Secciones

Lo que se viene para Joaquín Niemann, la nueva figura mundial del deporte chileno

E-mail Compartir

Joaquín Niemann sigue dando que hablar tras convertirse en el primer golfista chileno en ganar un título PGA, luego de coronarse campeón del Greenbrier Classic el fin de semana recién pasado. A modo de homenaje, el tour estadounidense publicó un video en sus redes sociales con la reacción que provocó en sus familiares el hito.

El registro comienza con la mamá de Niemann, Pamela Zenteno, festejando entre lágrimas el triunfo de su hijo. "Gracias por todo lo que nos haces vivir. Has luchado por esto", dice. "Te pasaste. Felicitaciones. ¡El primer campeonato! Te seguimos todo el rato", agrega su padre Jorge Niemann.

¿Qué viene ahora para la nueva figura del deporte nacional de alto rendimiento? 'Joaking' estará presente desde este jueves en el Sanderson Farms Championship. También tiene agendada para noviembre una visita a Chile, al Abierto de La Dehesa. Antes podría viajar a México y Georgia. Pero luego Niemann podría disputar la Presidents Cup en Australia, torneo que reúne a los mejores golfistas de Estados Unidos contra los mejores del resto del mundo.

Pese a que no está entre los ocho clasificados hasta ahora, aún quedan cuatro cupos a elección de Ernie Els, capitán y jugador sudafricano que podría estar siguiendo al joven chileno para incorporarlo entre los nombres finales.

"Nuestro escolta, la U. de Chile, tenía un gran equipo"

En ese entonces, Universidad Católica desperdició seis puntos de ventaja que tenía sobre los azules.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay Medios Regionales

Con 13 puntos de ventaja sobre Audax Italiano, su más cercano perseguidor, la Universidad Católica se encuentra cómoda en la punta del Campeonato Nacional y no son pocos los que le auguran un epílogo cómodo y triunfal.

No obstante, en las últimas fechas han surgido dudas respecto del juego del equipo, lo que también le ha ocasionado empatar en tres de sus últimos cinco encuentros. A pesar de esto, los perseguidores de la UC no han logrado regularidad y los dirigidos de Gustavo Quinteros mantienen la distancia.

En 1994, el equipo de la UC, entonces dirigido por Manuel Pellegrini, tuvo 6 puntos sobre su perseguidor, Universidad de Chile, que finalmente le arrebató el torneo en la última fecha. Fue un torneo intenso y muy recordado, en que en la UC jugaban figuras como Néstor Gorosito y Alberto Acosta, y en la 'U' asomaba Marcelo Salas.

Sobre ese campeonato y las diferencias con la situación del actual, el comentarista Luka Tudor, que fue parte de ese plantel cruzado, aseguró que "la gran diferencia es que nuestro escolta, la Universidad de Chile, tenía un muy buen equipo, con jugadores de Selección. Ahora no veo que alguno de los perseguidores de Universidad Católica pueda hacerle daño".

Por lo mismo, el exdelantero cree que ambas situaciones no se asemejan. Sin embargo, reconoce que en ese entonces "tuvimos partidos muy malos que nos hicieron perder el campeonato".

Tudor cree que "el campeonato chileno ha sido irregular pero hay méritos en esta Católica, que viene trabajando muy bien a nivel dirigencial desde hace tiempo".

El ex jugador de Colo Colo agregó que "con dos refuerzos más, este equipo puede competir contra brasileños y argentinos. Falta un goleador: los que están ponen ganas, pero falta uno que haga 15 goles por torneo".