Secciones

Con velatón recuerdan la muerte de castreño tras supuesta negligencia

E-mail Compartir

Cerca de medio centenar de manifestantes se congregó en las afueras del Servicio de Urgencia del Hospital Augusto Riffart de Castro para recordar un mes de la muerte del joven César Henríquez Morales (34).

El isleño participó en un violento accidente de tránsito ocurrido el 22 de julio en el sector Piruquina, al norte de la capital provincial, en una triple colisión de un furgón, un vehículo menor y una camioneta que dejó inicialmente 7 lesionados.

Henríquez Morales pasó por varios centros asistenciales, luego de ser dado de alta del Augusto Riffart, lo cual la familia del malogrado considera una negligencia. De ahí que parientes y cercanos protestaran en las afueras de este centro asistencial.

Paulina Antigual, la viuda, relató que "estuvimos (desde las 19) hasta las 9 y media o 10 (22 horas), cuando ya estaba bien oscuro, afuera de donde está el servicio de urgencia del hospital".

Explicó que "la idea de esto fue hacer una protesta pacífica en este lugar, porque ahí fue donde César fue diagnosticado erróneamente y porque se cumplía un mes desde que falleció mi marido".

Agregó que "nos acompañaron amigos y familiares y hubo canto y palabras de los presentes", reconociendo que los manifestantes no se desplazaron de ese punto, como habían anunciado cuando se convocó a la velatón.

Antigual adelantó que hay en paralelo un caso judicial que lleva adelante una firma de abogados contra el Hospital de Castro y la sucursal de la capital chilota de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS).

Grupo Gersa de Dalcahue recibe acreditación

E-mail Compartir

El fin de semana se realizó la ceremonia de acreditación del Grupo Especializado de Rescate Subacuático del Cuerpo de Bomberos de Dalcahue, entregada por el presidente nacional de Bomberos de Chile, Raúl Bustos.

Esta última entidad realizó el 9 de julio de 2016 la primera reunión nacional para entregar la llamada "Guía Gersa" y el 15 de diciembre del mismo año el cuerpo dalcahuino acordó la creación de la unidad en la comuna, para ayudar así a la comunidad local y también a otros lugares del territorio nacional en caso de ser necesario.

Con estos antecedentes, el 3 de agosto de este año el naciente grupo de rescate subacuático realizó el ejercicio final con el que obtuvo la acreditación como grupo Gersa.

El superintendente del Cuerpo de Bomberos de Dalcahue, Román Valencia, destacó "el compromiso de estos hombres y mujeres con esta comunidad para atenderlos cuando sea necesario, pero también agradecer a todos quienes de manera desinteresada colaboraron para obtener este importante logro que no solo es de Bomberos, sino de la comunidad de Dalcahue".

Por su parte, el timonel de Bomberos de Chile, Raúl Bustos, recalcó que "es muy importante este logro para la comunidad de Dalcahue, este grupo es el tercero a nivel nacional que se acredita en esta especialidad y pertenece a una zona lejana del país, pero cuando ellos trabajen con los grupos de Concepción y Ñuñoa hablarán el mismo lenguaje, que es el de la estandarización y sistematización de los procesos; ese es el camino que debe seguir Bomberos de Chile".

"Este grupo es el tercero a nivel nacional que se acredita en esta especialidad".

Raúl Bustos,, presidente nacional, de Bomberos de Chile."

Jauría atacó rebaño de ovejas en el sector Pelu

El viejo problema de los ataques de perros en los campos sumó nuevas víctimas en Dalcahue.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Pérdidas significativas para su propietario dejó como resultado el ataque a su ganado ovino por parte de una jauría en el sector rural de Pelu, comuna de Dalcahue.

El hecho quedó al descubierto la mañana del domingo una vez que el dueño del predio comprobó la muerte de cinco ovejas con evidentes indicios de haber sufrido el accionar de canes.

Un sexto ovino no fue ubicado, lo que hace presumir que corrió la misma suerte ante la impotencia de la familia dedicada al rubro ganadero en las cercanías de Tenaún.

Cecilia Pérez, hija del propietario, relató que "eso fue ayer (domingo) cuando fue a ver sus ovejas en la mañana y se encontró con eso, todos corderos".

La joven mencionó que este ataque al rebaño significa pérdidas económicas importantes por tratarse del trabajo de su padre que realiza a través de largo tiempo. Un fenómeno que se ha hecho reiterativo especialmente en las localidades costeras de Dalcahue, aunque es extensivo a todas las comunas del Archipiélago.

Una vez comprobado el hecho, los lanares fueron enterrados, mientras los afectados desconocen el número de perros que atacaron su propiedad.

Mientras tanto, la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Dalcahue, Mirna Hernández, expresó que el problema de las matanzas de ganado en los campos no ha reportado mayores soluciones a partir de las diferentes iniciativas emprendidas por la propia comunidad.

La dirigenta recordó que durante el 2018 campesinos aportaron antecedentes asociados a las pérdidas de su masa ganadera ovina, lo que dio cabida al levantamiento de un catastro, el que arrojó más de 2 mil cabezas, estimando que a hoy la cifra podría llegar a 3 mil.

A ello se agregó una presentación en el Ministerio Público de Castro debido al grave daño que dejaron los canes en los campos de la comuna, estableciendo que "las denuncias están en nada, no hemos tenido ninguna novedad, le hemos pedido a las autoridades que agilicen el tema, pero nada, esta semana que pasó estuve en el Indap (Instituto de Desarrollo Agropecuario)".

"Allí dejé todos los datos de los dueños y dejamos la denuncia para que tenga conocimiento y cada vez van siendo nuevos casos y no avanzamos en nada", reflexionó la vocera.

Al igual que en la mayoría de los ataques a los rebaños ovinos, esta vez el agricultor de Pelu no realizó la denuncia ante la policía aduciendo la familia la ausencia de responsabilidades certeras.

6 cabezas de ganado ovino murieron en predio dalcahuino.