Secciones

Anuncian marejadas desde hoy y hasta el 22

E-mail Compartir

La Capitanía de Puerto de Ancud informa a armadores, patrones de lanchas, embarcaciones menores, centro de cultivos y comunidad en general la existencia de un nuevo aviso especial de marejadas en el país, desde el golfo de Penas, Región de Aysén, hasta Arica, en el extremo norte.

En el caso de Chiloé el fenómeno se presenta desde hoy y hasta el domingo 22. Habrá fuerte viento en el área oceánica que generará fuerte oleaje y malas condiciones de mar, proyectando marejadas del suroeste y rompiente en borde costero.

Miguel Ángel Bravo, capitán de puerto de Ancud, indicó que "la autoridad marítima insta a la comunidad a actuar con prudencia y cautela, respetando las normas de seguridad establecidas, evitando el tránsito de sectores rocosos, ingresar a playas y desarrollar actividades náuticas y deportivas sin debida autorización".

Incendio afectó a una constructora en Curamó

E-mail Compartir

Un incendio arrasó con un pequeño inmueble de una constructora en el sector rural de Curamó, sin que dejara personas damnificadas.

Según explicó el tercer comandante del Cuerpo de Bomberos de Ancud, Francisco García, alrededor de las 9 de la mañana de ayer se dio la alarma y al llegar los voluntarios al lugar ya el fuego se encontraba en fase de libre combustión.

"Fue en dependencia de la Constructora Sierra Nevada que se encuentra en Curamó. Fue una emergencia de fase libre combustión y ahí funcionaba la sala de estar de la empresa. La salita que era de madera y el resto era container, pero la parte de madera era como una ampliación de una salita de estar, se quemó completa, cien por ciento de daños", recalcó.

Añadió que al siniestro concurrieron varias compañías de la ciudad y que se cree que el siniestro ocurrió por el uso de combustible para hacer fuego para calefacción.

"Fue en el área circundante del calefactor a leña que tenían. No hubo lesionados y, bueno, los móviles que se despacharon fueron tres carros bombas, el cisterna y la camioneta. Se trabajó por cerca de una hora", acotó el oficial.

En otra emergencia de la jornada, Bomberos de Ancud concurrió durante la tarde al sector rural de Pupelde, donde ardió el entretecho de un inmueble de madera de dos pisos.

Obispo llama a concretar planta de tratamiento de la basura en la provincia

Monseñor Juan María Agurto también exhortó a evitar la violencia cotidiana y a buscar el diálogo en su mensaje en el tedeum ancuditano por Chile.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Temas como que Chiloé tenga una planta de tratamientos de residuos domiciliarios, la violencia cotidiana, las migraciones y la búsqueda del diálogo marcaron el tedeum ecuménico desarrollado ayer en la Catedral San Carlos de Ancud por los 209 años de la Primera Junta Nacional de Gobierno. La ceremonia fue presidida por el obispo Juan María Agurto.

En la homilía el prelado señaló estar preocupado por la "crisis ecológica" a nivel local y mundial y el peligro real de dejar a las generaciones futuras "escombros, desiertos y basura".

"Nosotros acá en la provincia de Chiloé, con el grave conflicto del tratamiento y depósito de los residuos domiciliarios e industriales, deberíamos proponernos tener para el aniversario de los 200 años de anexión a la República de Chile, en el año 2026, funcionando una planta para el tratamiento de residuos", pidió.

Monseñor Agurto agregó que este proyecto es una inversión básica para el desarrollo del Archipiélago y que deberá ser replicado más temprano que tarde en distintas zonas del país.

"No basta con tener o buscar vertederos para nuestra basura. Necesitamos educar para formar una cultura del reciclaje y cuidado del medio ambiente, comenzando en las escuelas y los hogares", puntualizó.

En otros asuntos, el jefe diocesano de Chile, Palena y las Guaitecas argumentó que observa con preocupación una violencia cotidiana creciente en distintos ambientes que afecta la sociedad.

"Entre grupos políticos, en el hogar, en colegios, servicios de salud, en el comercio, en las calles, en espacios deportivos, en las redes sociales con insultos, descalificaciones y destruyendo la fama de las personas. Una violencia verbal y física que afecta nuestra convivencia cívica, produciendo una enemistad social", lamentó el religioso.

El Carlos Gómez (indep.) en el oficio de acción de gracias y aseveró que comparte la visión del obispo en estos temas.

"En lo local se refiere en primer término al respeto que debemos tenernos a través de la expresiones en los medios de comunicaciones y redes sociales; respecto a los tratamientos de residuos sólidos, también hizo un llamado a buscar una solución integral y no en soluciones parciales de vertederos, que sea algo mayor que permita el cuidado del medio ambiente", comentó.

Añadió el jefe comunal que se hace necesario buscar el bien común entre todas las personas como una forma de respetarse entre todos y trabajar para solucionar los problemas.