Secciones

Inician el cambio de luminarias en Castro

E-mail Compartir

Pasar de las antiguas luminarias de sodio a un sistema más moderno con tecnología led permitirá un proyecto que comenzó a ejecutarse en la comuna de Castro y que abarcará el 100% del alumbrado público.

La instalación de los primeros de estos focos en calle Ubaldo Mansilla marcó el vamos de la iniciativa que considera una inversión de mil 150 millones de pesos y que en una primera etapa considera el recambio de 2 mil 517 luminarias.

De acuerdo a lo explicado por el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), se estima que esta fase del proyecto debería concluir a fines de octubre.

"En una segunda etapa vamos a dar paso al recambio total, es decir, el 100 por ciento del alumbrado público que tenemos en la comuna tanto en el mundo rural como rural", relató el jefe comunal.

Asimismo, expuso que la primera etapa será financiada con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), proyecto que representará un ahorro energético cercano a 54% del gasto anual y ese ahorro permitirá completar las luminarias restantes.

"Con esto Castro se coloca los pantalones largos de la tecnología, esto va a significar mejor iluminación de todos los espacios públicos, calles, pasajes, con lo cual vamos a brindar una mayor luminosidad al transitar de los vecinos, sino que también una mayor seguridad", mencionó el político.

Secplan

Javiera Vega, jefa de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), mencionó que el sistema de luminarias de la comuna cuenta con cerca de 5 mil focos y en la primera etapa la empresa que estará ejecutando las obras en las calle será ProRed.

"Quiero pedirle a los vecinos y a los conductores toda la comprensión acerca de los inconvenientes que va a generar este recambio, pero también es un tremendo avance para la comuna", afirmó la profesional.

Lanzan circuitos para el adulto mayor

E-mail Compartir

Las iglesias de Chiloé forman parte de los Circuitos Patrimoniales para el Adulto Mayor que fueron lanzados a nivel nacional por la primera dama Cecilia More y el ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward.

La iniciativa, que es gratuita, busca que las personas mayores accedan a realizar un recorrido autoguiado sin necesidad de disponer de largas extensiones de duración.

Estas rutas se desarrollarán en las 16 regiones de nuestro país, las que se desprenderán de nuevos recorridos que se han levantado como resultado de una búsqueda de inmuebles fiscales con valor patrimonial, monumentos históricos y nacionales.

La finalidad de estos circuitos es reconocer y poner en valor el patrimonio sociocultural y natural de Chile. A contar de ahora hay 16 circuitos patrimoniales disponibles para el adulto mayor, uno en cada región.

Organizaciones no temen impacto en el puente

Entidades que apoyan la construcción del Chacao analizan polémica por caso OAS.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

La oficialización de la salida de la empresa OAS del Consorcio Puente Chacao a fines de julio pasado marcó un hito para las organizaciones que están a favor del megaproyecto, por lo que aseguran que las implicancias políticas que tendría la eventual entrega de recursos a la campaña de la expresidente Michelle Bachelet en 2013 no redundarían en la megaobra.

Si bien la exmandataria ayer descartó cualquier vínculo con la constructora brasileña ligada a casos de corrupción en el continente, el lunes fue publicada por un medio de São Paulo una declaración de Léo Pinheiro, expresidente de OAS, que aseguró que en 2013 se habría hecho entrega de un poco más de 100 millones de pesos para garantizar la continuidad del proyecto.

En este sentido, Óscar Andrade, presidente de la Agrupación de Apoyo a la Construcción del Puente Chacao, indicó que si bien en su momento se pudo generar una situación anómala, con la salida de OAS del consorcio el proyecto sigue adelante.

"A nosotros nos interesa que las obras se ejecuten, la empresa ya no existe en el consorcio y estamos viendo que los trabajos en el canal están avanzando", relató el dirigente ancuditano.

Igualmente, el comunicador expuso que "estos son temas que a nosotros nunca nos han interesado, nosotros estamos preocupados por la construcción propiamente tal. Lo que nos interesa es que sigan las labores que se han presupuestado y esa es nuestra misión; sobre lo otro son otras entidades las que tienen que opinar".

Similar es la visión que tiene Selim Barría, presidente del Comité Pro Puente Chacao, sobre la controversia generada por los dichos del empresario brasileño, argumentando que "considerando el avance del proyecto y cómo se ha desarrollo en todas sus etapas, como institución no nos merece mayor reparo, eso pasó por un análisis más político".

Además, el profesor mencionó que "nosotros como institución tenemos el desafío de que el puente como una obra simbólica de ingeniería se construya y como una obra de unión efectiva".

Más allá del comité, agregó que "de forma personal quiero decir que en Chile deberíamos subir los estándares en términos de la investigación en contra de las autoridades, lo que ya ha sido debate y se ha visto en todo el Cono Sur sudamericano".

Diputada

Como un "ataque político injustificado" calificó la diputada por la zona Jenny Álvarez (PS), los dichos de Pinheiro en contra de la expresidenta Michelle Bachelet, lo que, a su juicio, no debería impactar en el desarrollo del Puente Chacao.

"Fui presidenta de la Comisión de Obras Públicas en el Gobierno de la Presidenta Bachelet y en ese tiempo nos la jugamos por la salida de OAS del consorcio, lo que finalmente ocurrió. Además, durante el Gobierno de la Presidenta no se le pagó ningún peso al consorcio", relató la parlamentaria.

En la fase de instalación de los últimos pilotes de la pila central en la Roca Remolino se encuentra actualmente el proyecto.

$101 millones habría donado la firma a la campaña presidencial de Bachelet en 2013.