Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

recintos turísticos cerrados.-

La Cámara de Turismo de Ancud reclamó en las redes sociales no durante las Fiestas Patrias, sino que en la previa al largo feriado, que tanto el Museo Regional -recinto dependiente de la Dibam- y la Oficina Provincial de Sernatur se encontraban cerrados. Más allá de lo necesario que son los días libres para los funcionarios de estos organismos, se supone que deben estar abiertos estos recintos de interés para los visitantes, los que no son pocos por estos días.

juegos populares en santa rosa.-

Aprovechando el entorno natural con que cuenta el Jardín Infantil Santa Rosa de Integra, emplazado a unos pocos pasos del humedal del estero Huildad, la comunidad salió a celebrar las Fiestas Patrias al aire libre y con juegos populares. Carreras en saco, elevar volantines y tirar la cuerda fueron algunas de las tantas actividades que realizaron adultos y niños en esta localidad de la comuna de Quellón en la previa del largo feriado.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Ha concurrido a alguna fonda durante este largo feriado?

Sí


La pregunta de hoy


¿Cree que hubo mayor llegada de turistas por Fiestas Patrias en relación al año anterior?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

17% 57% 83% 43%

"Los chilenos no entienden lo que están perdiendo", Fernando Vidal, director del Departamento de Vida Silvestre de Fundación Huilo Huilo, sobre el peligro de extinción del huemul del sur (Hippocamelus bisulcus). Afirma que el total de ejemplares en Chile y Argentina, únicos países donde vive el ciervo en estado silvestre, no alcanzaría ni los 1.000.

No


Magallanes y la Goleta Ancud

Columna


Fondo para el Reciclaje Provincia de Chiloé 2019

Hace unas semanas llevamos a cabo en la provincia de Chiloé la ceremonia de entrega del Fondo para el Reciclaje, iniciativa que busca fomentar la reutilización de los residuos, promover hábitos más sustentables y reducir la basura que llega a los vertederos. Un compromiso asumido hace meses con la comunidad de Chiloé que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de toda la población, incentivar el buen uso de la materia orgánica y utilizarla como abono en la tierra, que los residuos sólidos como las botellas plásticas puedan emplearse más de una vez y eliminar los plásticos de un solo uso, como las bombillas.

En la comuna de Quinchao, autoridades nacionales como el subsecretario de Medio Ambiente, Felipe Riesco, junto a nuestras autoridades provinciales y locales hicieron entrega de los cheques para financiar los proyectos del Fondo para el Reciclaje, cuya inversión en todo Chiloé alcanza los $330 millones de pesos.

Este fondo beneficiará directamente a más de 15 mil personas y fue adjudicado por los municipios de Ancud, Quinchao, Quellón, Curaco de Vélez, Dalcahue, Puqueldón y Quemchi. Un paso claro para una provincia que tiene la oportunidad hoy de repensarse como una provincia de economía circular, aprovechando los recursos y cambiando los sistemas lineales de producción, negocios y consumo incorporando el ecodiseño, la reutilización, reciclaje y valorización.

En estas materias el Gobierno del Presidente Piñera ha impulsado distintas iniciativas para el cuidado del medio ambiente. Una de ellas es la campaña Chao Bombillas, que a un año de su lanzamiento ha sumado a más de 3.000 locales de todo Chile, con lo que se ha sacado 18 millones de bombillas plásticas de circulación al mes. Chao Bombillas se enmarca en otras acciones del Gobierno en la lucha contra los plásticos de un solo uso, como la Ley REP, la ecoetiqueta, la firma de un pacto de los plásticos y una hoja de ruta para avanzar en la transformación hacia una economía circular.

Chiloé puede y debe dar pasos grandes en este desafío y esto implica cambios en la forma en cómo nos relacionamos con la generación de basura como personas, a nivel domiciliario o de consumo, en las empresas y a nivel de autoridades.

Harry Jürgensen Caesar,, intendente de la Región Los Lagos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $715,24

Euro $791,98

Peso Argentino $12,67

UF $28.031,72

UTM $49.131,00


@baradit


El ejército que nos liberó de España, que combatió a muerte en el sur contra bandas atroces, que arrió la última bandera imperial en Chiloé; el ejército ciudadano que llamó a asambleas populares y que buscó una constitución consensuada y democrática >>


@LeoHerrmann


¿Valle del Elqui, Cajón del Maipo, Chiloé? Según ustedes ¿Cuáles son los lugares con más avistamientos de #Ovnis en Chile? ¿Han tenido alguna experiencia?


@c_a_r_m_e_n__


Literalmente, en "Isla Paraíso". De hoy, en Tongoy, Rilan, Pastahue. I love Chiloé.

Tweets

4°C / 11°C

5°C / 12°C

6°C / 14°C

4°C / 10°C

El Estrecho de Magallanes fue un descubrimiento que cambió la comprensión del espacio geográfico, algo que en el inicio de nuestra vida independiente como país era punto de preocupación. Es así como con su visión geopolítica en su lecho de muerte Bernardo O'Higgins al repetir "Magallanes, Magallanes…", nos demuestra una visión de país que debía asumirse, lo que se concretó posteriormente con uno de los estadista menos estudiados en la historia de Chile, el Presidente Manuel Bulnes en el año 1842, lo que finalizó con la toma y posesión del Estrecho de Magallanes y sus tierras adyacentes en 1843, ocasión en que un grupo de chilenos embarcados en la Goleta Ancud desembarcaron en Puerto del Hambre.

Es desde esta época que las Fuerzas Armadas y en especial el Ejército de Chile contribuyen geoestratégicamente a la geopolítica nacional aportando principalmente a lo que hoy le podemos llamar como soberanía efectiva, demostrando que aquel Fuerte Bulnes fue la proyección de la soberanía nacional a tan alejadas tierras.

Francisco Sánchez,

historiador

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko