Secciones

Fondas de Ancud urbano abrirán durante cinco días por las Fiestas Patrias 2019

En Villa Chacao las celebraciones contemplan tedeum, ramada y desfile. Comunidad está realizando diversas campañas para financiarla o perderá la concesión marina.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un amplio programa de actividades protocolares y de esparcimiento contempla la conmemoración de Fiestas Patrias en Ancud.

El calendario celebratorio se concentrará entre el 17 y 21 de septiembre con la realización de las tradicionales fondas en el Parque Municipal en Bellavista, siendo el panorama más extenso de su tipo en Chiloé.

La conmemoración de la Primera Junta Nacional de Gobierno se iniciará con el funcionamiento de tales espacios, sumando 20 módulos gastronómicos y 14 de repostería, en complemento con puestos de artesanía y juegos populares.

Gladys Ojeda, secretaria ejecutiva de la Corporación Cultural de Ancud, enfatizó que "para este año hicimos una programación extra con el Club de Rodeo en su cancha, tenemos juegos típicos que los van a hacer en la medialuna, vamos a elegir la reina de las Fiestas Patrias, tendremos mucha música folclórica sobre el escenario y cierra todos los días una banda tropical en el parque".

Para el 18 de septiembre está previsto el tedeum en la Catedral San Carlos a las 10 horas y, más tarde, será el desfile cívico-militar en la avenida costanera Salvador Allende a partir de las 11 horas.

Agregó que "tenemos el 21 de septiembre la conmemoración de la toma de posesión en el Estrecho de Magallanes por parte de la Goleta Ancud y en la programación del desfile tenemos una alusión histórica".

En paralelo a las actividades urbanas, Villa Chacao contará con la ramada Los Chacaínos, preparada por la junta de vecinos del lugar y que funcionará entre el 17 y 20 de septiembre.

Andrés Ojeda, presidente de la organización, señaló que para esta ocasión se ha trabajado con el levantamiento de 1.000 metros cuadrados de superficie y que ha sumado la voluntad de decenas de lugareños.

"Muchos vecinos han participado en este proceso de dos meses de construir la ramada, por lo menos, unos 150 vecinos en distintas facetas: ir a sacar los palos con bueyes, cortar, armar, colocar el techo, muy agradecido de la comunidad por el apoyo", valoró Ojeda.

Tal espacio contará con 10 cocinerías y su inauguración está prevista para las 22 horas del día 17.

En la misma villa para el 19 está previsto el tedeum católico a las 10 horas, para dar paso al tradicional desfile a las 11.30 horas.


Capilla palafito en Castro tiene los meses contados para lograr su construcción

A 6 meses está de caducar la concesión marítima entregada a la comunidad religiosa del sector para la construcción de la capilla palafito Nuestra Señora de Lourdes de Pedro Montt en Castro, por lo cual los impulsores de la iniciativa están realizando una serie de actividades para conseguir más de 30 millones de pesos que faltan para edificar el proyecto.

La iniciativa asciende aproximadamente a 50 millones de pesos y hasta el momento con donaciones y beneficios los vecinos han recaudado cerca de 20 solamente, por lo cual están organizando bingos, rifas y almuerzos para conseguir el recurso restante.

Así lo explicó el Julio Campos, sacerdote de la parroquia Apóstol Santiago. "Esta es una iniciativa especialmente para la comunidad cristiana, para los vecinos de Pedro Montt, por eso queremos invitar a la comunidad a un evento, un gran bingo a desarrollarse el 9 de noviembre", adelantó.

El párroco relató que tal beneficio tendrá un valor de 5 mil pesos por cartón y se hará en el gimnasio de la Escuela Luis Uribe Díaz.

El propósito del bingo es reunir fondos para la capilla, pero también para juntar dinero para el hogar de ancianos San Francisco, recinto dependiente de la parroquia y que atiende a una veintena de adultos mayores en el sector de Gamboa. El inmueble hace pocas semanas sufrió un millonario robo de dinero.

Dirigenta

Bernardita Mansilla, coordinadora de la Agrupación Social Pedro Montt y del proyecto de la capilla, recalcó que la proyectada construcción religiosa "va a tener un valor agregado u atractivo para nuestra ciudad, porque todos quieren conocer nuestros palafitos cuando nos visitan".

La dirigenta agregó que "el proyecto capilla son 50 millones más o menos y quizás más, porque los materiales van subiendo. Nosotros ya tenemos todo lo que es lumillas y envigado, con las campañas del sobre y bingos que hicimos".

Sumó Mansilla que la Municipalidad de Castro donó 7 millones a la iniciativa y la misma cantidad la Misión Central Franciscana; sin embargo, apuntó que "está faltando sobre 30 millones de pesos y tenemos 6 meses para levantar la capilla, porque si no perderíamos la concesión marítima" otorgada por la Armada de Chile.

luis.contreras@laestrellachiloe.cl

Eduardo Burgos Sepúlveda eduardo.burgos@laestrellachiloe.cl