáncer de tumores sólidos o hematológicos. Hoy tenemos una oportunidad asumiendo una actitud de colaboración.

Tatiana Corbeaux Ascui,

directora ejecutiva de la Fundación Oncoloop, miembro de Achago

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko