Secciones

20 módulos gastronómicos ya atienden a vecinos y turistas en Parque Bellavista

Desde ayer están funcionando las fondas que abren más días en Chiloé por estas Fiestas Patrias. Locatarios esperan destacada afluencia de público y que el clima los acompañe.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

20 módulos de gastronomía, 14 de repostería, otros 20 de artesanía, más juegos populares, fueron instalados en el Parque Municipal Bellavista para atender a los vecinos y turistas que quieran disfrutar en el lugar las Fiestas Patrias.

Según explicó, Gladys Ojeda, secretaria ejecutiva de la Corporación Cultural de Ancud, en el predio hay desde ayer diversas opciones para disfrutar el largo feriado, hasta este sábado

"Hay un nutrido programa todos los días, arriba del escenario a partir de las 2 de la tarde tenemos a varios conjuntos folclóricos y en la noche cerramos con una banda musical tropical, todos los días una distinta. Esperamos que nos vaya mejor que el año pasado, porque el tiempo va a estar mejor", apuntó.

Por su parte, Soledad Guineo, del módulo 9 donde se instaló una comunidad productiva de Cogomó, invitó a los comensales a preferir su local. En él se venden empanadas, chuchoca, chupe de jaiba, merluza frita y otras exquisiteces.

"Tenemos terremoto de niño que lleva bebida al gusto del niño, helado de piña y granadina. Este es el primer año que sacamos módulo acá y estamos trabajando para que sigamos nuestra producción en el sector rural, nuestros ajos y hortalizas", dijo.

Sumó la fuente que las expectativas de los fonderos son buenas y que "ojalá el tiempo nos acompañe en esta aventura que tomamos y esperamos que venga la gente", pidió.

A su vez, el módulo de la agrupación Emmanuel de Iglesia Unida Pentecostal de Ancud también ofrece varios platos para los visitantes en estas fondas que anoche fueron inauguradas, tal como sucedió con otras en diversas zonas de Chiloé.

"Tenemos empanadas de carne, de queso, anticuchos, bebida y mucho más. La gente debe venir a nuestro local porque aquí están las mejores empanadas de la Mimi. Tenemos cafecitos también para las personas con frío y tecito de hierbas para después de comer muchos anticuchos. Es la primera vez que trabajamos como agrupación", resaltó Lucía Vera.

Las comunidades huilliches tampoco han querido perderse esta ocasión para trabajar y reunir dinero. Es así que la Agrupación Indígena de Lajas Blancas fue una de las primeras en comenzar la venta de empanadas, en el módulo 5.

"Tenemos empanadas de carne y queso, variados licores, lo que es cerveza, terremoto infantil y adulto. Vamos a estar los cinco días, del 17 hasta el sábado 21 de septiembre", apuntó la asociada Carmen Lobos.

ecológicos

La isleña resaltó que "su local está trabajando solamente con vasos de pol y papel, nada que contenga plástico", esgrimió, para así ayudar al medio ambiente y también para no botar basura a raíz del problema que vive Ancud.

"Las expectativas son que el tiempo nos acompañe y que, obviamente, la gente nos venga visitar y vea los demás puestos de juegos típicos, todas esas cosas para que puedan disfrutar en familia", puntualizó Lobos.

Además, en esta ciudad hoy se realiza el tedeum por Chile a las 10 horas en la Catedral San Carlos y, más tarde, a las 11 será el desfile cívico-militar en la costanera.

Respecto a los artistas que estarán esta jornada en el Parque Bellavista, los conjuntos folclóricos se presentarán cada una hora desde las 15, partiendo con el taller de acordeón de la Casa de la Cultura y siguiendo con los grupos Pañuelos al Viento, Encanto Chileno, el ballet Fajhar, Tradición Hijos del Sur, Renacer, Un Canto a Chilwe de Ancud y Nuevo Sendero.

El cierre de hoy correrá por cuenta de los bailables de Rayo Sureño.

1 de la madrugada del domingo: cierre de las alternativas en el predio ancuditano.

Alumnos y profesores de Dalcahue realizaron desfile por la patria

E-mail Compartir

Con la participación de los 14 establecimientos educacionales municipales, más dos colegios particulares, sumando alumnos, docentes y asistentes de la educación, así como funcionarios la Corporación Municipal de Educción y Servicios "Ramón Freire", incluyendo el área de Salud, se llevó a efecto ayer el desfile escolar por Fiestas Patrias en Ancud.

Según explicó el alcalde Juan Hijerra (pro UDI), en la ocasión cientos de personas observaron el paso de las delegaciones.

"La verdad es que mucho marco de público, acompañando a los niños y las autoridades. La ciudadanía pudo rendir honores a un aniversario más de la patria", recalcó sobre el acto por los 209 años de la Primera Junta Nacional de Gobierno.

Añadió que la fecha sirve para proyectar este territorio y sus desafíos. "Dalcahue es una comuna joven que tiene mucho futuro, está absolutamente trabajada al turismo, la gente se dedica a mantener a nuestra ciudad y la municipalidad se dedica a mantenerla en buenas condiciones", acotó.

Mientras anoche se inauguraba la ramada oficial, hoy y mañana se vive en el Parque Municipal Téguel la segunda versión del encuentro gastronómico y de costumbres El Salto de la Tonina en Primavera.

"La verdad es que mucho marco de público acompañando a los niños y las autoridades".

Juan Hijerra,, alcalde de Dalcahue."