Secciones

La lluvia no aguó el desfile en Castro

Desfile, esquinazo y discursos se vivieron en la celebración provincial de las Fiestas Patrias.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Bajo precipitaciones y el viento -mal tiempo que llevó a cancelar similares actividades en otros puntos de Chiloé- se realizó el mediodía de ayer el desfile cívico-militar de la celebración provincial de las Fiestas Patrias, frente a la Gobernación Provincial, en Castro.

La ceremonia fue presidida por el gobernador de Chiloé, Fernando Bórquez, quien fue acompañado por autoridades provinciales y comunales, más el subsecretario general de la Presidencia, Claudio Alvarado.

"Pese a la lluvia, fuimos una de las comunas que no suspendió", señaló el representante del Ejecutivo en el Archipiélago, destacando que "lo que más se habló en el tedeum es que tenemos que cuidar y tener entendimiento entre todas las comunidades, especialmente nuestras comunidades indígenas, nuestras organizaciones, participando en lo que queremos promover que es cuidar nuestro medio ambiente, la escasez del agua, cuidar nuestros pomponales, nuestras turberas".

Bórquez esgrimió esas medidas medioambientales como las metas para las siguientes décadas, calificándolas como de un "nuevo Chiloé".

bicentenario

Al mismo tiempo, el político recordó que el 2026 será el bicentenario de la anexión de Chiloé al territorio nacional, adelantando que se esperan grandes celebraciones y una serie de proyectos de infraestructura. Mencionó entre estas obras el bypass de Castro y la doble vía de Chiloé.

El otro dueño de casa, el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI) sumó que "se hizo el desfile como corresponde, porque el amor a la patria es mucho más fuerte, y ni la lluvia ni el viento nos dejan pasar fechas tan importantes como esta".

Por su parte, el pastor evangélico Marcelo Soto, presidente del Consejo de Pastores Evangélicos de Castro, en su alocución pidió perdón a la población por los "escándalos en los que se han visto involucrados representantes de la Iglesia Evangélica en los últimos tiempos".

El religioso también expresó que "oramos para que cada día del Señor este país sea bendito", reconociendo que "creemos que falta más".

Durante la ceremonia desfilaron delegaciones de Carabineros, y la Armada, al igual que agrupaciones folclóricas y de huasos, quienes ofrecieron el típico esquinazo, bailando cueca central y chilota junto a las autoridades.

También desfiló en la ceremonia provincial en calle O'Higgins el Cuerpo de Bomberos de Castro, mostrando además su material mayor.

12 del mediodía de ayer se realizó el tradicional acto en el centro de la capital provincial.

Llaman a cuidar el medio ambiente, el agua y tener más respeto para inmigrantes en tedeum

E-mail Compartir

La mañana de ayer en la Iglesia San Francisco de la capital provincial se realizó el Tedeum Ecuménico de Fiestas Patrias, dirigido por el párroco local Julio Campos y el capitán capellán y pastor evengélico Héctor Paillán, secretario de la Unidad de Pastores de Castro.

En sus mensajes los representantes de ambas creencias abogaron por varios temas contingentes, como son el cuidado del medio ambiente, del agua y el respeto a los inmigrantes.

Campos dijo que "en virtud de la fuerza del amor de Dios pedimos cuidar nuestro medio ambiente frente a la crisis medioambiental en gran parte de nuestro país, cambiar nuestros hábitos y cuidar el agua", llamando además a "la hospitalidad hacia el inmigrante extranjero y migrante chileno, y el cuidado y pertenencia de nuestras comunidades ancestrales".

Por su parte, el representante de la Iglesia Evangélica subrayó que "hay un déficit hídrico que afecta principalmente en el campo, incluso en esta misma ciudad, Castro, en los sectores más apartados, y el otro punto que como pueblo cristiano, como religiosos e hijos de Dios, a lo que estamos abocados es a orar por todos".