Secciones

Levantan diagnóstico de brechas de participación de mujeres en la pesca

Un taller con representantes de distintas organizaciones de la provincia se efectuó en Dalcahue.
E-mail Compartir

Levantar un diagnóstico de la participación femenina en la pesca artesanal buscó un taller que se realizó en Dalcahue, en el que participó cerca de medio centenar de mujeres de organizaciones de esta actividad productiva de Chiloé.

La identificación de barreras e inequidades de género presentes en el sector, así como en la determinación de los actores relevantes del mundo artesanal, en la localización y distribución de organizaciones pesqueras de mujeres en el territorio y en la preparación de un plan de trabajo para el año 2020, se avanzó como parte de este trabajo.

La actividad fue organizada por la Seremi de la Mujer y Equidad de Género de Los Lagos, en conjunto con las direcciones regionales del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) y Prodemu (Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer), y se basó en una metodología participativa en diversas líneas.

"De acuerdo a cifras del Registro de Pesca Artesanal (RPA), la Región de Los Lagos es la que presenta el mayor número de mujeres en esta actividad con más de 11 mil inscritas, lo que reafirma que es un sector económico vital en nuestra zona. Uno de los pilares de la Agenda Mujer que impulsa el Gobierno del Presidente Piñera apunta precisamente a impulsar la autonomía económica de las mujeres y dada la importancia que tiene la pesca artesanal en nuestra región, es fundamental contar con datos actualizados y brechas identificadas para trabajar en esa línea", sostuvo la seremi Viviana Sanhueza.

Por su parte, Carola Barría, dirigente de la Corporación de Mujeres entre Mar y Tierra que reúne a una veintena de organizaciones mixtas y de mujeres de la pesca artesanal desde San Juan de la Costa hasta Quellón, precisó que "esta actividad es fruto de un trabajo iniciado hace cuatro años, para visibilizar el trabajo de las mujeres en la pesca artesanal, y de esta manera generar insumos para el desarrollo de políticas públicas y líneas de financiamiento con enfoque de género en el sector".

El próximo encuentro para continuar con el levantamiento de la realidad de las mujeres en la pesca artesanal se realizará el 10 de octubre en Bahía Mansa, en la comuna de San Juan de la Costa, en la provincia de Osorno.

10 de octubre es la fecha del próximo encuentro, el que se realizará en Bahía Mansa.