Secciones

Municipio cifró en más de 34 mil los asistentes a la Fiesta de la Chilenidad

E-mail Compartir

Por tercer año se celebró en el Parque Municipal Mario Uribe Velásquez, la Fiesta de la Chilenidad, organizada por la Municipalidad de Castro.

El encuentro que busca reforzar las tradiciones chilenas en Fiestas Patrias reunió en sus dos jornadas a más de 34 mil personas, según detalló el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI).

"Ha resultado todo un éxito y nos permite como comuna seguir rompiendo la estacionalidad con actividades todo el año. En el primer día ingresaron 4.225 vehículos y en el segundo día se contabilizaron 6.117 vehículos que ingresaron al parque y durante los 2 días de actividades circularon más de 34 mil personas", dijo el edil.

El evento que tuvo entrada librada contó con 56 módulos gastronómicos, 70 expositores de artesanías y productos locales, más otros 3 de cerveza artesanal, un rincón infantil, juegos tradicionales como el palo ensebado, además de música en vivo de reconocidos grupos folclóricos, rancheros y tropicales que se presentaron en el escenario central.

"Los más de 200 módulos entre gastronomía y estands de expositores recibieron ingresos brutos producto de las ventas superiores al millón de dólares, además que esta fiesta generó la llegada de miles de turistas que fortalecen la economía local por la necesidad de utilizar hostales, hoteles, transporte y otros. Lo que buscamos en nuestra gestión es fortalecer la economía local y lo estamos logrando", sostuvo Vera.

La Fiesta de la Chilenidad culminó ayer con las presentaciones, entre otros, de los conjuntos Los Revoltosos de la Cueca y Tierra Dorada.

"El destino Chiloé se sigue fortaleciendo con la gran cantidad de actividades que el municipio sigue y seguirá desarrollando".

Juan Eduardo Vera,, alcalde de Castro."

Pescadores dalcahuinos festejaron a la "tonina"

E-mail Compartir

Organizada por la Agrupación El Caleuche y la Mesa de Pesca Artesanal de Dalcahue, se llevó a cabo en el Parque Municipal Téguel la segunda versión de la Fiesta del Salto de la Tonina en Primavera.

"El objetivo es reunir recursos para la gente de mar y lograr una reconversión laboral, salirse del mar y empezar a trabajar con los mismos recursos y darle un valor agregado a ello; lo importante es que, pese a la lluvia, la gente ha venido igual", explicó uno de los organizadores, Luis Cárdenas.

14 módulos de comida, con platos basados principalmente en los productos prevenientes del mar, atendieron en la muestra, siendo las empanadas de mariscos y cebiches los más demandados por los visitantes.

voces

"Esta actividad es una diversificación y reconversión laboral, que por lo mismo nos llevó dos meses de trabajo, en donde contamos también con el patrocinio de la Municipalidad de Dalcahue, lo cual se agradece muchísimo, pues nos proporcionó un fondo para pagar, entre otros, la amplificación", expuso Karina Gallegos, de la Agrupación El Caleuche.

Andrea Muñoz, una de las personas que llegó hasta el recinto municipal, destacó la creación de estos espacios costumbristas, añadiendo que "para uno que viene de lejos a pasar estas Fiestas Patrias es importante contar con estas actividades y así probar la rica gastronomía".

Quemchi tuvo colorida celebración en su parque

Actividad rescató los juegos populares, como el palo ensebado y el corte de tronco.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Palo ensebado, carrera en sacos, yincanas que apelaban a la comida saludable, tiro de cuerdas y cortar el tronco fueron parte de los juegos populares para niños y adultos que dieron vida a la quinta versión de la Fiesta de la Chilenidad de Quemchi.

Organizada por el municipio local, la actividad reunió en el Parque Puerto Fernández, en sus dos días de realización, a ocho módulos con gastronomía insular, además de la presentación de 10 conjuntos folclóricos tanto de cueca chilota como central, además de la actuación de tres agrupaciones de música ranchera.

"Estamos muy contentos con el resultado, pues a pesar de las inclemencias del clima la gente vino igual al parque a disfrutar de las distintas actividades que estaban programadas; además, los módulos vendieron sus productos y a la gente le gustó harto las presentaciones musicales", indicó Cinthia Chandía, administradora municipal.

En ambas jornadas los adultos y niños pudieron competir por un premio monetario tanto en los juegos populares, como en la cueca.

"Me ha parecido todo muy lindo, venimos a dar una vuelta y lo hemos pasado muy bien, todo está ordenado, nos han atendido muy bien y hemos degustado hartas cositas ricas", expresó el capitán de barco, Danilo Meneses.

Por su parte, la locataria Gloria Macías mencionó que "en la tarde se compuso harto y pudimos vender todo, de hecho, el día 18 cerré a las 10 de la noche porque ya no me quedaba nada".

8 módulos de comida mantuvo la Fiesta de la Chilenidad que se realizó durante dos días.