Secciones

Acusan retraso en obras de reparación del puente "bote" del sector Chanquín

Junta vecinal afirma que las faenas iniciadas en abril debieron durar apenas 40 días. Jefe regional de Vialidad instruyó que los trabajos terminen a la brevedad.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una sensación de molestia e inseguridad han planteado habitantes huilliches de Chanquín frente al retraso que presentarían las obras de reparación del famoso puente "bote" de este sector perteneciente a la comuna de Chonchi.

Las faenas en el viaducto se iniciaron a finales de abril apuntando a mejorar el entablado y barandas debido al notable deterioro que presenta la construcción de madera que comunica a Cucao y Chanquín, entre otras localidades, y que supera los 15 años de antigüedad.

Para el dirigente vecinal Mariano Millacura, la principal preocupación del lugar pasa por la demora en que estaría el proyecto de mejoramiento asumido en su momento por la empresa Baker Limitada.

El presidente de la Junta de Vecinos de Chanquín recordó que la constructora debió concluir las faenas en poco más de un mes, siendo una situación que no ha acontecido y que mantiene inquietos a los pobladores.

"Dijeron que en 40 días estaba la reparación del puente, después cambiaron, llegaron los 40 días, no pasaba nada, estaba cerrado el puente (…); hasta el momento terminaron con la cubierta de los tablones encima, pero falta la baranda del puente", advirtió.

El vocero explicó que la principal preocupación, aparte del evidente retraso de las obras, pasa por la falta de medidas de seguridad que tendría la estructura.

Agregó que "el problema es que el puente está desprotegido, puede pasar un accidente, más ahora en estas Fiestas Patrias, puede pasar cualquier cosa".

Desde la Dirección Regional de Vialidad se reconoció la existencia de un retraso más allá de lo "razonable" por parte de la constructora a cargo la reparación del puente "bote".

Enzo Dellarossa, jefe regional de este servicio, explicó que "me enteré ayer (sábado) en la tarde de la situación e instruí inmediatamente al jefe provincial e inspector fiscal para que tomaran las medidas necesarias para reactivar a la brevedad y se terminen lo antes posible los trabajos".

El profesional mencionó que la empresa prioriza o atiende otras necesidades y ello "no justifica una demora tan larga en retomar los trabajos".

Mientras tanto, el jefe de la Dirección Provincial de Vialidad, Percy Ojeda, estableció que la propia constructora "retomó las obras a mediados de agosto como corresponde (...), tengo un oficio que le envié al gobernador provincial el 8 de agosto donde le informé nuevamente de las faenas".

"Por causas que desconocemos las medidas implementadas se vieron afectadas y se dispuso en forma inmediata las medidas de seguridad necesarias para las obras de ejecución", acotó.

Ojeda enunció que la constructora retomará los trabajos faltantes el lunes 23 de septiembre, tras el largo feriado por Fiesta Patrias. De todas formas, el viaducto está habilitado para el tránsito.

La reparación considera una inversión del orden de los $70 millones.