Secciones

breve

E-mail Compartir

Carabineros decomisó 900 kilos de merluza en rampa de Chacao

Un servicio de patrullaje permitió a personal de la Tenencia de Carabineros de Chacao fiscalizar a un vehículo de carga y decomisar 900 kilos de merluza austral.

El procedimiento se realizó alrededor de las 23.30 horas del sábado. Héctor Figueroa, jefe de la unidad, señaló que el conductor entregó "un documento falsificado, incurriendo en el delito de falsificación de instrumento público".

El recurso no mantenía cadena de frío y fue incautado. El chofer fue inicialmente detenido, quedando en espera de citación.

Nueva protesta huilliche bloqueó la Panamericana

La manifestación en el tramo entre Chacao y Ancud insistió en el rechazo a un posible centro de manejo de residuos sólidos y transitorios.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Más de 150 personas, según los convocantes, sumó una nueva manifestación huilliche realizada ayer en la Ruta 5 Sur en Ancud a la altura del cruce que lleva a San Antonio de Huelden.

La protesta de carácter pacífico tuvo como motivo resaltar la pasada conmemoración del Día de la Mujer Indígena, junto con rechazar un posible centro de manejo de residuos sólidos y transitorios en la mencionada localidad rural del norte de la Isla.

Para lograr su cometido y reiterar las protestas anteriores es que los comuneros se desplazaron hasta el cruce del lugar, donde procedieron pasadas las 13 horas a interrumpir el tránsito vehicular hacia y desde Chacao en la Panamericana.

Juan Huentelicán, coordinador de la Mesa Territorial Senda Chacao, resaltó una vez más el sentido de esta acción pública. "Al lugar asistieron la gran mayoría de las comunidades y asociaciones indígenas del territorio de Ancud en modo de apoyar al movimiento", justificó.

El vocero reiteró que todas estas acciones -los anteriores cortes de ruta y la reciente toma del predio Los Millanes- apuntan a rechazar ya sea los sondajes de factibilidad, como el que se instale un depósito destinado a la disposición final de la basura que produce la población ancuditana.

Huentelicán insistió que "buscamos la protección de las aguas que es lo que busca la comunidad de San Antonio de Huelden y eso significa obviamente la oposición a todo lo que es un 'relleno sanitario' y que contaminaría todo el sector sin un estudio".

"El muestreo de las cinco muestras que van a hacer es una medida de paso, ya que no hay ningún estudio de nada", aseveró el dirigente.

En la Tenencia de Carabineros de Chacao se precisó que la protesta se llevó a cabo en completa normalidad, sin que se hayan producido problemas con la fuerza pública, aunque evidentemente se generaron atochamientos en una jornada previa a Fiestas Patrias.

Así lo resumió el jefe policial de esta repartición, Héctor Figueroa, quien indicó que "todo empezó a las 13.10 horas, se estuvieron manifestando 30 minutos y a las 13.40 horas se restableció el tránsito en ambas pistas de circulación".

Figueroa agregó que dado el tenor de la protesta "no fue necesaria la intervención de la fuerza pública, las comunidades se han comportado bien con los carabineros de Chacao, no hubo violencia, solamente diálogo y después se retiraron".

El mundo huilliche de la zona sigue movilizado en su negativa a la iniciativa sanitaria por habilitar un centro comunal de manejo residuos en el noreste de la Isla. Todo en medio del decreto de Alerta Sanitaria vigente por la crisis de la basura.

La protesta se ayer se produjo en la previa a una nueva semana en se espera el ingreso de una denuncia de parte de los comuneros por daño ambiental en el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia.