Secciones

Buzos mariscadores registrarán fondo marino de la bahía de Ancud

Organizaciones pesqueras del norte de la Isla quieren repoblar la zona.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un trabajo de prospección orientado a diagnosticar la "salud" de la bahía de Ancud y sus recursos impulsará un grupo de buzos ancuditanos en su afán por mostrar la realidad de esta zona marítima.

La iniciativa que espera comenzar este lunes 16 consiste básicamente en registrar imágenes visuales y fotográficas, siendo una tarea que se localizará en aquellas zonas donde existían los grandes bancos de recursos bentónicos.

Rubén García, buzo y dirigente pesquero de Pudeto Bajo, explicó que esta prospección busca principalmente levantar antecedentes que reflejen el actual estado de la bahía que ha sufrido notorios eventos de contaminación este año.

"Esta idea llega en un momento muy propicio, queremos filmar donde estaban los grandes bancos aportadores de recursos bentónicos que hoy día no existen, como almejas, ostras y algas", resaltó.

El hombre de mar anticipó que a la necesidad de repoblar el área, se suma la presencia de una microalga invasiva que estaría provocando un daño significativo en el ecosistema subacuático.

"Eso demostraría que nuestra bahía está muy enferma y necesitamos tomar medidas drásticas muy pronto con el objeto de poder devolver la salud de nuestra bahía que es muy prolífica", justificó.

pudetanos

Las pesquisas estarán a cargo de buzos y mariscadores de Pudeto Bajo, quienes deberán cumplir con las diferentes exigencias para realizar las faenas bajo el mar.

"Queremos que esto sea una fiel representación de parte del sector pesquero artesanal, queremos hacer una prospección de la zona donde sabemos que existen conflictos, queremos tomar muestras del fondo marino", insistió García.

Esta indagación submarina y la captación de imágenes se concentrarán no solo frente a la ciudad, sino que también en el sector de Mutrico, al norte de la misma.

Las muestras igual se localizarán donde desembocan los emisarios con que cuenta la Empresa de Servicios Sanitarios (Essal) de Los Lagos y que han sido detonantes de problemas de contaminación ambiental.

El informe ilustrativo será entregado a las autoridades, a fin que contribuya a medidas preventivas como el monitoreo tras la última emergencia ocasionada por el derrame de 1,6 millones de litros de aguas servidas al mar.

luis.contreras@laestrellachiloe.cl

Seremi de Salud insiste en realización de sondajes en San Antonio de Huelden

Los estudios están pendientes por parte de la Dirección Regional de Vialidad, que debe ingresar maquinaria hasta el fundo Los Millanes.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

A partir de la firme resistencia huilliche que han encontrado los sondajes para un eventual centro de manejo residuos sólidos y transitorios de la comuna de Ancud es que la seremi de Salud, Scarlett Molt, insistió sobre la necesidad de sacar adelante los estudios pertinentes en San Antonio de Huelden.

La autoridad del Minsal de este modo apeló al camino del diálogo a favor de encontrar una solución a la problemática de la basura por la que cruza Ancud y que mantiene vigente el decreto de Alerta Sanitaria en Chiloé.

Molt dijo en este sentido que "esperamos que el diálogo y el conversar con las comunidades sea lo que prime, es el único norte que tenemos y el tema del sondaje tiene que ver con el compromiso que se han establecido de hacer las cosas de acuerdo a la normativa".

Añadió que "los sondajes son necesarios para conocer la calidad del terreno y, obviamente, vamos a seguir apelando a la conversación con las comunidades para seguir avanzando".

La secretaria regional ministerial recordó que en este proceso se debe actuar de acuerdo a la ley y a las exigencias que plantea la crisis de la basura.

"Nada es excluyente, no nos olvidemos que hay una normativa y la normativa tiene artículos claros de cumplimiento y eso es lo que vela, hoy en Chile el decreto 189 es el decreto de los rellenos sanitarios y es explícito en lo que se exige y en lo que se debe cumplir", subrayó.

La posición de la representante del Ministerio de Salud se ratificó luego que esta semana los vecinos de San Antonio de Huelden y alrededores, y otras personas, se reunieron en la localidad para escuchar acerca de los estudios efectuados por Fundación Senda Darwin y una consultora precisamente en el área donde se pretenden realizar las perforaciones para un eventual depósito de residuos.

Retiro

La jefa regional de la Autoridad Sanitaria confirmó, a su vez, que se mantiene la decisión de contar con solo tres camiones recolectores para prestar el servicio de retiro y disposición de la basura ancuditana en el vertedero industrial Aconser SpA ubicado en Punahuel, comuna de Dalcahue.

Alfredo Caro, encargado de la Oficina de Gestión en Medio Ambiente de Ancud, precisó que bajo esta condición se trabaja "con tres camiones cinco días a la semana".

Con motivo de Fiestas Patrias el funcionario dijo que "el lunes vamos a avisar cómo será la recolección porque hay tres feriados entre medio, vamos a hacer un plan extraordinario para la semana del 18".