Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

fuerte viento en honores a los héroes.-

Como parte del desfile cívico-militar por las Fiestas Patrias, tradicionalmente distintos estamentos colocan ofrendas florales o similares en la zona del monumento de los héroes de la Plaza de Armas de Castro. Claro que el fuerte viento no dio tregua para el solemne momento y uno de estos arreglos que representaba una bandera chilena se destruyó, esparciéndose parte de él en la losa, mientras que el resto fue dispuesto detrás del monolito.

aniversario del cecosf de rilán.-

Con un emotivo acto el Centro Comunitario de Salud Familiar de Rilán, comuna de Castro, cumplió nueve años atendiendo a los usuarios y usuarias de los sectores de esta península, como son la localidad homónima, Yutuy, Puyán, Curahue y La Estancia. Funcionarios realizan 18 rondas mensuales y además la población, como en otras partes, registra un aumento de adultos mayores. Además, hay 598 usuarios con patologías cardiovasculares.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Hay atractivos panoramas en su comuna para celebrar Fiestas Patrias?

Sí


La pregunta de hoy


¿Extrema los cuidados al volante durante estos días de Fiestas Patrias?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

100% 57% 0% 43% no

"Hizo falta ese arrepentimiento en un año que se han conocido hechos dolorosos", Cecilia Pérez, ministra secretaria general de Gobierno, comentando la ausencia de perdón de la Iglesia Católica por abusos sexuales en el Tedeum Ecuménico por Chile en la Catedral Metropolitana.


Días de septiembre


18/9: un nuevo pacto social para Chiloé

Un nuevo cumpleaños de Chile obliga a reflexiones profundas. Nuestra cultura milenaria y ser el último territorio en "anexar" al novel Estado chileno lo justifica.

Milenios de culturas insulares originarias y apenas 193 años como parte de Chile comprueban el sentirnos "primero chilotes, después chilenos". Hasta aquí, ningún problema con Chile. El problema comienza al analizar nuestra incorporación al país. Yendo al grano, concluimos que las promesas del modelo político-económico chileno no llegan. Es cosa de ver el estado de la salud, educación, conectividad interna o crisis hídrica, todas sin la respuesta óptima. En lo económico, es impactante ver cómo el capitalismo salvaje sí llegó, traducido en descontrolada instalación de multimillonarias salmoneras y choreras, tala ilegal de bosque nativo, extracción indiscriminada del pompón, destrucción de humedales y el desolador panorama de las costas más contaminadas del mundo (según Ramón Navarro). En resumidas cuentas, un Estado ausente en sus funciones, pero presente en indolente devastación de la naturaleza y rápida extinción cultural.

Así, el segundo destino turístico favorito de chilenos (encuesta SubTurismo) está sumido en Alerta Sanitaria por basura, canales y fiordos deteriorados por industria acuícola, con decenas de especies en peligro de extinción y permanente vertimiento de aguas servidas a bahías de Essal. Desolador panorama en el cumpleaños del conquistador. Más de 12.000 años de cultura arrasada en apenas 209.

Nuestra chilotidad está "en peligro de extinción". Si la Ñuke Mapu, madre tierra, nos ha regalado un pedacito del paraíso, es hora de urgente convocatoria a iniciar una gran tregua y pacto social, en que el desarrollo sostenible sea piedra angular, con participación del sector público y privado, avanzando hacia una mesa de diálogo que ejecute acciones concretas. Una "Ley Chiloé" y "Chiloé región de las islas" aparecen en el horizonte como hermosos proyectos.

Construir juntos el "Chiloé que queremos" es una obligación. Ser Patrimonio de la Humanidad de la Unesco y agrícola mundial (Sipam) de la FAO nos dan el mérito suficiente. ¡El momento de actuar es ahora!

Columna

Juan Carlos Viveros Kobus, ingeniero, comercial asesor de desarrollo local"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $709,81

Euro $791,41

Peso Argentino $12,66

UF $28.027,99

UTM $49.131,00


@GradeGeorge


Desde #Chiloé Solicitamos urgente revisión. Es imposible llegar a ser 4to destino internacional de #Chile con museo #Dibam y @Sernatur provincial cerrados en plenas vacaciones . @awolleter @monicazalaquett @SurTuristico @diariotur @soychiloe @soledadlorca @saracurumilla


@elmostrador


@MMAChile ¿#Chiloé en riesgo de contaminación hídrica y ad-portas de emergencia sanitaria? Exquisito anticucho para esperar la #COP25 #Feliz18 ¡relleno sanitario y seleccionadora de residuos e infra de #Reciclaje, ya!


@MalditoTurista


Granizo y viento en Chiloé!

Tweets

2°C / 10°C

3°C / 10°C

5°C / 10°C

5°C / 11°C

Hoy es un nuevo día, indudablemente como muchos otros en lo general, pero en lo particular no lo es. Los días de septiembre hacen la diferencia, pues contienen historia acerca de nuestra independencia, esa que otorga identidad propia a nuestra nación y nos motiva a mirar hacia el futuro con ánimo de seguir construyendo el país, el nuestro, ese que nos cobija y brinda oportunidades de crecimiento y desarrollo personal y colectivo.

Los momentos duros de enfrentar los hemos sorteado con éxito, las pruebas están a la vista; también somos un pueblo cuya gran mayoría de habitantes ha vivido y desea vivir en un ambiente armónico, en paz y con ganas de levantarse cada día para ganarse el pan con trabajo y esmero. Eso es lo que cada ciudadano desea, ¿cómo podría ser de otra manera?

Entonces, aquellos que nos gobiernan, los que nos representan en las instancias políticas de justicia y comunales, sería bueno que se apliquen más en su cometido y en las tareas que les han sido encomendadas por sus votantes, esas personas que creyeron en sus repetidas palabras y promesas, aunque desconozco si acaso genuinas y verdaderas o no.

Es tiempo que la ciudadanía, todos los habitantes de nuestra tierra depongan sus actitudes belicosas, mezquinas, de odiosidad y nos muestren las bondades de su corazón. Es tiempo de revelar las virtudes de cada cual e intentar corregir los defectos. Sé que lo dicho puede sonar a idealismo pero por qué no intentarlo y creer que es posible.

¡Viva Chile, el de todos los chilenos!

Jaime Barrientos Proboste

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko