Secciones

Presidente llamó este '18' a terminar con clima de pesimismo

El mandatario aseguró que "tenemos un país maravilloso que merece ser celebrado".
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El Presidente Sebastián Piñera realizó ayer -en el marco de las ceremonias de Gobierno por las Fiestas Patrias- un llamado a todos los chilenos a celebrar en Fiestas Patrias y dejar atrás el clima de pesimismo que, a su juicio, se ha instalado en la ciudadanía, en medio del complejo escenario económico que afecta al país.

En la primera actividad de conmemoración de la Primera Junta Nacional de Gobierno en el Palacio de La Moneda, el mandatario destacó que septiembre "es un mes de esperanza, de alegría, primavera, de Fiestas Patrias y también un mes en que celebramos", consignó el portal Emol.

Dentro de ese contexto, el jefe de Estado señaló que "yo quería pedirle a mis compatriotas tres cosas: primero, que celebremos, que lo hagamos con alegría, con entusiasmo, con esperanza y rompamos con ese clima a veces pesimista que tiende a cubrirnos".

"Porque tenemos un país maravilloso que merece ser celebrado y estamos celebrando no solamente a los héroes de la patria, que hace más de 200 años nos legaron la independencia y la libertad. Estamos celebrando también lo que hemos hecho todos juntos, generación tras generación para construir este Chile", enfatizó.

Luego, el mandatario también pidió a la ciudadanía a festejar con seguridad, para que no se produzcan muertes en estas fechas. "El año pasado murieron 36 compatriotas, muchos de ellos no debieron haber muerto, fueron accidentes que pudimos haber evitado. Por eso les pido que se cuiden y no hagan nada que ponga en riesgo su vida", dijo.

Unidad

Asimismo, Piñera aprovechó la ocasión de hacer un llamado a la unidad del país, luego del clima de tensión que se ha visto en las últimas semanas entre el Gobierno y la oposición en el parlamento.

Al respecto, indicó que "yo espero que nadie se niegue a este espíritu de unidad y ojalá la unidad no dure solamente hasta el próximo domingo, sino que se extienda durante todo el año".

En la misma línea, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, sostuvo que "la gente confía cuando ve a sus autoridades y al mundo político unido, avanzando, solucionando problemas y no en conflictos o en controversias y diferencias".

"Por lo tanto, creo que eso ayuda mucho a recuperar las confianzas", expresó, junto con especificar que su llamado a la unidad "es para todos, para el Gobierno y oposición, para las organizaciones civiles, para el mundo parlamentario (...); busquemos encuentro, diálogo".

Tedeum

En tanto, sin referirse a los casos de abusos sexuales que han involucrado en el último tiempo a la Iglesia Católica, el administrador apostólico del Arzobispado de Santiago, Celestino Aós se centró en su mensaje en el Tedeum Ecuménico por Chile en dar gracias -lo que no siempre ocurre-, aludiendo a distintos temas de contingencia tanto nacional como mundial.

Entre otros puntos, pidió en la Catedral Metropolitana "por las etnias y culturas de los pueblos mapuche, aymara, quechua, diaguita, colla, rapanui", y agregó que "sentimos la urgencia de una convivencia más integrada y con horizontes nuevos".

También agradeció "por la generosidad de quienes acogen e integran a las personas que llegan como inmigrantes desde distintos países".

Thunberg pide a Cámara de EE.UU. que "escuchen a los científicos"

E-mail Compartir

Ayer, en menos de un minuto, la activista sueca Greta Thunberg se pronunció en el Capitolio de Estados Unidos, en Washington D.C., ante un selecto grupo de la Cámara de Representantes sobre la crisis climática y los interpeló a "escuchar a los científicos".

Sentada en medio de una gran audiencia, la joven de 16 años señaló en la audiencia "Voces que lideran la próxima generación sobre la crisis climática global": "Me llamo Greta Thunberg. No he venido a ofrecer discursos preparados a esta audiencia. En cambio, adjunto mi testimonio con el informe especial del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) sobre el calentamiento global de 1,5° que se lanzó el 8 de octubre de 2018".

Asimismo, la activista sostuvo que está presentando el informe como su testimonio porque "no quiero que me escuchen. Yo quiero que escuchen a los científicos, que se unan a la ciencia y luego quiero que tomen acciones".

Thunberg, junto con otros líderes jóvenes, fue invitada a dar su testimonio ante el Subcomité de Asuntos Exteriores sobre Europa, Eurasia, Energía y Medio Ambiente, y el Comité Selecto de la Cámara de Representantes de EE.UU. sobre la Crisis Climática.

A pocos menos de un mes en el país norteamericano, la sueca ha generado un gran revuelo. La joven se reunión el martes con el expresidente, Barak Obama, recibió el premio de Amnistía Internacional a "Embajadora de coincidencia" y ha pedido al parlamento de ese país llevar a cabo acciones concretas, ya que, según ella, lo que han hecho "no es suficiente".

Trump anuncia endurecimiento de sanciones contra Irán

E-mail Compartir

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer que dio la orden al Departamento del Tesoro de que aumente "sustancialmente" las sanciones contra Irán, país al que considera responsable de los ataques perpetrados la semana pasada contra dos refinerías petroleras de Arabia Saudita.

"¡Acabo de ordenar al secretario del Tesoro que incremente sustancialmente las sanciones contra el país de Irán!", exclamó el líder norteamericano a través de su cuenta de Twitter.

Estados Unidos ha endurecido sus castigos contra la república islámica tras desvincularse hace más de un año de los compromisos suscritos en 2015 en el marco del acuerdo nuclear, por considerar que no había garantías suficientes para frenar la industria armamentística iraní.