Secciones

Acusan que jaurías han matado más de 100 ovinos en Quemchi

Campesinos advierten que se sienten desamparados frente a la casi nula posibilidad de recuperar lo perdido por la masiva matanza de lanares en sus predios. Un fenómeno notoriamente acrecentado en los últimos dos meses.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una estela de muerte y millonarias pérdidas en perjuicio de los pequeños agricultores han dejado los frecuentes ataques a los rebaños ovinos por parte de jaurías en Quemchi. El problema es extensivo y de todo el tiempo en Chiloé, aunque en esta comuna se ha intensificado notoriamente en los últimos dos meses.

En efecto, los hechos que se vienen arrastrando desde julio de este año han cobrado decenas de cabezas de lanares, cuyos propietarios han visto con impotencia la afectación de su patrimonio ganadero.

El ataque de los canes se acrecentó durante los últimos días instalando el temor entre los productores ovinos, concentrándose principalmente en los sectores Montemar y San Antonio de Colo.

La situación ha tenido eco en Patricia Lleucún, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Quemchi, quien teme que el problema se agudice.

"Los ataques han sido en Montemar El Valle, allí no dejaron una casa, toda la gente vive de los corderos, pasaron casa por casa, no dejaron una los perros, pasaron y lo comieron todo", acusó la dirigenta.

De acuerdo a la líder social, "hay pérdidas muy importantes, en Montemar hay gente vulnerable que se vio afectada, va a llegar diciembre y no van a tener nada que vender (…), ha habido más de cien ovejas muertas".

CASOS

Uno de los afectados, Cecilio Lleucún de Montemar El Valle, confesó que disponía de una treintena de ovinos, de los cuales perdió casi la mitad por un masivo ataque ocurrido hace dos semanas.

Con pesimismo, reveló que "uno está acostumbrado a los ataques, no tenemos nada que hacer, ¿quién nos va ayudar? Yo tenía 30 corderos y me quedan 14".

Asimismo, Lleucún manifestó que muchos de aquellos ovinos que sobreviven terminan por morir debido a la gravedad de las mordeduras, por lo que las pérdidas son aún más cuantiosas.

"Los hirieron y después van muriendo solos, los dejaron pinchados en la espalda, son puros corderos, y después a los ocho días mueren, yo estoy perdiendo como 700 lucas", aseveró el agricultor.

Una experiencia reciente vivió Ramón Leiva, también de Montemar, quien al tratar de evitar el ataque a sus ovejas pudo constatar que varias quedaron heridas y otras desbarrancadas en las quebradas tras huir de la ferocidad de los perros.

"Empecé a buscar de noche por el lado del barranco, como era bien oscuro no vi nada más, y después decidimos traer las ovejas al lado de la casa", acusó Leiva.

El trabajador agrícola relató que al día siguiente, con la luz natural, salió en busca de cuatro corderos que le faltaban. "Al otro lado del barranco encontré uno mordido por un perro, se nota que son perros chicos porque se van a los corderos", apuntó.

REUNIÓN

El panorama que golpea a los ganaderos ha sido calificado como un hecho grave por el concejal Javier Ugarte (PS), aseverando que las pérdidas de cabezas de lo que va del 2019 son mayores que las de todo el 2018.

"El año pasado tuvimos alrededor de 60 lanares muertos en Aucar y Aucar La Montaña", recordó el edil.

Ugarte aseveró que "es una situación preocupante, como autoridades estamos al tanto de la situación, vamos a canalizar más información y poder derivarla a los organismos correspondientes".

Mientras tanto, esta materia será tratada el 27 de septiembre cuando sesione el pleno de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Quemchi, cita a la que se espera la presencia de las autoridades comunales.

Como sucede en otros casos, los agricultores creen que se trata de perros asilvestrados y también de otros que, teniendo dueño, son dejados que circulen a sus anchas.

"Hay gente vulnerable que se vio afectada, va a llegar diciembre y no van a tener nada que vender".

Patricia Lleucún,, presidenta de la Unión Comunal de JJ.VV. de Quemchi."

"Como autoridades estamos al tanto de la situación, vamos a canalizar la información a los organismos".

Javier Ugarte,, concejal de Quemchi."